La AEMET ha activado el aviso rojo por lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia ante la llegada de Alice, una depresión aislada en niveles altos que está dejando registros de agua históricos. Durante el jueves y la madrugada del viernes, los aguaceros descargaron con fuerza en el este peninsular y en Baleares, alcanzando los 100 litros por metro cuadrado en pocas horas en varias localidades de la provincia de Alicante.
El episodio, según la AEMET, responde a un patrón clásico de lluvias intensas en el Mediterráneo: la combinación entre el anticiclón situado sobre las Islas Británicas, que impulsa vientos húmedos de levante, y la entrada de aire frío en altura, procedente de una vaguada en retroceso. Esta mezcla explosiva está favoreciendo el desarrollo de nubes convectivas de enorme potencia, responsables de los chaparrones y de las crecidas repentinas en ríos y barrancos.
Alice, una depresión peligrosa pero no una DANA al uso
Aunque la AEMET ha identificado a Alice como una dana de alto impacto, los meteorólogos precisan que no se trata de una DANA completamente aislada del chorro polar, sino de una depresión en altura dentro de una onda retrógrada. En otras palabras, es una gota fría híbrida: no cumple todos los requisitos técnicos, pero su potencial destructivo es innegable.
Los expertos recuerdan que no todas las danas provocan lluvias extremas y que fenómenos similares pueden darse sin que exista una desconexión total de la corriente en chorro. En este caso, lo relevante no es la clasificación técnica, sino el impacto real sobre el terreno. Y ese impacto ya se está haciendo notar.
Según la AEMET, los núcleos tormentosos seguirán entrando desde el mar hacia el interior durante todo el viernes, especialmente sobre Alicante, Murcia y el sur de Valencia, donde el riesgo de inundaciones súbitas es muy elevado.
El Campo de Cartagena y el sur de Alicante, en el punto de mira
El organismo meteorológico mantiene el aviso rojo de la AEMET en el litoral sur de Alicante y en el Campo de Cartagena, las zonas donde se esperan los episodios más críticos. Los modelos mesoescalares indican que las condiciones son ideales para la formación de estructuras convectivas organizadas, capaces de descargar en una hora más de 40 litros por metro cuadrado.
El modelo HARMONIE-AROME de la AEMET prevé que el Campo de Cartagena-Mar Menor sea el primer punto en recibir estos sistemas tormentosos, con lluvias torrenciales y riesgo de desbordamiento de ramblas y cauces secundarios. En algunos puntos podrían acumularse hasta 180 litros en 12 horas, una cantidad más que suficiente para provocar inundaciones repentinas.
Las autoridades de Protección Civil han pedido evitar desplazamientos innecesarios y extremar la precaución en las carreteras. En particular, durante la madrugada y la mañana del sábado.
Un temporal difícil de predecir
La AEMET ha subrayado que este tipo de situaciones son muy difíciles de anticipar con precisión, debido al carácter retrógrado de las circulaciones mediterráneas. En estos casos, los avisos no implican una certeza, sino una probabilidad de entre el 40% y el 70% de que se superen los umbrales críticos de lluvia.
La complejidad radica en la formación de núcleos convectivos móviles que pueden concentrar grandes cantidades de agua en áreas muy localizadas. De ahí la importancia de seguir las actualizaciones horarias de la AEMET y las indicaciones de los servicios de emergencia.
En paralelo, las lluvias también afectarán a otras zonas del país, como el sur de Cataluña, el este de Castilla-La Mancha, el sur de Andalucía y el sur de Teruel. Aunque allí la intensidad será menor y las precipitaciones más dispersas.
Mejora progresiva a partir del sábado
Según la última previsión de la AEMET, la situación comenzará a mejorar lentamente a lo largo del sábado. A medida que la dana Alice se desplace hacia el norte, los núcleos más activos irán perdiendo fuerza y trasladándose hacia Valencia, Castellón, las Pitiusas y Tarragona, donde las lluvias seguirán siendo persistentes pero sin la organización ni la virulencia del día anterior.
En Alicante y Murcia, la AEMET prevé una tregua progresiva desde la mañana del sábado. Aunque advierte de que podrían darse últimos coletazos tormentosos antes de la retirada definitiva del sistema.
Con todo, los meteorólogos insisten en la necesidad de no bajar la guardia. Los suelos ya están saturados. Y cualquier chubasco adicional podría agravar el riesgo de avenidas repentinas.