Investigación

Ábalos pedirá a un perito investigar cuándo la UCO abrió sus discos duros

El exministro asegura, en conversación con Artículo14, que no es el responsable de la filtración de las conversaciones con Sánchez

El exministro José Luis Ábalos tras salir del Tribunal Supremo, donde ha acudido para declarar como investigado en el denominado caso Koldo.
EFE/ Chema Moya

José Luis Ábalos no ha filtrado sus conversaciones privadas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. O, al menos, así lo defiende en conversación con Artículo 14. “Está en poder de la UCO”, explica. Además, anuncia que pedirá a un perito saber en qué momento los agentes empezaron a acceder a ese material de su propiedad. “Llevo 17 meses soportando filtraciones de mi intimidad y a nadie le importó. No es esta la peor”, asegura.

El cruce de mensajes entre el jefe del Gobierno y quien fuera su número dos, y que ha desvelado el diario El Mundo, forma parte de los discos duros que incautó la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el registro de la casa de Koldo García en febrero de 2024.

Desde entonces, el exministro ha tratado de recuperar esas memorias USB sin éxito. “Voy a pedir nuevamente que me entreguen esos discos duros, que reclamé en julio de 2024 cuando no estaba imputado y no se me devolvieron”, anuncia a este periódico.

La duda del filtrador

Para Ábalos esto es clave. Él está aforado por ser diputado y esto significa que no puede ser investigado por ninguna policía judicial sin que la Cámara apruebe un suplicatorio. El Congreso dio su beneplácito para investigar al exministro en enero de este año pero Ábalos sospecha que la UCO le investiga desde mucho antes.

De hecho, denunció ante la Fiscalía General del Estado estas sospechas para intentar anular su imputación. En concreto, se refería a que los agentes, mucho antes de que se aplicara el suplicatorio, interceptaron al hermano de Koldo García, Joseba García, un sobre cuyo destinatario era el propio Ábalos. Pero el Supremo ha desestimado todos estos intentos porque considera que el exministro no ha sufrido ninguna investigación ilegal.

Sin embargo, ahora queda la duda de quién ha sido filtrador. Fuentes del caso preguntadas por Artículo14 también niegan que la Guardia Civil haya sido la responsable. De hecho, hablan de “sorpresa” en las filas del Instituto Armado, ya que ni si quiera tienen localizadas esas conversaciones que están siendo publicadas por El Mundo.

Las críticas a los barones

Las filtraciones muestran comentarios privados que realizó Pedro Sánchez al que entonces era su número dos, criticando a los barones socialistas en 2020. En otra tanda de mensajes publicados se aprecia el acercamiento de Sánchez a Ábalos tras haberlo destituido en 2021. El contenido de las comunicaciones nada tienen que ver con la causa que lo investiga por sus tejemanejes con su ex asesor y el empresario Víctor de Aldama.

Fuentes jurídicas informan que esta filtración, para ser investigada por un delito de revelación de secretos, tendrían que ser denunciadas por alguno de los dos perjudicados: Ábalos o Sánchez.

Sin embargo, fuentes del Tribunal Supremo explican a este medio que, en ningún caso, podría encargarse la Abogacía del Estado en nombre del presidente del Gobierno porque “la filtración no afectan al interés general sino a sus intereses particulares”. De momento, en Moncloa no han anunciado ninguna actuación judicial, tampoco en Ferraz, donde, por el momento, optan a que se inicie una investigación de oficio.

TAGS DE ESTA NOTICIA