Dos asociaciones de fiscales y otra de jueces han pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no acuda este viernes a la apertura del año judicial “por respeto” al Rey Felipe VI y a quienes integran las carreras fiscal y judicial, dada su condición de procesado en el Tribunal Supremo por la presunta filtración contra el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
La Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales -las mayoritarias de ambas carreras– y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han mostrado en un comunicado su rechazo a la presencia de García Ortiz en el acto solemne de apertura del año judicial, que presidirá el Rey y en el que intervendrán el propio fiscal general y la presidenta del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló.
“Por respeto a Su Majestad el Rey”
“Queremos solicitar al fiscal general del Estado que, por respeto a Su Majestad el Rey y a quienes integramos las carreras judicial y fiscal, se abstenga de asistir al acto solemne de apertura del año judicial”, han indicado.
Las asociaciones esgrimen que sentar junto al Rey y ante el Poder Judicial a una persona que está procesada y contra la que “con toda probabilidad” se abrirá juicio oral “es un hecho insólito” que constituye “un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio jefe del Estado”, minando así “la credibilidad de la Justicia” y afectando “a todos los jueces, magistrados y fiscales”.
Después de afirmar que respetan “la presunción de inocencia” del fiscal general del Estado, que “será debidamente amparado ante los tribunales”, han recalcado que “el respeto a las instituciones y a lo que representan están por encima” de “los intereses particulares de quienes somos servidores públicos”.
La AJFV comparte la preocupación
Por su parte, el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Sergio Oliva, ha aclarado que comparten “la preocupación que puede generar en la ciudadanía la imagen de un fiscal general del Estado sometido a un procedimiento judicial presidiendo, junto a Su Majestad el Rey y la presidenta del TS y CGPJ, el acto de apertura del Año Judicial”, al considerar que “esa circunstancia daña la imagen de la Fiscalía”.
Sin embargo, la AJFV dice que no se puede obviar que, “conforme a la legalidad vigente, el fiscal general del Estado sigue ostentando el cargo y conserva íntegramente las facultades que le son propias, entre ellas la de intervenir en dicho acto solemne”.
“Mientras no exista una resolución que implique su cese o inhabilitación, se encuentra habilitado para ejercer sus funciones”, ha explicado Oliva.
En consecuencia, cree que “no corresponde a las asociaciones condicionar su presencia en un acto institucional de esta naturaleza, ni vincular la figura del jefe del Estado a una petición de exclusión que carece de cobertura legal”.
“A nuestro juicio, no resulta conveniente utilizar la presencia de Su Majestad el Rey como argumento para instar al fiscal general a no asistir a un acto en el que la ley le reconoce su lugar institucional”, ha concluido.
La presencia de García Ortiz, fuera de duda
En la misma línea, desde la Fiscalía General del Estado indican que García Ortiz está obligado a asistir a la apertura del año judicial para presentar la memoria anual del Ministerio Público, tal y como establece el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Las fuentes fiscales consultadas subrayan, por ende, que la asistencia de García Ortiz no está en duda, ya que mientras sea fiscal general del Estado debe cumplir con las obligaciones y responsabilidades del cargo.
Así las cosas, preguntadas sobre el comunicado de las asociaciones, responden que “se supone que los jueces y los fiscales conocen perfectamente las obligaciones institucionales y regladas que conlleva el cargo de FGE”. “Está cumpliendo la ley y no pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple”, zanjan.