“No me consta”: el recurso de Sánchez para poder evitar el falso testimonio

El presidente aduce desconocimiento para no entrar al detalle de las investigaciones que le afectan. Así “evita entrar en contradicciones”, según fuentes jurídicas consultadas por Artículo14

MADRID, 30/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado. EFE/Mariscal

Más allá de la bronca política, o de las formas de los portavoces parlamentarios, el balance de la histórica comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión de investigación del Senado deja el siguiente saldo: 18 “no me consta”, 11 “no lo sé, 7 “no tengo constancia”, 6 “no recuerdo”, 5 “desconozco”, 3 “no sabría decirte” y 2 “no tengo conocimiento”. Unas fórmulas con las que el presidente del Gobierno evitó entrar al detalle sobre las presuntas tramas de corrupción que le afectan.

Las fuentes jurídicas consultadas por Artículo14 apuntan a un intento del presidente de no incurrir “en un delito de falso testimonio” amén de “no interferir en las instrucciones judiciales vigentes y no entrar en contradicciones”. “Esquivó los temas que están en los tribunales”, resumieron estas fuentes. Si bien, reconocen que es muy difícil juzgar a alguien por el delito de falso testimonio ya que “la verdad es muy ambigua”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

Así las cosas, en su comparecencia en la Cámara Alta, el presidente se distanció todo lo que pudo de los casos de corrupción, rozando en ocasiones “la ignorancia”.

Cuando le tocó hablar de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ambos ex secretarios de Organización de su formación e imputados por pertenecer a una organización criminal que se dedicaba a amañar obra pública a cambio de comisiones, el presidente aseguró ser ajeno a todos sus tejemanejes. “Tuve una colaboración política con Ábalos y Cerdán y eso no significa que tuviera un conocimiento de sus conductas”, zanjó llegando a reconocer incluso la buena labor de Ábalos en sus funciones públicas al frente del Ministerio de Transportes.

Sus dos exnúmeros dos recibieron los comentarios más duros de Sánchez, que llegó a decir que le parecía “repugnante” el trato de Ábalos con respecto a las mujeres. “Los hábitos personales de Ábalos, cuando hemos conocido esos audios, no sólo me decepcionan. Me repugna y lo rechazo completamente”, sentenció. Además, rechazó que lo destituyera como ministro por haber tenido constancia de alguna de estas actuaciones. “Los motivos por los que afronté una crisis de gobierno fue porque estábamos terminando la pandemia y necesitábamos un impulso para la desescalada”.

Santos Cerdán, Sánchez y Ábalos

Otro capítulo destacado fue la presunta financiación irregular del PSOE. Los senadores le preguntaron por esos sobres que salían de la sede del partido y que quedaban en manos de Koldo García, después del testimonio del gerente en el Supremo y de las sospechas de “descontrol” del juez. Sánchez aseguró que todas las cuentas de su partido estaban cuadradas y presumió de uno de los Gobierno “más limpios” de la historia.

Durante las cinco horas de interrogatorio, reconoció que él mismo como secretario general pudo recibir esos sobres, pero ni si quiera en este caso habló con concreción. “Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos siempre contra factura”, fue lo más que dijo.

Y quitó importancia a las acusaciones de la empresaria e imputada en el caso de hidrocarburos, Carmen Pano, que aseguró haber llevado 90.000 euros a la sede del PSOE en la Calle Ferraz en bolsas. “No comento porque no le doy la más mínima credibilidad. El efectivo de caja procede de las cuentas del partido. El uso del metálico es legal y común en nuestro país, y siempre con justificantes”, dijo.

Tampoco afirmó saber nada acerca de Leire Díez, también investigada por presuntamente ejercer de fontanera del PSOE intentando sonsacar trapos sucios de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. “Que me conste a mí, desde luego que no”, sostuvo el presidente del Gobierno.

En cuanto a Víctor de Aldama, el principal comisionista de la trama, rechazó que lo conociera. Acto seguido le mostraron la foto con el empresario en un acto de partido y acabó afirmando: “No me acuerdo cómo le conocí, quizá en un mitin o el cumpleaños de Ábalos. Lo que es seguro es que con él no he tenido ninguna relación”. “No sé cómo le conocí, no he tenido ninguna relación con él”, insistió

Su relación con Koldo Garcia la tildó de “anecdótica” y volvió a recurrir a que no se acordaba: “Que recuerde no tengo constancia de eso”, zanjó. Preguntado por el porqué de otorgarle una función tan relevante como portar los avales en las primarias dijo: “Fue una decisión que no tomé yo, se decidió que fuera Koldo García, no hay mucho más que añadir”. Y aseguró no tener constancia del trasiego de “las chistorras” que constan en el informe de la UCO. “No sé a qué se refiere, nosotros no usamos esos términos en clave”, se revolvió.

Una vez más, el presidente defendió férreamente tanto a su mujer, Begoña Gómez, como a su hermano, David Sánchez, ante las preguntas de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios.

TAGS DE ESTA NOTICIA