Opinión

Jon Bon Jovi, el hombre de los 35 años de matrimonio

Teresa Giménez Barbat
Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

Nunca he sido fan de Jon Bon Jovi, aunque me encanta su versión del clásico de George Gershwin “How long has this been going on?” y lo escucho a menudo. Como soy así de agradecida, le dediqué unos minutos a la lectura de una entrevista que hace unos pocos días concedió el músico a un periódico español de gran tirada. Quizá para sus seguidores no sea una sorpresa pero a mí me llamó la atención saber que se ha mantenido casado con la misma mujer desde el año 89. Eso son 35 años. Muchos para el ciudadano corriente actual, pero más aún para un cantante guaperas con hornadas continuas de mujeres jóvenes dispuestas a caer rendidas a sus encantos de hombre rico y famoso.

Además, y ese ese motivo de que escriba una columna inspirada por ese matrimonio tan firme, coincidió con que estaba leyendo The Two-Parent Privilege: How Americans Stopped Getting Married and Started Falling Behind de Melissa S. Kearney, un libro que pone negro sobre blanco el auge de las rupturas matrimoniales y el efecto que la inestabilidad que provoca acaba teniendo en los hijos. En 1998, casi diez años después de que Bon Jovi se casara, la renombrada socióloga de la Universidad de Princeton, Sara McLanahan, y sus colegas lanzaron un trabajo llamado “Estudio de familias frágiles y bienestar infantil”. La autora vio que en las familias de la época eran comunes las nuevas parejas y los nuevos hijos, lo que generaba altos niveles de inestabilidad y complejidad familiar. Y que un tercio de los padres prácticamente desaparecía de la vida de sus hijos. Para investigadoras como Melissa Kerney fue una obra seminal. Y sus propios resultados la confirman pues descubren que entre los adultos de 30 a 50 años, en 2020, el 60% de los hombres y el 63% de las mujeres estaban casados. En 1980, los porcentajes eran del 79% y del 76%. Una disminución del 24% entre los hombres y del 17% entre las mujeres. Y si se remonta a una década anterior, el descenso es aún más dramático: la proporción de casados en 1970 era el 87% de los hombres y el 83% de las mujeres. La autora apostilla que la reducción no se debe a un aumento de los divorcios. De hecho, las parejas casadas de hoy en día tienen menos probabilidades de divorciarse que en la década de 1980. Y añade: “Los niños blancos y asiáticos tienen muchas más probabilidades de vivir con padres casados, en comparación con los niños hispanos y negros. En 2019, el 77% de los niños blancos y el 88% de los niños asiáticos vivían con padres casados. La proporción entre los niños hispanos fue del 62%. Sólo el 38% de los niños negros vivían con padres casados, una proporción históricamente baja que refleja una tendencia a la baja durante cuatro décadas”.

Esto tiene consecuencias pues los niños en hogares con un solo progenitor presentan más problemas emocionales y de comportamiento que los niños que crecen con ambos padres. Pero, curiosamente, las clases altas blancas y elitistas son las más propensas a adoptar puntos de vista progres en el sentido de denostar uniones tradicionales como el matrimonio. Aunque ellos, como vemos en las anteriores cifras, hacen en su mayoría lo contrario. Eso nos lo explica muy bien Robert Henderson en su libro Troubled. Henderson acuñó el término “luxury belief” para referirse a aquellas creencias de las que alardean las élites pero que tienen consecuencias nefastas para las clases menos favorecidas. Naturalmente, no hablamos de la ruptura de parejas problemáticas o violentas cuyos hijos están mejor cuando se separan, ni de que estar juntos sea un seguro a todo riesgo: una hija de Bon Jovi estuvo a punto de morir de sobredosis de heroína cuando era joven.

Hay una frase del libro de Melissa Kearney que viene mucho a cuento de este articulo: “La manera en que alguien piensa sobre el matrimonio y tener hijos está influenciada por la forma en que viven las personas que le rodean”. Sin duda, y no debe de ser precisamente estable y conservador el entorno de un músico como Bon Jovi. Esto demuestra que no sólo ha sido un cantante guapo y un ídolo de las chicas: es un tipo con unas convicciones y una personalidad fuera de lo común. Una rara avis.