El juez que investiga el Caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decretado este miércoles la libertad provisional de Santos Cerdán al considerar “mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas, tal como adelantó Artículo14.
El magistrado señala que dicho riesgo de que el investigado pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, “aparece ya seriamente mitigado, habiéndose logrado obtener informaciones que, muy probablemente, hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, y con las que ya se cuenta”.
El instructor detalla en un auto que el resultado de la investigación realizada “no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación” . Sin embargo, añade que la existencia de esos consistentes indicios relativos a que Cerdán pudiera haber cometido los ilícitos penales que se le atribuyen no justifica por sí mismo el mantenimiento de la prisión provisional.
Cabe recordar que para mantener la prisión, explica la resolución, la Ley de Enjuiciamiento Criminal requiere que exista riesgo de fuga, de destrucción u ocultación de pruebas o de reiteración delictiva. Sobre esto último, el juez Puente señala que puede ser descartado, en la medida en que Cerdán no ostenta en la actualidad cargo público alguno, ni tampoco conserva relación orgánica de dirección con el PSOE.
Por ello, Puente ha acordado contra el exdiputado las medidas cautelares de comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte.
Mordidas del 2%
Este martes se conoció el informe de la UCO de la Guardia Civil, el cual refleja que la trama que presuntamente lideraba Cerdán cobraba mordidas del 2% por cada contrato de obra pública amañado.
Fuentes conocedoras del caso señalaron a este periódico una salida inminente de la cárcel de Soto del Real: “En las próximas horas o días”. El informe de la UCO, los registros ordenados el pasado viernes y la imputación de otros tres directivos ligados a Acciona, citados a declarar el próximo 3 de diciembre, han sido los puntos clave para la toma de esta decisión.
Hasta ahora, tanto la Fiscalía Anticorrupción como el magistrado venían advirtiendo del papel “director” que ejercía Cerdán en la presunta organización criminal conformada. Además, apuntaban a que solo estaban atisbando la punta del iceberg de la misma. Por tanto, en sus escritos aludían a la capacidad de influencia de Cerdán en terceras personas que completarían ese entramado corrupto y que los investigadores no habían logrado identificar.




