Desde Génova 13

Abascal facilitará la investidura de Pérez Llorca sin entrar en su Gobierno

PP y VOX ultiman las condiciones para cerrar el relevo de Mazón pero los barones populares miran con recelo los postulados asumidos de la extrema derecha

El presidente de VOX, Santiago Abascal, durante el acto electoral que su partido ha celebrado hoy viernes en la Plaza del Ayuntamiento valenciano.
EFE / Manuel Bruque

El escenario político en la Comunidad Valenciana es el ideal para VOX. El partido de Santiago Abascal no quiere gobernar en coalición con los populares allí y, si nada se tuerce, facilitarán un gobierno en minoría de Juanfran Pérez Llorca, el candidato del PP elegido por la dirección nacional para materializar el relevo de Mazón.

Así, la formación de Abascal influirá -desde fuera del gobierno- en todas las decisiones y medidas para las que Pérez Llorca necesite una mayoría parlamentaria. Los populares se preparan para cerrar una presidencia interina, que permita finalizar la legislatura, pero con un alto peaje político: la asunción de los principales postulados de su rival en el lado derecho del tablero.

Hace 48 horas, Pérez Llorca se reunió con el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, que está encargándose de las negociaciones en primera persona. Ambos partidos coinciden en que existe “buena sintonía” y “voluntad de alcanzar un acuerdo” para avanzar en la reconstrucción del territorio. Cabe recordar que Pérez Llorca y la dirección de VOX son viejos conocidos. El popular era la mano derecha de Mazón y ya negoció con la formación de Abascal tanto el pacto de investidura del año 2023 como los acuerdos presupuestarios.

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal.
KiloyCuarto

¿Cuánto se dilatarán los tiempos?

Desde ambas formaciones se ve bastante cercano y avanzado el pacto, aunque todo apunta a que se apurarán los plazos oficiales. El próximo miércoles 19 es el último día para que se registre la candidatura. Pérez Llorca lo hará cuando tenga asegurado el apoyo de VOX.

Cuando esto pase, se tendrá que convocar el pleno de investidura entre el 24 y el 28 de noviembre, donde tendrá lugar la votación. En este punto, uno de los posibles escenarios sería que VOX decidiera tumbar la primera votación de la investidura llevar al PP al límite. La proclamación podría salir en una nueva votación días después. Es una fórmula que los de Abascal ya han utilizado en varias ocasiones en el pasado y que les funciona. A Abascal le podría interesar retrasarlo para contaminar la campaña extremeña cuyos comicios están previstos para el próximo 21 de diciembre.

A su vez, faltan por cerrar los “flecos” del acuerdo. VOX no exigirá una foto conjunta de ambas formaciones, pero sí una declaración explícita de Pérez Llorca para “retratar” al PP y mostrar su posición de superioridad.

Santiago Abascal y Carlos Mazón
Kiloycuarto

Aceptación del marco ideológico de VOX

En dicha declaración, el popular deberá verbalizar su rechazo al Pacto Verde y a las políticas de inmigración de la Unión Europea, adentrándose de lleno en el marco ideológico de VOX.

Esta semana, en el Congreso, Abascal comunicó públicamente otra petición que su partido exigía al PP: “Ese es el pacto que nosotros les proponemos: movilizarnos para que se hagan presas y diques necesarios en Valencia”, explicó Abascal. Unas infraestructuras que, según el líder de VOX, deben realizarse para que “no mueran más españoles”.

Al PP parece convencerle la idea de VOX, aunque han asegurado que ellos ya la propusieron antes. “Feijóo presentó el Plan Valencia, un plan para actuar en las infraestructuras hidráulicas de la Comunidad Valenciana. Un plan que supone 12.000 millones de euros de inversión para ejecutar en los próximos 10 años y por lo tanto estamos de acuerdo con que esa inversión es necesaria”, aseguró el secretario general, Miguel Tellado.

De todas formas, es un acuerdo que el Partido Popular no puede cumplir salvo que alcance la Moncloa. Las comunidades autónomas no tienen la capacidad para hacer este tipo de obras, las competencias son puramente estatales.

A su vez, los de Abascal también han propuesto al PP valenciano que la nueva renta de inclusión -una ayuda para colectivos vulnerables- no vaya destinada a las mujeres con velo. Porque dentro de su itinerario de acatamiento de costumbres españolas, el uso del hiyab es incompatible.

Dejando al margen que la mayoría de exigencias de VOX no se pueden materializar desde las comunidades autónomas, lo cierto es que al asumir sus postulados pierde fuerza uno de los mantras del PP: el del “voto útil”. Una expresión utilizada en campaña electoral con la que los populares pretenden convencer al electorado de que no sirve de nada votar a VOX.

“El voto útil es votar al PP”, repiten sin cesar los portavoces en las caravanas electorales. “De algo servirá cuando logramos condicionar todas las políticas y nos compran el marco. Nos lo ponen muy fácil”, reflexionan en la sede nacional de VOX.

Juanfran Pérez Llorca, durante una rueda de prensa en Les Corts.
EFE/Biel Aliño

Inquietud de los barones

Así, mientras avanza el pacto en Valencia hay quienes lo miran con recelo. Los barones autonómicos del PP piden “limitar las cesiones” al partido de Abascal y quieren que los acuerdos con VOX pasen sin incidentes. Son conscientes de que cualquier tropiezo en Comunidad Valenciana podría provocar bloqueos, elecciones anticipadas y más presión sobre Feijóo.

El nerviosismo no es para menos. Hay elecciones a la vista en varias comunidades como Extremadura y Castilla y León y presupuestos sin cerrar en otros territorios como Aragón, donde el PP también depende del partido de Abascal.

Además, Juanma Moreno, el presidente andaluz, esperaba llegar a junio con la legislatura tranquila y opciones de revalidar su mayoría absoluta. Pero el auge de VOX en las encuestas y la reciente crisis de los cribados han encendido las alarmas en el Palacio de San Telmo.

Los barones quieren que el pacto valenciano se acelere y, sobre todo, que pase sin incidentes, porque cada retraso o tropiezo podría contagiar a sus territorios.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.