La brecha entre el PSOE y las organizaciones feministas se hace evidente este jueves, con el Gobierno, el PSOE y algunas de estas entidades, organizando tres eventos separados que contraprograman la jornada negacionista de Vox en el Congreso de los Diputados.
“Estamos que trinamos”, resume una representante feminista, que critica que el PSOE no haya querido contar con ellas para el acto que celebran en Alcorcón. Acudirán la número dos de los socialistas y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, así como varias diputadas de la formación y la alcaldesa de la localidad, Candelaria Testa, entre otras. Fuentes socialistas explican que se trata de un acto de partido, y que por han contado únicamente con su propia cantera.
El acto incluye cinco mesas redondas y arranca a las 9.30, mientras que Igualdad ha dispuesto la presentación de una campaña institucional sobre masculinidades en paralelo, a partir de las 11. Redondo se desplazará después a Alcorcón, donde participará en una de las charlas organizadas por su partido, a las 13.30 horas.
Hace varios días, cinco organizaciones feministas convocaron a los medios de comunicación a una sesión informativa para desmontar los postulados que Vox planea exponer en el Congreso desde las 9 de la mañana. También presentarán una acción contra los vientres de alquiler este sábado, cuando decenas de mujeres desfilarán por el centro de Madrid vestidas como el atuendo de las criadas de ‘El Cuento de la Criada’ (Margaret Atwood). Esto es, mujeres violadas, forzadas a engendrar y a separarse de sus hijos.
“El machismo mata”
El PSOE y el ala socialista del Ejecutivo confrontarán por su lado al discurso negacionista, y las organizaciones feministas lo harán por su parte. La decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados de permitir estas jornadas con los votos a favor de PP y PSOE, amparándose en un informe de los letrados, ha levantado ampollas entre estos colectivos. La semana pasada rebatieron los postulados negacionistas recordando en un comunicado que “el machismo mata”.
“Es una pena que el clima político actual, con un partido de ultraderecha que es la tercera fuerza parlamentaria en España, favorezca que el discurso negacionista pueda difundirse desde dentro de las propias instituciones, pero no nos dejemos engañar, ni por la provocación ideológica que niega la desigualdad y la violencia contra las mujeres, ni por los debates paralelos vinculados a la libertad de expresión y de opinión. La violencia contra las mujeres es una realidad que afecta a miles de mujeres y niñas y niños en España y a millones en todo el mundo y hay que combatirla”, reza el texto, que lleva las firmas de casi una decena de organizaciones con trayectoria en la materia.
El comunicado en cuestión evita señalar explícitamente a la Mesa de la Cámara Baja, en la que argumentaron que no pueden prohibir el uso de estos espacios a un partido con representación parlamentaria, salvo que tengan constancia de que los usarán para desafiar las leyes o incitar al odio. En opinión de la izquierda del arco parlamentario, hay sobrados indicios de que esto es exactamente lo que aspiran a hacer.
Sumar, que se quedó solo en su rechazo a este acto en la Mesa, no tiene prevista ninguna actividad específica para confrontar con este discurso negacionista. Tres partidos del lado izquierdo del hemiciclo –ERC, EH Bildu y el BNG-, registraron este miércoles un escrito ante la Mesa para que suspenda las jornadas promovidas por el partido ultraderechista. “De celebrarse estas jornadas, el Congreso estaría participando en la difusión de un ideario incompatible con la legislación vigente, promoviendo la exclusión y la regresión de los derechos de las mujeres”, reza el texto.
Fuentes parlamentarias aseguran que esta iniciativa no basta para frustrar los planes de Vox. Por su parte, desde las filas socialistas critican al PP por “darle bula a Vox”, blanqueando su discurso negacionista. Todos los partidos de la Cámara, salvo el de Abascal, rubricaron hace escasos meses el segundo pacto de Estado contra la violencia machista. Y parlamentarias de todos los partidos, sin excepción, afirman que las diputadas del grupo ultraderechista se dedicaron a “boicotear” sus trabajos.
“Jamás han expresado sensibilidad o respeto por las víctimas”
Entre los comparecientes llamados por Vox, tanto españoles como argentinos, hay varios perfiles que cuestionan la existencia de la violencia machista. Distintas voces que participaron en la subcomisión que trabajó a puerta cerrada para coser el pacto contra la violencia machista censuran el discurso “sin empatía y marcado por la negación” que exhibieron sus compañeras del partido de Abascal. Sus diputadas, afirma una de ellas, “eran agresivas con las víctimas”; “Nunca expresaron ninguna sensibilidad ni respeto por ellas”, apostilla otra.
Hay “abogados sin escrúpulos” que recomiendan a sus clientes presentar falsas de anuncias de abusos sexuales a sus hijos; existe un supuesto chorreo de denuncias fraudulentas y hasta “organizaciones criminales, dedicadas exclusivamente a la interposición de denuncias falsas por violencia de género”.
Los entrecomillados se extraen del informe del pacto de Estado contra la violencia machista, que sintetiza decenas de las declaraciones de comparecientes. Las seleccionadas corresponden a tres de los que solicitó Vox.
Uno de ellos llegó a vincular los suicidios de hombres en trámite de divorcio con las denuncias falsas. “En un 71 % de los casos estaban atravesando devastadores procesos de divorcio, algunos con denuncias falsas”. También se refirió a “la alarmante cifra de suicidios de menores de 15 años, la mayoría procedentes de familias monoparentales”, y criticó una partida presupuestaria destinada por Igualdad a financiar una campaña contra la gordofobia. Ninguno de los partidos que secundaron el pacto albergan la esperanza de presenciar otra cosa este jueves.