La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán como la persona que actuó de “enlace” entre la empresa Acciona y el Ministerio de Transportes para el presunto amaño de obra pública. Así consta en el nuevo informe elaborado por la Benemérita, el cual ha sido entregado al juez que instruye la causa en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente.
Asimismo, la Benemérita señala que Cerdán y su “entorno familiar” se beneficiaron de Servinabar, una de las empresas que habría sido favorecida con los presuntos amaños de obra pública. La UCO señala en el informe que, al margen de que Cerdán era dueño al 45% de dicha sociedad, correspondiendo el margen restante a su amigo y socio Antxon Alonso, consta que la compañía o empresas vinculadas a la misma contrataron a familiares suyos.
Los investigadores señalan que “al menos 75,33% de los abonos percibidos por la sociedad” procederían de los proyectos realizados en UTE con Acciona que están en el punto de mira del Alto Tribunal, “constituyendo de esta forma la relación con Acciona su principal fuente de financiación”. Y añaden que, teniendo en cuenta “las posteriores salidas de fondos de la mercantil navarra”, tanto Cerdán “como su entorno familiar habrían resultado beneficiarios de una parte del patrimonio de la mercantil”.
Detallan que la mujer de Cerdán, Francisca Muñoz, estuvo contratada entre marzo y julio de 2018 por Noran, una cooperativa constituida entre Antxon Alonso y Koldo García en 2015, por lo que recibió un total de 9.500 euros, “siendo Servinabar el principal origen de los fondos de la cooperativa”.
En la misma línea el informe indica que la hermana de Cerdán, Belén, “recibió de Servinabar entre febrero y junio de 2020 un total de 22.324,51 euros“. A partir de junio de 2020, pasó a estar contratada por otra cooperativa, Erkolan, “que se habría encargado del abono de su nómina hasta al menos mayo de 2025, percibiendo en el mismo periodo dicha cooperativa un total de 367.290,43 euros de Servinabar.
“Del mismo modo”, expone la UCO, el cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz, estuvo contratado por Servinabar entre septiembre de 2019 y diciembre de 2022, por lo que recibió 53.130,30 euros.
Además, la UCO apunta que “Servinabar habría asumido el arrendamiento de un inmueble en Madrid entre noviembre de 2017 y julio de 2018 por importe de 7.200 euros en favor de Cerdán, pasando a abonar el alquiler de la vivienda de éste” en la capital entre agosto de 2018 y noviembre de 2019 por importe de 44.645,26 euros. Los investigadores añaden que Servinabar también se hizo cargo de “la adquisición de diferente mobiliario para dicho inmueble por valor de, al menos, 7.849 euros”.
Por último, sostienen que Cerdán y su entorno familiar “habrían hecho uso de una tarjeta de crédito de Servinabar”, cuyo último pago fue efectuado el 19 de febrero de 2024, justo el día antes de la detención de Koldo. “Los cargos totales asociados a esta tarjeta ascienden a 33.574 euros“, ha cuantificado al UCO.



