Las pautas de Mario Alonso Puig para sincronizar los dos hemisferios del cerebro

Mario Alonso Puig tiene claro que se pueden sincronizar los hemisferios del cerebro y se puede hacer con ejercicios sencillos y prácticos

En el vertiginoso mundo actual, el estrés y la ansiedad se han convertido en compañeros cotidianos. Sin embargo, Mario Alonso Puig, reconocido cirujano y conferenciante español, ofrece una solución innovadora y accesible: la sincronización de los hemisferios cerebrales a través del mindfulness. En su podcast, Puig ha explorado cómo esta práctica milenaria puede armonizar nuestra mente, proporcionando un refugio de calma y claridad.

Mario Alonso Puig utilizó una metáfora poderosa para describir el estado de nuestra mente bajo el estrés: “nuestra mente es como un océano revuelto”. Las preocupaciones, la presión diaria y las responsabilidades crean olas de ansiedad que interfieren en nuestra capacidad de pensar y actuar con claridad. Según Puig, estas olas son el resultado de una falta de comunicación efectiva entre los hemisferios derecho e izquierdo de nuestro cerebro.

El mindfulness como herramienta de sincronización

El mindfulness, una práctica que implica enfocarse plenamente en el momento presente, se presenta como la clave para sincronizar los hemisferios cerebrales. Esta técnica, que se ha practicado durante siglos en diversas culturas, está diseñada para reducir el estrés y mejorar la concentración. Pero ¿cómo funciona exactamente en términos de neurociencia?

Estas son las pautas de Mario Alonso Puig para sincronizar los dos hemisferios del cerebro y lograr mayor calma

Los beneficios del mindfulness (Kilo y Cuarto)

Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios, cada uno con funciones y especialidades diferentes. El hemisferio izquierdo está asociado con el pensamiento lógico y analítico, mientras que el derecho se relaciona con la creatividad y la intuición. En condiciones de estrés, la comunicación entre estos dos hemisferios puede volverse deficiente, lo que nos hace sentir desorientados y abrumados.

El mindfulness promueve un estado de atención plena que facilita la comunicación entre ambos hemisferios. Según Puig, cuando practicamos mindfulness, nos sumergimos en las “aguas profundas” del océano de nuestra mente, donde las olas de la superficie ya no nos afectan. Esta inmersión permite que los hemisferios trabajen en armonía, mejorando nuestra capacidad de respuesta a los desafíos cotidianos.

Prácticas recomendadas

Para integrar el mindfulness en nuestra vida diaria, Mario Alonso Puig sugiere varias prácticas sencillas pero efectivas:

  • Respiración consciente: Dedicar unos minutos al día a respirar profundamente, enfocándonos en cada inhalación y exhalación. Esta práctica ayuda a calmar la mente y a establecer una conexión más profunda con el momento presente.
  • Meditación guiada: Utilizar recursos como aplicaciones móviles o grabaciones de audio para guiar nuestras sesiones de meditación. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles para principiantes.
  • Escaneo corporal: Realizar un recorrido mental por cada parte del cuerpo, observando las sensaciones sin juzgar. Este ejercicio fomenta una mayor conciencia corporal y reduce la tensión acumulada.
  • Atención plena en las actividades diarias: Incorporar el mindfulness en tareas cotidianas, como comer, caminar o lavar los platos, prestando atención plena a cada acción.

Beneficios comprobados

Numerosos estudios respaldan los beneficios del mindfulness para la salud mental y física. La práctica regular de mindfulness ha demostrado reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar la función inmunológica. Además, se ha asociado con un aumento en la densidad de la materia gris en áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional.

Mario Alonso Puig subraya que estos beneficios no solo son accesibles para unos pocos, sino que cualquier persona puede aprovecharlos con un compromiso genuino y constante. La clave está en la práctica regular y la paciencia, permitiendo que los efectos positivos se manifiesten gradualmente.

TAGS DE ESTA NOTICIA