Entrevista en 'Más de Uno'

Salvador Illa reclama que sus iniciativas sean juzgadas “por su contenido”

El presidente asegura que no reclama privilegios, agradece el apoyo de Montero en la reforma del modelo y apuesta por proteger las lenguas cooficiales como riqueza común

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se dirige a la reunión semanal del gobierno catalán
EFE/Marta Pérez

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha lamentado este lunes que, en determinados ámbitos políticos, “todo lo que viene de Cataluña” sea recibido con “recelo” o descartado sin atender a su contenido. En una entrevista en ‘Más de Uno’ de Onda Cero, el líder del Ejecutivo catalán ha reclamado que las iniciativas de su comunidad se evalúen “por lo que dicen y no por prejuicios”, al tiempo que defendió la propuesta de que Cataluña gestione el 100% de la recaudación del IRPF.

Illa aseguró que la Generalitat “no pide privilegios” ni exclusividades, sino el reconocimiento de la voluntad de autogobierno que existe en la comunidad autónoma. “Lo que reclamamos es que nuestras propuestas se juzguen por su contenido y no de entrada, sin haber leído ni una sola línea del texto”, subrayó.

Ayuda de Montero y defensa de las lenguas cooficiales

El presidente insistió en que Cataluña ha sido la única autonomía que hasta ahora ha puesto sobre la mesa un plan concreto de financiación, cuyos “principios básicos” han sido ya perfilados, incluyendo la mencionada gestión del IRPF. No obstante, admitió que se trata de una medida compleja y de gran calado, por lo que agradeció públicamente a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el trabajo para encauzar este debate.
En este sentido, Illa descartó cualquier fricción con la titular de Hacienda, a la que calificó como “una gran política, muy trabajadora y competente”, además de “un activo fundamental” para la reforma del sistema de financiación autonómica.

En otro punto de la entrevista, Illa mostró su respaldo al acuerdo alcanzado entre Junts y PSOE que obligaría a las empresas de más de 250 empleados a ofrecer atención al cliente en catalán, una medida que podría ampliarse también al euskera y al gallego.

“Voy a estar siempre a favor de cualquier medida que proteja e impulse el catalán, el gallego o el euskera”, afirmó, criticando que con frecuencia estas políticas sean vistas como obstáculos o barreras. Para el dirigente socialista, estas lenguas son “una riqueza común de todos los españoles” y su promoción constituye “un valor añadido para España, no una debilidad”.

“El futuro exige generosidad y liderazgo”

El primer secretario del PSC reivindicó que Cataluña ha ganado estabilidad política y social en los últimos años tras el contexto de tensión vivido en 2017. Reconoció que aquel fue un punto de partida “muy complicado”, pero subrayó que la sociedad catalana “ha mejorado mucho” y camina hacia un clima de mayor normalización.

“Yo no voy a estar encallado en 2017”, señaló de manera tajante, al tiempo que llamó a mirar al futuro inmediato. “Voy a estar en 2025, en 2026 y en 2027. Quien se quede en 2017, se equivoca”, añadió, comprometiéndose a reforzar la convivencia y a escuchar todas las sensibilidades para afianzar la cohesión social.

Para Illa, el camino hacia el futuro exige “generosidad y liderazgo con coraje”, ingredientes que considera imprescindibles para garantizar un proyecto estable en Cataluña y una relación constructiva con el conjunto de España.

TAGS DE ESTA NOTICIA