Este año, el desfile militar del 12 de octubre tendrá un protagonista especial: la UME. Según ha informado el ministerio de Defensa, la Unidad Militar de Emergencias contará este año con una presencia destacada en el desfile, ya que tendrá con dos compañías, en lugar de la única habitual. La unidad será homenajeada por dos motivos: la celebración de su 20 aniversario y el reconocimiento por su labor tras el paso por la DANA en la Comunidad Valenciana, y en la operación “Lucha contra los Incendios Forestales”.
En este operativo participó el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, que superó durante el mes de agosto las 200.000 horas de vuelo con el despliegue de toda su flota. El ministerio de Defensa ha reservado parte de dicha flota para que participe en el desfile aéreo.

Según ha informado el ministerio de Defensa, casi 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones, recorrerán los madrileños Paseo del Prado y de Recoletos en el desfile del acto central, a partir de las 11.00 horas.
Los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía -que debuta este año- presenciarán el desfile, en el que circularán más de 160 vehículos motorizados, 45 aviones y 29 helicópteros, 229 caballos y seis perros este domingo en que se celebra el día de la Hispanidad.
Robles mantendrá videoconferencia con las tropas
Además, la ministra de Defensa mantendrá a primera hora de la mañana una videoconferencia con los responsables de las misiones de los militares en el exterior. Robles tendrá una toma de contacto pública con responsables de las misiones internacionales en las que están presentes más de 3.000 militares españoles, bajo bandera de la UE, la OTAN y la ONU, en lugares como flanco Este de Europa, Líbano o la Operación Atalanta.

Novedades
Además, este año marcará el inicio de la andadura de los nuevos aviones ‘Pilatus PC-21’ del Ejército del Aire y del Espacio, y es que podrá verse por primera vez la ‘Formación Mirlo’, la cual relevará a la legendaria ‘Patrulla Águila’ al realizar el sobrevuelo con los colores de la enseña nacional en el cielo de Madrid.
Una enseña que, precisamente, celebra este año el 240º aniversario del decreto bajo el que Carlos III estableció que comenzara a ondear en los buques de guerra españoles, adoptándose posteriormente como bandera nacional.
Dos de los “hitos” más recientes para el Ejército han sido la botadura de la fragata F-111 “Bonifaz” o la puesta a flote del submarino S-82 “Narciso Monturiol”, claves en la modernización de la Armada, que también ha visto reforzada su capacidad aérea con la llegada de los primeros helicópteros N-90. Estos dos momentos clave también se resaltarán durante el desfile.
“Compromiso, preparación y vocación de servicio”
En un momento geoestratégico tan convulso como el actual, afirman en Defensa que las FAS llegan a este 12 de octubre ” inmersas en una apuesta clara por la profesionalidad y la vanguardia, a fin de continuar ejerciendo como aliado fiable y comprometido con la paz y la seguridad en España y en el mundo”.