Investigación

Leire Díez niega la mayor ante el juez: “No trabajaba para el PSOE”

Antonio Hernando, que era director adjunto del gabinete de la Presidencia del Gobierno, también formó parte de los pesos pesados que se entrevistó con Leire Díez

Leire Díez, a su salida este mediodía de los Juzgados de Plaza de Castilla.
EFE/SERGIO PÉREZ

Leire Díez, la denominada fontanera del PSOE, negó la mayor y se declaró inocente del cohecho y tráfico de influencias que le imputa el juez Arturo Zamarriego. “Soy periodista, no trabajaba para el PSOE”, subrayó, según fuentes del caso. Aún más, emuló la estrategia de Santos Cerdán en el caso Koldo y negó reconocerse a sí misma en los audios aportados a la causa que le incriminan.

Todos los medios de comunicación se han hecho eco a estas alturas de las afirmaciones de Díez presentándose como “la mano derecha de Santos Cerdán” ante el fiscal Ignacio Stampa y asegurando que Pedro Sánchez le había ordenado “limpiar sin límite” tras la imputación de su mujer, Begoña Gómez.

Leire Díez, a las puertas de los Juzgados de Plaza de Castilla este lunes.
EFE/ Daniel González

Pero ante el magistrado Zamarriego, Díez continuó presentándose como “periodista” aunque sí reconoció un par de encuentros con Santos Cerdán, el que fuera número dos del PSOE. Su versión, en esos encuentros aportó información sobre las causas en las que el partido era “víctima”. Ambas reuniones habrían durado unos cuarenta minutos en abril de 2024, justo después de la imputación de Begoña Gómez.

El empresario Javier Pérez Dolset, que también estaba citado a declarar, confirmó su presencia en las dos reuniones con Cerdán y precisó que en una estuvo presente el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, en aquellas fechas director adjunto del gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Víctima de Villarejo

Precisó que mantuvo reuniones similares con PP y Vox y que fue por la intermediación de Patricia López, una periodista que ha trabajado también para Pérez Dolset, próximo a ella y también imputado en el caso.

Dolset, en su declaración, se presentó como “víctima” del excomisario José Manuel Villarejo y “sus manejos”. En línea con Leire Díez, mencionó las dos reuniones con Cerdán en las que también habría estado presente y en las que ella “se inventaba la mitad de cosas y decía fantasmadas”. Motivo por el cual después “le regañaba”. Relató que el objetivo de esos encuentros era mostrar el resultado de “sus investigaciones periodísticas”.

La declaración comenzó a las once y media de la mañana y se extendió hasta la noche porque el juez instructor quiso reproducir la reunión grabada por el fiscal Ignacio Stampa en la que Leire Díez afirmaba que Sánchez le había ordenado que limpiara “sin límite”, refiriéndose a que sacara toda la artillería sobre las conocidas como cloacas del Estado y los supuestos tejemanejes que hay en el seno de la Justicia.

La exmilitante del PSOE Leire Díez (i) junto al empresario Javier Pérez Dolset a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla.
EFE/SERGIO PEREZ

El caso de Stampa

Stampa preguntó qué tenía que ver en todo esto y le contestaron que “solo se reunían con víctimas”, a lo que el fiscal contestó que solo era “víctima de elementos concretos del sistema”. Cabe recordar que Stampa fue apartado de la Fiscalía Anticorrupción por ser acusado de revelación de secretos en el caso que investigaba contra el comisario Villarejo.

Una investigación que quedó archivada aunque el fiscal nunca volvió a Anticorrupción y ahora ocupa un cargo en la fiscalía de Madrid. El intento de extorsión de Leire Díez pasaba por prometerle su regreso a Anticorrupción a cambio de trapos sucios de su jefe, Alejandro Luzón.

En la reunión, la presunta fontanera llegó a afirmar que “era la persona que había puesto el PSOE a ver qué había detrás de todo esto”, en referencia a las irregularidades en informes policiales y de los fiscales anticorrupción.

Leire Díez (c), a su salida de los Juzgados de Plaza de Castilla donde este lunes declaró ante el juez Arturo Zamarriego.
EFE/Mariscal

Por ello, el juez instructor atribuye a Leire Díez un “plan delictivo” para “desacreditar” a la UCO y a la Fiscalía Anticorrupción en aras de tumbar causas judiciales.

Nulidad de los audios

Justo antes de la declaración, la defensa de Leire Díez pidió la nulidad de los audios adjuntados a la causa por violar su derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones. Pero el juez Arturo Zamarriego insistió en seguir con el orden del día sin resolver el recurso interpuesto.

Aparte de la reunión con Stampa, también obra en el sumario del caso una reunión mantenida entre Alejandro Hamlyn, un imputado en el caso de los hidrocarburos, Leire Díez y su socio Javier Pérez Dolset. En ella, la fontanera del PSOE le ofrecía beneficios penitenciarios a cambio de información comprometida sobre la UCO: “Sé un cirujano, no tenemos una metralleta. Tenemos un disparo para mucho pájaro. Hay que intentar que con un disparo mates a quince”, le instaba.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.

TAGS DE ESTA NOTICIA