El recién proclamado Papa León XIV, hasta la tarde de este jueves Robert Prevost Martínez, tenía un perfil público de X, anterior Twitter. Bajo el nombre de usuario @drprevost, su perfil fue creado en 2011, y se presentaba al mundo como católico, agustino y Obispo. Ahora que su cuenta ha multiplicado el número de seguidores en sólo unas horas, y por supuesto no han faltado las cuentas suplantando su identidad. Desconocemos si tras su nombramiento, León XIV seguirá usando las redes sociales.
Hasta el pasado 15 de abril, hace apenas veinte días, se mantuvo activo en esta red social. Provost sobre todo retuiteaba. Poco dado a escribir post, tan sólo publicó 439 en casi quince años de existencia de su cuenta, eso sí su primer tuit data de hace apenas siete años.
Eso sí, a través de esos retuits se podía conocer su postura y sus ideas respecto a temas como el gobierno de Trump, Bukele, la guerra de Ucrania, la gestión de la pandemia o la pena de muerte.
¿A quién sigue el Papa?
En estos momentos, León XIV tan sólo sigue a 87 cuentas, entre las que destaca el que fuera presidente de Perú hasta 2020, Martín Vizcarra. Él mismo ha querido emocionado felicitar al Pontífice con un tuit en el que se podía leer: “¡Papa peruano de vida y corazón!”.
Su foto de perfil con el Papa Francisco mostraba una gran afinidad con el difunto Pontífice.
Crítico con Trump
La última actividad registrada en el perfil de Prevost es un retuit en el que el usuario @RoccoPalmo criticaba la política de deportaciones de la Administración Trump, elegido el pasado 5 de noviembre,tras un episodio de un inmigrante deportado por error.
Contrario a la pena de muerte
Siendo norteamericano su opinión sobre la pena de muerte es especialmente relevante.
Como Obispo de Chiclayo, ofreció una entrevista hace tres años, al Diario La República, cuando era preguntado por el abuso de una niña en la Bayeque, en Perú. El Obispo lamentó el delito pero aseguró que “la pena de muerte no es admisible, ni siquiera en estos hechos tan trágicos” una entrevista en la que también puso en duda la eficacia de la castración química.
“La indignación se entiende perfectamente, pero esa indignación debe ser canalizada a través de reformas en la sociedad y en la formación y educación de los jóvenes. Buscar la venganza no es acertado”, aseguró en el mes de abril de 2022.
Conmocionado por Ucrania
Tras la invasión Rusa en Ucrania, el Obispo Provost quiso pronunciarse públicamente. Lo hacía siguiendo la línea del Vaticano y del Papa Francisco, mostrándose al mundo conmocionado por los “ríos de sangre vertidos” en dicha guerra.
Sentido del humor
También Robert Provost tuvo tiempo para el humor, como se demostró con un retuit en plena pandemia, cuando en junio de 2020 reposteó un vídeo de su amigo y compañero en su formación eclesiástica Andrés Carrascosa. En él se ironizaba con la distancia social en el seno de un matrimonio.
El mismo Carrascosa proclamaba orgulloso su emoción y alegría ante el nombramiento de su querido amigo y “compañero de banco” en sus estudios en Roma. Sólo hacía este jueves una petición: oraciones por un hombre equilibrado y lleno de sentido común y de Dios”.