Un técnico dice que Salomé Pradas pidió que no se enviara “nada” sin su aprobación

El hombre señala que desde que se decidió mandar el mensaje a la población hasta que finalmente se hizo pasaron unas dos horas

Salomé Pradas durante la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunitat Valenciana.
EFE/ Kai Forsterling

Un técnico de seguridad y control del Centro de Mando de Emergencias que participó el pasado 29 de octubre, día de la DANA, en el envío del Es Alert a la población, ha declarado que la ex consejera de Justicia e Interior Salomé Pradas pidió que no se enviara nada sin su visto bueno.

El técnico ha dado esta explicación durante su comparecencia, en calidad de testigo, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), que investiga la gestión de la catastrófica riada que ha dejado 228 víctimas mortales.

Durante su testimonio, el técnico -en su cargo desde el año 2018- ha explicado que el día 29 de octubre llegó a su puesto de trabajo sobre las 14:30 horas para iniciar su jornada y la situación “no era normal”.

Ha indicado que la sala estaba “llena de gente” y que sabía que la situación era complicada. “Me encuentro con una situación de extrema carga de trabajo”, ha manifestado tras enumerar las diferentes llamadas y correos electrónicos que fueron recibiendo durante la jornada, entre ellos del alcalde de Utiel pidiendo ayuda.

“Al poco de incorporarme me llamó el alcalde de Utiel, que estaba en contacto con la alcaldesa de Requena y me dijo que no podían hacerse cargo de la situación con sus recursos”, ha explicado el testigo, para apuntar que le reclamó la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El testigo, recoge Europa Press, transmitió el mensaje al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y se les dio la orden de declarar la emergencia nivel 2 en la zona de la Ribera Alta, pasar la petición de la UME y la convocatoria del Cecopi. “Esas fueron las gestiones que se realizaron las primeras horas. Venían de Jorge Suárez, también lo de convocar el Cecopi”, ha manifestado.

Cree que a partir de las 17 horas también se les dio la orden de preparar una notificación del archivo de caudales de Forata. Entonces avisaron a alcaldes de municipios afectados y se les notificó que la presa iba a pasar a escenario 1, luego a 2, y tuvieron que preparar la declaración de ambas.

En el transcurso, se les trasladó -según ha explicado- que era posible que la presa pasara a escenario 3, que implicaba un colapso inminente, y se les pidió que fueran preparando la aplicación Es Alert con un texto para enviar por la presa de Forata.

En ese momento le cedió su puesto de trabajo al jefe de Análisis para que, con sus credenciales, entrara a redactar al mensaje. Luego se bajó a su despacho para preparar un borrador. Al subir, se terminó de preparar y les comunicó desde el Cecopi que se descartaba el mensaje.

Posteriormente recibieron la orden de establecer la situación 2 en toda la provincia y de redactar un mensaje del Es Alert para toda la provincia -se remitió a las 20.11 horas-. “En ese lapso las autoridades salieron del Cecopi a la sala donde estaba yo”, ha dicho, y ha nombrado, entre otras, a la exconsejera y a Suárez. “La consellera dijo que no se enviase nada sin que su visto bueno”, ha explicado.

Una vez redactado el mensaje, se dio la orden de enviarlo. “La máxima autoridad era la consellera”, ha manifestado. Después se decidió un segundo texto y Pradas “insistió” en que no se enviara ningún texto sin su aprobación. El mensaje era distinto, pero el técnico desconoce las razones de por qué se envió un segundo mensaje.

Preguntado por el tiempo que transcurre entre los dos mensajes, el testigo ha apuntado que cree que no pasó mucho tiempo y ha asegurado que no le comentaron las razones del nuevo mensaje. También ha dicho que desde que se decidió mandar el mensaje a la población hasta que finalmente se hizo pasaron unas dos horas.

TAGS DE ESTA NOTICIA