Suelo pélvico: qué es y por qué es importante cuidarlo antes y después del parto

El suelo pélvico es un gran olvidado en la salud femenina, pero su papel es fundamental y necesario

Los ejercicios de suelo pélvico son muy beneficiosos para aliviar dolor, mejorar la postura y reducir el riesgo de posibles enfermedades como la incontinencia urinaria.

Cuando se habla de salud durante el embarazo, muchas veces se pasa por alto un elemento fundamental del cuerpo femenino: el suelo pélvico. Esta estructura de músculos y tejidos es clave en el bienestar de la mujer, no solo durante el embarazo y el postparto, sino a lo largo de toda su vida.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior, como una especie de “hamaca” que sostiene órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto. Su función es mantenerlos en su posición adecuada, además de ser responsable de funciones tan importantes como la continencia urinaria y fecal, la función sexual y el empuje durante el parto.

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el suelo pélvico sufre importantes cambios durante la gestación debido al incremento de peso, el cambio postural y la acción de las hormonas. Estos factores lo debilitan y, si no se trabaja correctamente, pueden derivar en incontinencia urinaria, prolapsos uterinos o disfunciones sexuales, especialmente tras el parto.

Por qué es crucial cuidarlo antes del parto

Durante el embarazo, el suelo pélvico actúa como un soporte esencial para el útero en crecimiento. Fortalecerlo antes del parto puede mejorar el proceso de alumbramiento y reducir el riesgo de complicaciones. “Una musculatura perineal elástica y tonificada puede facilitar un parto más corto y con menos riesgo de desgarros”, explica la fisioterapeuta especializada en uroginecología María Álvarez Gómez, miembro de la Asociación Española de Fisioterapia en Pelviperineología (AEFPP).

@poderiopelvico

¡Activa tu poderío pélvico en solo unos minutos al día! Te comparto 3 ejercicios clave para fortalecer tu suelo pélvico y conectar con tu centro ✨ Sutiles, pero poderosos. Este trabajo interno transforma tu postura, tu energía y tu bienestar desde adentro hacia afuera ⚡️ El poder está en ti… solo necesitas activarlo desde el centro de tu cuerpo ✨ Guarda este post, practícalo y compártelo con quien necesite reconectar con su fuerza interna 🌸 #PoderíoPélvico #SueloPélvicoFuerte #CuerpoConsciente #EnergíaFemenina #MovimientoConPropósito #fuerzainterior#kegelexercises #kegel #kegels #suelopelvico #fisioterapia #mujeres #entrenamientodefuerza #entrenamientoencasa #embarazada #postparto #ejercicioencasa

♬ sonido original – PODERÍO PÉLVICO

En este sentido, se recomiendan ejercicios como los Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico de forma controlada. Estos ejercicios ayudan a aumentar la fuerza muscular y la conciencia corporal, algo esencial de cara al trabajo de parto. También existen técnicas como la biofeedback o el entrenamiento con dispositivos de estimulación eléctrica, bajo supervisión profesional.

El postparto: una etapa crítica

Tras el parto, especialmente si ha sido vaginal, el suelo pélvico queda debilitado y distendido. Es el momento en que más atención necesita. La recuperación de esta zona debe ser paulatina y personalizada, ya que cada mujer presenta una condición diferente según el tipo de parto, la edad, el número de embarazos y otros factores.

Los expertos de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) destacan que, aunque muchas molestias postparto se consideran “normales”, como pequeñas pérdidas de orina o dolor durante las relaciones sexuales, no deben ser ignoradas, ya que pueden corregirse con una correcta rehabilitación del suelo pélvico.

@momdaystudio

Did you know? Your pelvic floor muscles have to stretch up to 150% of their normal capacity during childbirth and we can prepare these muscles for this stretch during pregnancy to improve birth outcomes. Let’s look at the pelvic floor muscles: 👉🏼The deep pelvic floor muscles need to lengthen and descend from the pubic bone to the tailbone and open up as your baby starts their journey downward. 👉🏼The superficial pelvic floor muscles (closer to the surface) have to widen and open from sit bone to sit bone to let baby make their grand entrance. 👉🏼The posterior (back) pelvic floor muscles superficially and deeply do the majority of the stretching. Exercises to help prepare your pelvic floor for stretching: – Happy Baby Pose – Deep Squats – Hip Switches – Offset Pelvic Tilts – Child’s Pose Join my App’s 7-Day FREE Trial 📲 If you’re looking for more guidance on your pregnancy workouts and preparing for labor, you can follow my Pregnancy Fitness Program available on the Momday App. – #36weekspregnant #37weekspregnant #healthypregnancy #38weekspregnant #39weekspregnant #pregnancyfitness #prenatalfitness #pregnancyworkout #pregnantbelly

♬ som original – bakura

Además de los Kegel, en el postparto se incorporan ejercicios hipopresivos, que fortalecen el abdomen profundo sin aumentar la presión intraabdominal, favoreciendo una recuperación más segura del periné.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Toda mujer embarazada debería recibir información sobre su suelo pélvico y, preferiblemente, una valoración individual por parte de un fisioterapeuta especializado. Según datos de la AEFPP, solo el 20 % de las mujeres que tienen secuelas tras el parto consultan con un profesional, lo que retrasa la recuperación y normaliza situaciones que no deberían asumirse como inevitables.

Es aconsejable realizar una primera valoración durante el segundo trimestre de embarazo, otra en el tercer trimestre y una más a las 6-8 semanas del postparto, para diseñar un programa de ejercicios personalizado.

La importancia de la prevención

Cuidar del suelo pélvico no solo implica tratar síntomas cuando aparecen, sino también prevenir su deterioro. Mantener una buena postura, evitar el sobrepeso, no abusar del estreñimiento y realizar ejercicio físico de bajo impacto son prácticas saludables que protegen esta musculatura.

En definitiva, el suelo pélvico es un gran olvidado en la salud femenina, pero su papel es fundamental. Invertir en su cuidado antes y después del parto mejora la calidad de vida, previene lesiones y fortalece la conexión con el propio cuerpo. Porque una maternidad plena también pasa por conocerse, cuidarse y atender a las señales que el cuerpo envía.

TAGS DE ESTA NOTICIA