La vicepresidenta primera y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha apuntado este lunes que espera que “se investigue” la “filtración” de los mensajes de Whatsapp del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos que se han publicado desde este pasado domingo en el diario El Mundo, que, a su juicio, “nunca tenían que haber visto la luz”.
Así lo ha manifestado la también secretaria general del PSOE andaluz en una atención a medios en Córdoba antes de una reunión de la Comisión Ejecutiva Regional de los socialistas autonómicos. Montero ha sostenido que estos mensajes que se han publicado “no tienen nada que ver con los procesos judiciales que se investigan”, por lo que “es un material que nunca tenía que haber visto la luz”.
Dicho esto, ha apuntado a la responsabilidad de “quien tiene el deber de custodia” de dichos mensajes, que “tendría, o bien que haberlos tenido a resguardo, o bien haberlos eliminado si es que ya no era necesario para la causa que se está instruyendo, y que nada tiene que ver con procesos orgánicos del Partido Socialista ni con ninguna cuestión de este tipo”, ha incidido.
“Por tanto, me parece gravísimo que se haya violado de esta manera la intimidad, los derechos de las personas, en este caso del presidente” del Gobierno, y “ojalá no sigamos asistiendo a una situación de este tipo”, ha aseverado María Jesús Montero.
La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda ha dicho también que espera “que se investigue”, y ha insistido en lamentar que el presidente del Gobierno tenga que ver “sus wasaps íntimos publicados en los medios de comunicación sin que esos wasaps tengan absolutamente nada que ver con la causa que se investiga”, ha insistido, en alusión al caso que afecta al exministro Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García.
En esa línea, la dirigente socialista ha señalado que “el contenido” de esos mensajes “no tiene ningún interés para la gran mayoría de los ciudadanos” porque se centran en “cuestiones que tienen que ver con la vida interna de una organización como el Partido Socialista”, por lo que “no hay ningún interés mediático ni público, ni nada que tenga que ver con la vida de la gente” en ellos, y su contenido “pertenece a la esfera de la intimidad entre dos personas que se hablan, que dialogan”, y que en aquel momento eran el secretario general y el secretario de Organización del PSOE.