La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, en su comparecencia ante la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’, ha defendido la legalidad y la documentación de todas las transacciones financieras del partido, incluyendo las realizadas en efectivo.
Fuentes rechazó categóricamente la existencia de pagos sin respaldo documental y la posibilidad de una “caja B” en el seno del PSOE. Subrayó que cada pago, sea por “transferencia, anticipo o en efectivo, procede de un origen legítimo”, siendo el dinero parte de las remesas que el partido tiene en caja.
Según la gerente, todas las liquidaciones están “contabilizadas, soportadas documentalmente y auditadas posteriormente por el Tribunal de Cuentas“. Explicó que la política del partido es realizar los abonos “prioritariamente por transferencia bancaria,” siendo el pago en efectivo una forma poco frecuente.
Respecto al proceso de liquidación de gastos, Fuentes detalló que la persona que solicita el reintegro debe rellenar una hoja, aportar la documentación de los gastos y presentarla a la administración. La liquidación se contabiliza y, tras verificar su conformidad, se anota en la contabilidad del partido.
En cuanto a las aportaciones de dinero anticipado, explicó que se entregan para actos específicos y requieren una justificación documental posterior del gasto. Cualquier “sobrante de dinero” debe ser devuelto por la persona que lo recibió. La gerente confirmó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al igual que otras personas, ha podido recibir anticipos mediante transferencias y “alguna vez en efectivo”. Fuentes también indicó que la cantidad máxima pagada en efectivo era de “más de mil euros”.
Por otro lado, fuentes del PP aseguran al periódico que el exgerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, se ha negado a comparecer ante la comisión de investigación del Senado por evadir dar explicaciones sobre la procedencia del dinero en efectivo que, según sus fuentes, llenaba cajones en la sede de Ferraz. Moreno Pavón, a quien el Partido Popular acusa de buscar proteger su “silencio” y a los cargos del PSOE de “corruptelas” a cambio de su puesto como presidente de una empresa pública, no ha querido detallar a qué dirigentes, además de José Luis Ábalos y Pedro Sánchez, entregó sobres que supuestamente contenían dinero en efectivo.
Por ello, el PP exige que sean su sucesora en el cargo, Ana María Fuentes Pacheco, quien sí tiene la obligación de responder a los senadores al no estar citada en el Tribunal Supremo, o el propio presidente, quienes expliquen el origen de ese dinero.