El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una segunda proposición no de ley (PNL) para urgir al Gobierno a garantizar la dotación presupuestaria necesaria para asegurar que todos los avances y derechos contemplados en la ley ELA, aprobada por el Senado el 23 de octubre de 2024, se materialicen “con inmediatez”, con “carácter retroactivo” y en condiciones de “equidad” para todos los pacientes en España.
Así se desprende del texto remitido por los populares a la Cámara Baja después de que hayan transcurrido cerca de 200 días desde la entrada en vigor de la Ley 3/2024, que contempla un conjunto de medidas para “mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios especializados” de las personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.
El PP ya registró el 25 de octubre de 2024 una PNL con el mismo objetivo de conseguir la financiación para la ley, con independencia de que se aprobasen o no unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso celebrado el 19 de diciembre del pasado año.
Sin embargo, como recoge la nueva PNL, el Ejecutivo no ha llegado a presentar una propuesta de PGE para este año, ni ha habilitado las partidas presupuestarias necesarias en el contexto de las cuentas prorrogadas desde 2023. En este punto, señala que la actuación del Gobierno se ha limitado a trasladar el pasado enero a la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) un plan de despliegue de la norma.
“Es necesario que el Gobierno cumpla con lo que aprobó hace casi 200 días y no puede escudarse en la falta de cuentas públicas, puesto que la Ley General Presupuestaria permite usar el fondo de contingencia o aprobar créditos extraordinarios para partidas como esta”, han precisado los populares.
En esta línea, han aludido al Estudio de costes de la ELA para las familias en España, elaborado por la Fundación Luzón, que expone que los costes directos que asumen en la actualidad las familias de los enfermos oscilan entre los 184 y 230 millones de euros y requieren “una financiación específica”.
Encuentro entre Feijóo y Sabaté
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado este martes a Jordi Sabaté, enfermo de ELA que lleva más de 10 años luchando por mejorar la vida de estos pacientes, el “firme compromiso” del partido con la ley ELA y los afectados.
Durante un encuentro que han mantenido ambos en Barcelona, Feijóo ha transmitido a Sabaté su apoyo y solidaridad una semana después del apagón eléctrico que puso en riesgo su vida, como la de otros miles de pacientes con ELA y de otras enfermedades que dependen constantemente del suministro eléctrico.
A este respecto, Feijóo ha aseverado que la situación vivida “no se puede volver a repetir”, motivo por el que desde el PP han exigido explicaciones sobre lo sucedido.