Sánchez confirma que mantendrá el embargo de armas a Israel como avanzó Artículo14

El presidente no descarta la posibilidad de que España envíe tropas de paz a la Franja

Declaraciones José Manuel Albares
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a su homólogo egipcio en Sharm El Sheij
Efe

Artículo14 abrió este martes su portada avanzando que Pedro Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel pese al acuerdo de paz. Un extremo que el propio presidente del Gobierno confirmó horas después en una entrevista en la Cadena Ser.

El presidente del Gobierno ha asegurado que el embargo de armas a Israel aprobado por el Congreso la semana pasada se mantiene pese al acuerdo suscrito por el Estado hebrero y Hamás para la paz en Gaza, y no ha descartado la posibilidad de que España envíe tropas de paz a la Franja si se acuerda.

En una entrevista en la Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha detallado que el embargo de armas a Israel no decaerá pese a que se han detenido las hostilidades contra Palestina porque “estamos ante un alto el fuego”, y no aún ante una paz, que en cualquier caso ha avisado de que no puede quedar “sin impunidad”.

“Vamos a mantener este embargo hasta que efectivamente todo este proceso se consolide y se encamine definitivamente“, ha ahondado Sánchez, que preguntado si España se plantea mandar tropas de Paz a Gaza ha respondido que “si esto al final se produce”, nuestro país “quiere estar y quiere tener una presencia activa” no solamente en la reconstrucción, “sino también en ese horizonte de paz”.

Con todo, ha celebrado el acuerdo de paz que se escenificó este lunes en Egipto, ahondando por otra parte en que “la paz no puede significar el olvido” y tampoco puede significar “la impunidad”, por lo que deben seguir los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacionales para que los “actores principales del genocidio perpetrado en Gaza” respondan ante la justicia.

Además, ha insistido en su negativa a elevar hasta el 5% del PIB el gasto en defensa, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya sugerido expulsar a España de la OTAN por su rechazo a invertir más en seguridad.

Un día después de que ambos mandatarios se saludaran en la cumbre de Egipto para el acuerdo de paz en Gaza entre Israel y Hamás, el jefe del Ejecutivo ha detallado que fue “un intercambio muy cordial”, y ha reivindicado que las relaciones entre Washington y Madrid “son muy positivas” y “están muy consolidadas” pese a la discrepancia en algunos asuntos.

Fue un intercambio muy cordial (…) con el presidente Trump. He tenido ocasión, ya en su primera administración en el año 2018 y 2019, de tener reuniones y de tener encuentros”, ha recordado en una entrevista en la Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, añadiendo que le trasladó que España está comprometida con la seguridad de la OTAN y que con el 2,1% del PIB considera que da una “respuesta sobrada” a las capacidades que solicita la Alianza Atlántica.

“Ellos reconocen el crecimiento económico que tiene España y la buena marcha de la economía española. Yo le he dicho muy claramente siempre que nosotros estamos comprometidos con la defensa con la seguridad de la alianza y al mismo tiempo estamos igual de comprometidos con la defensa de nuestro estado del bienestar”, ha añadido.

Asimismo, Sánchez ha reivindicado que ha sido el presidente del Gobierno que ha cumplido “con un acuerdo incumplido” por la administración de Rajoy asumido en 2014 al elevar al 2% el presupuesto en defensa sobre el PIB, un porcentaje que considera suficiente para “hacer frente a los desafíos comunes” que tienen los países de la OTAN, como la amenaza de Rusia.