El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que la decisión de Junts de formalizar su ruptura con el Gobierno y bloquear las leyes en tramitación evidencia que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no cuenta con estabilidad.
“¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”, ha enfatizado Feijóo en su cuenta en X poco después de que la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, haya anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. “La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, ha sentenciado en una comparecencia en la Cámara Baja.
¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?https://t.co/1KYVhFTiI5 pic.twitter.com/jgBOndNX2h
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 6, 2025
Feijóo lleva meses asegurando que la legislatura está “acabada” y emplazando al presidente del Gobierno en reiteradas ocasiones a disolver las Cortes y dar la palabra a los ciudadanos con una convocatoria de elecciones generales.
El pasado 23 de octubre, un día después de que Junts avisara a Pedro Sánchez en el Congreso que “quizá toca empezar a hablar de la hora del cambio“, Feijóo afirmó desde Bruselas que correspondía a Junts “tomar sus propias decisiones” después de “dos años de experimentar la política sanchista”. Según añadió entonces, el presidente del Gobierno ha pedido tiempo “para prolongar la agonía” de su mandato y de su Gobierno.
El presidente del PP considera que los partidos políticos que han apoyado la investidura de Sánchez están “más incómodos”, dado que “la mancha de inestabilidad y de corrupción del Gobierno está empezando ya a producir efectos en los socios que le apoyan”, dijo hace una semana, informa Europa Press.
Hasta ahora, el jefe de la oposición ha descartado una moción de censura por entender, según fuentes ‘populares’, que sería dar un “balón de oxígeno” al jefe del Ejecutivo e “insuflar aire” al Gobierno de PSOE y Sumar, como informó en su día Artículo14.
En los últimos meses, el presidente del Gobierno ha recalcado que su intención es agotar el mandato hasta 2027 y ha presumido de la estabilidad de su Gobierno. A mediados de octubre, confirmó además en una entrevista en la cadena Ser que los Presupuestos Generales del Estado se presentarán antes de que acabe el año, si bien advirtió que, si lo logran aprobarse, “no pasará nada”.
Por su parte, la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez, considera que el anuncio de Junts de presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes del Gobierno es “insuficiente” y que solo confirma la ingobernabilidad en la que se encuentra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
A preguntas de los periodistas durante la inauguración del XXX Congreso de la Unión Europea de Mayores (ESU), que se celebra en Ciudad Real, Fúnez ha considerado de “bastante escaso” el anuncio de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, al entender que “no cambia absolutamente nada” y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “sigue sin rumbo, sin presupuestos y sin capacidad de gestión”.
La dirigente ‘popular’ ha insistido en que España atraviesa una situación de parálisis institucional, recordando que “sin Presupuestos Generales del Estado no se puede gobernar”. “Lo que los españoles esperan no son enmiendas a la totalidad, sino la finalización de esta legislatura”, ha añadido.
En este sentido, ha recalcado que “desde el primer momento dijimos que era una legislatura errónea y fallida y por desgracia se está demostrando”. “Estas enmiendas suponen que este país va a ser ingobernable con las mayorías que se reflejan en el Congreso”, ha afirmado.
Asimismo, Fúnez ha advertido de que el Gobierno está acorralado por la corrupción y que la decisión de Junts “no borra los casos que afectan al PSOE”. “No creo que Junts deje de ser socio en esta legislatura y, lo que es peor, que se implique con un Gobierno en minoría y acorralado por la corrupción”, ha dicho.
Por último, ha reiterado que la postura de Junts “es una noticia insuficiente para el Partido Popular”, al considerar que España necesita estabilidad y no “más bloqueo”.


