Por activa y por pasiva, el Gobierno siempre ha intentado acotar la presunta corrupción que le rodea. Su cortafuegos siempre ha sido el mismo, José Luis Ábalos, su otrora hombre fuerte. Los portavoces autorizados han trasladado con insistencia que este caso no va más allá de Ábalos y de su asesor Koldo García. Algo que empieza a resquebrajarse tras la exclusiva de Artículo14, que avanza que el informe que la Guardia Civil entregará a la Justicia en breve sitúa a Santos Cerdán, actual número tres de Ferraz, en el epicentro de la denominada trama Koldo.
La respuesta de la Moncloa también ha sido negar sobre las presuntas ilegalidades que afectan al entorno directo del presidente, y que también están siendo investigadas por la Justicia. “No hay caso”, han repetido sobre el caso Begoña Gómez o el que afecta a David Sánchez, el hermano del jefe del Ejecutivo, al tiempo que se han deslizado críticas contra los jueces.
Yendo por lo último, el todavía secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó categóricamente su implicación en el denominado caso Koldo, tras la publicación de este periódico de parte del informe de la Guardia Civil según el cual forma parte del la trama. Cerdán, que no ha aparecido ante los medios de comunicación y lo que ha hecho es remitir unas fuentes, calificó las acusaciones de “absolutamente falsas” y denunció una campaña de difamación en su contra, afirmando: “No he tenido un Audi en la vida y no he comprado ningún terreno ni en Navarra ni fuera. Es un acoso contra mi persona”.
Desde la sede del PSOE en Ferraz, se respaldó la postura de Cerdán, cuestionando la existencia y validez del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que, según las informaciones, implicaría al dirigente socialista. Fuentes del partido señalaron que dicho informe “ni siquiera ha sido presentado ante el juez” y criticaron las filtraciones a medios de comunicación, considerándolas como parte de una estrategia de “acoso personal sin pruebas”.
Públicamente, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, salió en defensa de Cerdán, afirmando que “con toda claridad” pondría las manos en el fuego por él. El ministro subrayó que no existe ningún informe oficial que implique a Cerdán y criticó la difusión de filtraciones no verificadas que, según él, buscan dañar la reputación de estos políticos sin pruebas concluyentes. Oscar Puente lo que hizo fue lamentar las filtraciones, que calificó de “escandalosas”.
Aunque el PSOE sitúa el muro en Ábalos nunca ha querido atacarle directamente, tal y como informó esta misma semana Alejandro López de Miguel en este periódico. Así, por ejemplo, los socialistas han evitado señalar directamente a José Luis Ábalos como responsable de la filtración de los mensajes con Pedro Sánchez. La dirección del partido ha optado por mantener el silencio sobre el contenido de los mensajes y ha centrado su atención en la filtración en sí, calificándola de “muy grave”.
Esta estrategia de no señalar directamente a Ábalos refleja la cautela del PSOE en torno a este asunto. A pesar de la incomodidad generada por la publicación de los mensajes, el partido ha decidido no presentar denuncia por el momento. También ha evitado hacer comentarios sobre el contenido de las conversaciones, enfocándose en la protección de la privacidad del presidente y en la denuncia de la filtración como una estrategia de la oposición.
Caso Begoña Gómez
Con el denominado caso de Begoña Gómez, que sigue su curso judicial, el Gobierno ha adoptado por una postura de defensa y cuestionamiento hacia las investigaciones judiciales que involucran a la esposa de Pedro Sánchez. Desde el inicio del caso, el Ejecutivo ha expresado su preocupación por lo que considera una instrumentalización política del sistema judicial.
El presidente Sánchez ha calificado las acusaciones contra su esposa como parte de una “campaña de acoso” y ha defendido públicamente su integridad. Además, el Ejecutivo ha presentado recursos legales contra las decisiones del juez instructor, Juan Carlos Peinado, argumentando que algunas de sus actuaciones exceden los límites legales establecidos.
El Ejecutivo mantiene que las investigaciones carecen de base legal sólida y forman parte de una estrategia para desacreditar al Gobierno y a Sánchez.
Caso del hermano de Sánchez
Moncloa también ha manifestado su respaldo a David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, en relación con la investigación judicial sobre su contratación en la Diputación de Badajoz. El ministro de la Presidencia, Óscar López, expresó su convicción de que la causa “va a quedar en nada”, calificando la denuncia presentada por Manos Limpias como “falsa” y parte de un “modus operandi habitual” para perseguir al entorno del presidente.
Por su parte, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó que David Sánchez está siendo “sometido a una persecución” por el único hecho de ser familiar del presidente. Destacó que su contratación se basó en su formación y experiencia, y que obtuvo el puesto por méritos propios.
Además, el presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, valoró positivamente el escrito de la Fiscalía que solicita el archivo de la investigación, señalando que “no hay delito” en la contratación de David Sánchez. Consideró que la denuncia forma parte de una “cacería política” por parte de la derecha y la ultraderecha.