El pleno del Congreso de hoy se celebra en una sesión extraordinaria que arranca a las 9:00 horas con un único punto en el orden del día: la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Se trata de una de las sesiones más tensas de la legislatura, convocada para que el jefe del Ejecutivo responda por los múltiples casos de presunta corrupción que salpican a su entorno político y a figuras clave del Gobierno.
Un pleno extraordinario con seis comparecencias acumuladas
El pleno del Congreso de hoy tiene como eje central la intervención del presidente del Gobierno, que se somete a seis solicitudes de comparecencia acumuladas en un único debate. Entre ellas figura una petición del propio Sánchez, que ha decidido tomar la iniciativa ante las filtraciones periodísticas y las investigaciones judiciales que afectan a su Ejecutivo. La comparecencia tiene base en el artículo 203 del Reglamento del Congreso, que permite este formato para situaciones de especial relevancia.
A la intervención voluntaria del presidente se suman otras cinco solicitudes presentadas por los principales partidos de la oposición, incluidos el Partido Popular, Vox y los Grupos Republicano y Mixto. Todas ellas giran en torno a una misma cuestión: la supuesta existencia de una trama de corrupción institucional vinculada al PSOE y la presunta utilización de las instituciones del Estado para encubrir delitos.
Las claves del pleno del Congreso de hoy
El contenido del pleno del Congreso de hoy está marcado por seis puntos que se debaten de forma acumulada. En primer lugar, Pedro Sánchez comparece para explicar su versión sobre los presuntos casos de corrupción filtrados a los medios. Es su intento por recuperar la iniciativa política y responder ante la creciente presión parlamentaria.
A continuación, se abordará la solicitud registrada por Miguel Tellado y otros 130 diputados del PP, que exige explicaciones detalladas sobre una presunta red delictiva orquestada desde el entorno del Gobierno. Esta comparecencia pone el foco en la posible instrumentalización de las instituciones con fines partidistas.

Otro de los asuntos que se debatirán en el pleno del Congreso de hoy es el papel de Leire Díez, militante socialista cuya voz aparece en unas grabaciones comprometedoras. Los Grupos Mixto y Republicano exigen explicaciones sobre su implicación en actividades aún no esclarecidas.
Uno de los momentos más esperados del pleno del Congreso de hoy será la comparecencia relativa al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. El presidente deberá responder a la solicitud de Alberto Núñez Feijóo y 136 diputados del PP, quienes exigen saber si Sánchez dio instrucciones al fiscal para actuar en un procedimiento judicial que le afecta directamente.
Según el auto judicial al que se refieren los populares, existen indicios de un delito de revelación de secretos. El fiscal habría recibido “indicaciones de Presidencia del Gobierno” que motivaron actuaciones los días 13 y 14 de marzo de 2024. Esta acusación eleva la tensión institucional y sitúa al Ejecutivo en el epicentro de un nuevo escándalo.
Transportes y la figura de Santos Cerdán: nuevas grietas en el Gobierno
El pleno del Congreso de hoy también abordará los presuntos casos de corrupción en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Un tema impulsado por el Grupo Republicano y el Grupo Mixto. Aunque de momento no hay procedimientos judiciales abiertos, las informaciones periodísticas apuntan a irregularidades en la contratación pública y favores a empresas afines.

Pero quizá el episodio más comprometedor sea la solicitud de comparecencia urgente relativa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y diputado. Nuevamente impulsada por el PP, esta comparecencia obliga a Pedro Sánchez a pronunciarse sobre el grado de conocimiento, impacto y posible participación del Gobierno en una presunta trama liderada por una de las figuras clave de su partido.