El Partido Socialista y Sumar han anunciado que han llegado a un acuerdo para la puesta en marcha de la comisión de investigación en el Congreso sobre la gestión de la DANA de Valencia, que dejó más de 220 victimas. Las dos formaciones hicieron una lista de comparecientes en la que incluyeron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los últimos dirigentes en comparecer por lo ocurrido (será cuando se hable de reconstrucción).
La lista también tiene que estar pactada con Compromís y Podemos. El PSOE ha accedido finalmente a incluir el nombre de Sánchez cerrando el listado. La negativa de Sumar a incluir a Sánchez como compareciente en la propuesta que registraron la pasada primavera, propició la salida del grupo parlamentario de la diputada de Compromís, Águeda Micó, que se pasó al Mixto.
El plan de trabajo acordado por el PSOE y Sumar plantea dos fases: una primera, centrada en la investigación, en la que comparecerían las víctimas y responsables de la Generalitat Valenciana, empezando por su presidente, Carlos Mazón; y una segunda fase, relativa a la reconstrucción, que cerraría Sánchez.
Las primeras personas en comparecer serán las asociaciones de las víctimas, a los que seguirán Mazón y Maribel Vilaplana (la periodista que comió con el presidente valenciano en El Ventorro). Este primer bloque está integrado por 36 comparecientes y esta previsto que declaren en los próximos tres meses.

Lista completa
La lista de nombres entera ya está acordada por las dos formaciones pero no se “oficializará por completo” hasta el funeral de Estado que tendrá lugar por las víctimas con motivo del primer aniversario de la tragedia.
La primera tanda de comparecientes está centrado en responsables políticos e institucionales “con competencias directas e indirectas”. A los nombres previamente mencionados, hay que sumar a Feijóo, Pilar Bernabé (delegada del Gobierno) o la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas. El nombre de Sánchez figura en comparecientes en “altos cargos estatales y responsables de la reconstrucción y coordinación” junto con el resto de ministros como Félix Bolaños, Oscar Puente o la exvicepresidenta para Transición Ecológica Teresa Ribera.