Aldama entrega al juez WhatsApps y señala al PSOE en el cobro de comisiones

Según las fuentes consultadas, Aldama vuelve a señalar al ministro Torres y dice que se citó "con señoritas" en el piso de Atocha y asegura que se vio con Teresa Ribera

El empresario Víctor de Aldama declaró este lunes durante algo más de tres horas ante el juez Leopoldo Puente, que investiga en el Tribunal Supremo la parte del ‘caso Koldo’ relacionada con el exministro José Luis Ábalos. Aldama inició su comparecencia a las 10.00 horas y finalizó de declarar pasadas las 13.00 horas. En el interrogatorio estuvieron el fiscal, las defensas de los imputados y el letrado del PP en representación de las acusaciones populares. Fuentes presentes aseguran a Artículo 14 que Aldama estuvo “muy tranquilo, muy seguro y muy sereno”, y añaden: “Si no dice la verdad lo hace muy bien”.

Según las fuentes del caso consultadas por Artículo14, el conseguidor aportó al magistrado fotocopias con WhatsApp e insistió en el cobro de comisiones por parte del exministro y de su asesor. Se trata de una copia de conversaciones que mantuvo con Koldo García a través del teléfono móvil. En estas capturas, se observarían mensajes genéricos sobre la adjudicación de obras públicas entre ambos.

En uno de ellos, al que hemos tenido acceso, se ven anotaciones manuscritas con un listado de supuestas obras públicas. Fuentes del actual ministerio de Transportes nos dicen que “están verificando” esa información que “solo tienen un pantallazo” por el momento. El manuscrito llega al Alto Tribunal el mismo día que el informe del ministerio de Óscar Puente con la investigación interna realizada sobre las adjudicaciones públicas a las que hizo Aldama referencia en el escrito enviado al Supremo. El informe de Puente descartaría irregularidades en esos contratos a los que apuntó Aldama.

El empresario afirmó que se pagaron entre 3,5 y 4 millones de euros en comisiones por la adjudicación de obras públicas, unas supuestas mordidas que ha detallado que se repartían con el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, su ex asesor ministerial Koldo García y también con el PSOE. Aldama llegó a decir que hacía el papel de recaudador. Por cada contrato se pedía una comisión de entre el 1% y el 1,5%. Y de ese total se hacía el reparto. Como ni Ábalos ni el PSOE podían pedir el dinero directamente, él se encargaba de recabarlo y repartirlo, sostuvo.

Además, según las citadas fuentes, no señaló a nuevos miembros del Gobierno de los ya mencionados anteriormente. En su declaración en la Audiencia de noviembre, Aldama ya implicó a varios altos cargos del Gobierno, incluyendo al ministro Ángel Víctor Torres, al jefe de Gabinete de Hacienda, Carlos Moreno, y al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

Sobre Torres, ante el magistrado Puente, habló del piso en Atocha y de encuentros “con señoritas”. También cita a Teresa Ribera, hoy vicepresidenta de la Comisión Europea, y asegura que se reunió con ella. En ese despacho también habría estado Ábalos, según su testimonio.

Aldama confirmó que Delcy Rodríguez, la número dos del régimen de Nicolás Maduro, se iba a alojar en la casa de El Viso. Insistió, además, en que hay fotos de él en la pista de Barajas.

El ‘nexo corruptor’ de la trama reconoció blanqueo, fraude fiscal y tráfico de influencias, según las fuentes consultadas por Artículo14. Por ello, el magistrado Leopoldo Puente decretó medidas cautelares a petición de la Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular representada por el PP. Aldama tendrá que acudir cada quince días al Alto Tribunal y no podrá salir de territorio nacional porque, según reza el escrito del magistrado existen indicios de criminalidad que se “refuerzan a la vista del resultado de las declaraciones prestadas en esta causa por el propio investigado”. 

El caso Koldo, trasmutado en caso Ábalos, afronta una semana clave. Este lunes, Víctor de Aldama se sentó, por primera vez, delante del juez Leopoldo Puente. Lo hace tras su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional con la que consiguió salir de la prisión preventiva que cumplía por la trama de los hidrocarburos. Otro caso, que se entremezcla con el de Ábalos y en el que Aldama presuntamente habría colaborado con una organización criminal para defraudar a Hacienda 182 millones de euros y en la que este lunes hubo cuatro detenidos más.

Tras esa declaración de noviembre, la Fiscalía Anticorrupción accedió a su puesta en libertad. Pero lo pactado con Anticorrupción podría ir más allá. Fuentes jurídicas consultadas por Artículo 14 sospechan que ya tiene “casi cerrado” el pacto con AldamaEl “nexo corruptor” se habría ofrecido a colaborar con la justicia y desenmarañar el caso Ábalos a cambio de que su pena pivote en los dos años de prisión y, como no tiene antecedentes, librarse de entrar en la cárcel.

Junto a Daniel Esteve

El comisionista llegó pasadas las 9.30 horas a la sede del Alto Tribunal, en cuya entrada se bajó de un coche del que salió acompañado por su abogado y por el responsable de la empresa Desokupa, Daniel Esteve. Horas antes, el dueño de Desokupa  aseguró en Twitter que “hoy es un gran día”. “Sólo os puedo decir que el que pueda ver la llegada de De Aldama al Tribunal Supremo, que lo vea, que habrá sorpresa (…) Yo creo que hoy habrá sorpresitas y que el señor al final va a acabar lo que ha empezado”, afirmaba.

A la declaración de Aldama de esta jornada seguirá este martes la de Koldo García, exasesor de Ábalos, el cual declarará por primera vez como imputado desde que el Supremo asumiera la parte del ‘caso Koldo’ referida a Ábalos.

TAGS DE ESTA NOTICIA