La maquinaria del Gobierno

El CIS pregunta por la tortilla de patatas y la popularidad de Sánchez en la misma encuesta

Tezanos usa un estudio sobre 'Turismo y Gastronomía' para preguntar por la intención de voto y la preferencia de presidente del Gobierno

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, son una verdadera caja de sorpresas. No solo porque asombren con tendencias de voto que ninguna otra encuesta detecta (en su muy reciente barómetro otorgó al PSOE un ascenso meteórico solo un mes después del encarcelamiento de Santos Cerdán), sino también porque Tezanos aprovecha cualquier estudio del CIS para interesarse por la popularidad de Pedro Sánchez.

Así lo refleja, por ejemplo, el último de sus estudios, relativo al Turismo y la Gastronomía (III), cuyos microdatos se publicaron ayer, viernes. A partir de una muestra (nada desdeñable) de unas 3.000 personas, el CIS pregunta por las vacaciones de los ciudadanos, por sus preferencias de veraneo, por los alojamientos, por la frecuencia de asistencia a restaurantes, por el gasto en gastronomía, por los platos más representativos de la cocina española e incluso por si la tortilla de patatas —cree usted— debe prepararse con o sin cebolla, hecha o no muy hecha.

Y tras las preguntas sobre la tortilla de patatas, un giro inesperado:

“Cambiando de tema, de los/as principales líderes políticos/as, ¿quién preferiría que fuese el/la presidente/a del Gobierno en estos momentos?”

Y, a mayor abundancia, otra pregunta más:

“Y en unas próximas elecciones al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Ud.?”

Encuesta enmascarada

Por desconcertante que resulte, el estudio Turismo y Gastronomía (III) desemboca en una completa encuesta sobre intención y recuerdo de voto, simpatía política, autodefinición ideológica en el eje de izquierda a derecha y proximidad de partidos respecto a las ideas de cada encuestado.

El trabajo de campo, según la ficha técnica, se realizó entre el 28 y el 31 de julio, lo que significa que el CIS no se concedió ni un mes de descanso para volver a captar datos sobre intención de voto, ya que las preguntas del barómetro de julio se realizaron entre el 1 y el 7 de julio. Dicho de otra forma, la maquinaria demoscópica de Tezanos para detectar cambios en el comportamiento electoral apenas se da tregua.

El CIS sonríe a Pedro Sánchez.
KiloyCuarto

En el barómetro de julio, un 34,4% apostaba por Pedro Sánchez en su preferencia como presidente del Gobierno en aquellos momentos (respecto al 17,4% que los encuestados concedían tanto a Alberto Núñez Feijóo como a Santiago Abascal). En el estudio Turismo y Gastronomía (III), Sánchez escala hasta el 42,2% (respecto al 18,6% que señala a Feijóo y el 15,5% que responde Abascal). En el barómetro de septiembre, cuyos microdatos todavía no son públicos, “Abascal (17,3%) se sitúa en segundo lugar como preferido para presidente del Gobierno, superando a Feijóo (15,5%)” según la nota de prensa que hizo pública el CIS.

El coste de estos estudios

Es inevitable preguntarse cuánto cuesta esta maquinaria demoscópica. Y la respuesta es que el CIS declaró oficialmente que en 2024 cada entrevista le costó de media 34,66 euros. Fuentes del sector de los análisis sociológicos aseguran a Artículo14 que el precio medio de mercado estimado para una entrevista es de 15,19 euros. Dicho de otra, la llamada del CIS cuesta el doble y, por tanto, el estudio Turismo y Gastronomía III costó unos 100.000 euros (se obtienen multiplicando las 2.896 entrevistas realizadas por el precio de 34,66 euros cada una).

A la pregunta de si la práctica de aprovechar uno de los múltiples estudios del CIS para captar información sobre la intención de voto, esta es la respuesta que ofrecen fuentes del sector: “Eso solo lo ha hecho Tezanos y lleva mucho tiempo haciéndolo. Hemos perdido la capacidad de asombro. No solo quiere romper el consenso demoscópico de las privadas. Quiere que no haya confianza en la propia idea de encuesta“.

El recuerdo de voto

Una vuelta atrás a estudios del CIS de otras épocas, gobernados por otros dirigentes, pone de manifiesto que la pregunta por el recuerdo de voto fue recurrente en bastantes ocasiones aunque no se tratara de barómetros. No así acerca de la preferencia de presidente del Gobierno ni acerca de la intención de voto. Eso es un signo de estos tiempos.

Un último dato: el 74,9% de los españoles opina que la tortilla de patatas debe cocinarse con cebolla y el 53,3% considera que debe servirse poco hecha.