De momento, Alberto Núñez Feijóo no registrará una moción de censura contra Pedro Sánchez. Durante los últimos meses, ha ido constatado que los socios de investidura no querían “dejar caer” al Gobierno. Ahora, el escenario ha cambiado con la ruptura de Junts. Sin embargo, la sensación que cunde en la dirección del PP es la del escepticismo y prudencia.
“Vamos a esperar al jueves”, resolvió ayer el propio Feijóo en declaraciones a los medios. Es el día marcado en el calendario para la formación independentista y también para el Gobierno. Los militantes independentistas decidirán si avalan la decisión de Carles Puigdemont de pasar a la bancada de la oposición en el Congreso de los Diputados.

El PP quiere así que Junts concrete “su posición” sobre su nueva relación con el Gobierno antes de activar, o no, una moción de censura. De momento, según el líder de la oposición, las palabras de Puigdemont son “inconcretas”.
De fondo, los populares se mueven con pies de plomo porque la moción es la bala más poderosa que tienen para “tumbar” a Pedro Sánchez, y es por ello que quieren medir bien cuál es el momento más efectivo para presentarla.
En la calculadora de Génova no dan los 176 votos necesarios para que la moción prospere. “No tenemos los votos”, aseguran. Además, el PP no está convencido de que Junts pueda hoy apoyar una moción de censura, a pesar de que Miriam Nogueras no lo descartara. Y es que, creen fuentes populares, que Puigdemont tendrá difícil votar lo mismo que Vox, dado que esa fotografía sería “gasolina” para Aliança catalana, en plena competición por el voto de derechas en Cataluña.

Para el PP, no hay garantía de que los independentistas quieran sustituir al Ejecutivo, pese a romper con él. Que Junts pase a la oposición no es un síntoma de cambio. “Nosotros estábamos y estamos en la oposición y seguimos en la oposición, ahora se suma un partido más”, resumen fuentes populares. “Conocemos sus órdagos y como acaban”, explican en el PP.
Además, en Génova no hay hoy en día prisa por tomar una decisión. No disgusta en el entorno de Feijóo la imagen de debilidad que en estos días ofrece el Gobierno. Ejemplo de ello fue como el propio Feijóo quiso advertir de que “Sánchez tiene ya mucho más pasado que futuro”. Ester Muñoz, portavoz del PP en el Congreso, reforzó ese mensaje poco después. “Están con respiración asistida antes de irse”, agregó.
Ante este escenario, la orden que ha dado el presidente gallego a sus portavoces es la de esperar y amplificar el desgaste al Gobierno: “Que le devoren sus socios”, sentencian fuentes de la dirección consultadas por Artículo14.

Así, lo más previsible, es que este jueves, una vez que se conozca el resultado de la consulta de Junts, en el PP no haya movimiento alguno. Si los militantes avalan la ruptura con el PSOE será Sánchez “quien tendrá que irse”, vaticinan. “No puede pretender seguir 20 meses más con la certeza de que no va a poder aprobar ni una sola ley”.
Con estos mimbres, la posición del PP es la de exigir al Gobierno que siga “el ejemplo” María Guardiola”. Es decir, que convoque elecciones anticipadas en España ante el “bloqueo”. “Sin presupuestos, sin mayoría, no se puede gobernar”, repiten en la cúpula popular.
