Cerdán y la trama del 2%: “Nada será posible como no metamos algún nombramiento”

Solo diez días después de que Ábalos tomara posesión como ministro, Cerdán presionó para nombrar altos cargos al servicio de la trama: "Si no se complica muchísimo"

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán salió ayer, miércoles, pasadas las 19:15 de la cárcel de Soto del Real (Madrid)
Efe

Hay mucha mentira y manipulación“, decía ayer Santos Cerdán a la salida de la cárcel de Soto del Real, apenas 24 horas después del último y demoledor informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el papel clave del exsecretario de Organización del PSOE como enlace entre el Gobierno y Acciona para consumar amaños en la adjudicación de obra pública y el consiguiente cobro de comisiones ilegales.

Los investigadores de la UCO han logrado amontonar pruebas muy elocuentes sobre la trama corrupta del 2% que Cerdán organizó junto al exministro de Transportes José Luis Ábalos en colaboración con el exasesor gubernamental Koldo García, así como con varios directivos de Acciona (tiene particular relevancia Justo Vicente Pelegrini) y el empresario Antxon Alonso (administrador de Servinabar).

Hasta 6,7 millones de euros transfirió Acciona a Servinabar, empresa que recibía una subcontrata después de cada adjudicación amañada a fin y efecto de recibir el 2% del importe total del contrato público. En este entramado corrupto, claro, era clave tener a disposición a altos cargos en el Ministerio de Transportes. Solo así podía garantizarse que un proceso de adjudicación no se torciera y, finalmente,  poder cantar “Bingo en Logroño” (como hacía la trama).

Llegar y besar el santo

La minuciosa reconstrucción llevada a cabo por la UCO para describir la conexión entre Acciona y Servinabar deja en evidencia que los dirigentes del PSOE no se maliciaron al llegar Ábalos al frente de Transportes, sino que venían con el plan urdido bajo el brazo. Ábalos fue nombrado ministro el 6 de junio de 2018 y solo diez días después, el 16 de junio, Cerdán se dirigió a Koldo (asesor en el Ministerio de Transportes) para saber si todo iba bien:

— “Se han hecho varios nombramientos. Como no podamos meter alguno, nada será posible“.

Dos días después de ese mensaje nervioso, Cerdán volvió a insistir a Koldo respecto al estado de los nombramientos, en esta ocasión advirtiéndole de que no debían situar en ADIF a “Teófilo Serrano” (un político y parlamentario de larga trayectoria que llegó a presidir Renfe entre 2009 y 2011) . “Que no se le ocurra poner en Adif a Teófilo Serrano. Es de Navarra, mal tío, y tengo mala información de él”, le escribió Cerdán a Koldo para vetar este nombramiento.

La expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera Posada
Kiloycuarto

El puesto en Adif acabó siendo para Isabel Pardo de Vera, una de las dirigentes que figura como investigada judicialmente en el contexto de esta trama.

Al día siguiente, Cerdán volvió a la carga con los nombramientos en el Ministerio de Transportes insistiendo a Koldo en que debían seguirse sus indicaciones, puesto que “si no se complica muchísimo”.

El triángulo Acciona, Transportes, Cerdán

Esta coordinación de nombramientos que Cerdán acompasó con Acciona no se habría limitado a junio de
2018. Según Koldo, Cerdán habría acudido al  Ministerio de Transportes tras el nombramiento de Óscar Puente como ministro para tratar de “colocar a un par de personas de Justo Vicente Pelegrini (Acciona)”.

Los investigadores de la UCO reconstruyeron algunas otras piezas de este mismo puzzle al hallar constancia de varios encentros entre Justo V. Pelegrini, Santos Cerdán y Antxon Alonso que, presumiblemente, habrían servido “para dar forma a las relaciones contractuales”.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.

TAGS DE ESTA NOTICIA