Crisis de los incendios

España sigue en vilo por 21 incendios de nivel dos

España encara otra jornada crítica de incendios en la que el Gobierno anuncia que el próximo martes aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas

El incendio de Oímbra lleva devoradas 12.000 hectáreas de acuerdo con cifras de la Xunta
España arde: la lucha contra el incendio.
EFE/ Brais Lorenzo

Los incendios forestales continúan avanzando este martes en varias comunidades y siguen golpeando con especial dureza a Extremadura, Galicia, Asturias y Castilla y León, bajo la atención de los vecinos en las labores de extinción y de la evolución de unas llamas que avanzan sin control. Sin embargo, ha habido avances en la extinción de algunos focos: el incendio de Colmenar Viejo (Madrid) ha quedado controlado tras quemar 160 hectáreas; los cinco incendios forestales iniciados este lunes en la Región de Murcia también, al igual que el de Villanueva del Rey (Córdoba).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en La Granja (Cáceres), tras visitar el Puesto de Mando Avanzado de Jarilla, que el próximo martes 26 de agosto el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil en las áreas devastadas por los incendios forestales. En el acto también han estado presentes la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Sánchez ha recorrido además la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

EFE/ Eduardo Palomo

Los cerezos del Jerte, bajo amenaza

En el valle del Jerte, los vecinos han tratado en la jornada de hoy de proteger los cerezos. La alcaldesa de Jerte, Felisa Cepeda, ha incidido en el asunto: “Los vecinos también están preocupados de que el fuego avance hacia las fincas de cerezos, que es su principal sustento y modo de vida”.

El incendio de Jarilla mantiene la tensión en la zona tras arrasar más de 15.500 hectáreas y saltar a Salamanca. Más de 300 efectivos y 25 medios aéreos, entre ellos brigadas llegadas de Cataluña y equipos internacionales de Alemania y Eslovaquia, trabajan en las tareas de extinción. Aunque los vecinos de Rebollar han podido regresar a sus casas, continúan evacuados habitantes de Hervás, Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle. La alcaldesa también ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad, asegurando que las llamas se desplazan hacia la zona norte en lo alto de la sierra, reiterando que “el pueblo no corre ningún riesgo”.

Galicia: el mayor incendio de su historia

En Ourense, el incendio de Larouco se ha convertido ya en el mayor registrado en la historia de Galicia, con más de 20.000 hectáreas calcinadas, y amenaza el área protegida de la sierra de O Courel. El fuego ha saltado incluso el río Sil y se ha extendido hasta la provincia de Lugo. En total, los siete incendios activos en la comunidad han arrasado más de 67.500 hectáreas, según la Xunta.

EFE/ Eliseo Trigo

Tres brigadistas y un bombero permanecen hospitalizados en A Coruña, uno de ellos en estado muy grave, tras resultar heridos en las labores de extinción, a lo que se suma un brigadista de 18 años herido de gravedad en Oímbra.

Asturias: 15 incendios activos

La comunidad ha contabilizado 15 incendios, siete activos, seis controlados y dos estabilizados con especial atención al de Degaña, procedente de León, donde se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado. Para ello, se ha contado con cuatro aviones anfibios, helicópteros y brigadas de refuerzo de Navarra trabajan junto a los bomberos del SEPA para contener el fuego. También preocupan los focos en Somiedo y Caunedo-Gúa, donde permanecen movilizados medios aéreos y terrestres.

Doce evacuaciones en Castilla y León

La provincia de Zamora sigue siendo uno de los puntos críticos. El incendio de Porto, activo desde el 14 de agosto, mantiene el nivel 2 de gravedad y ha obligado a evacuar ya doce localidades, entre ellas Ribadelago Viejo y Nuevo, por el avance de las llamas y el humo.

EFE/Mariam A. Montesinos

Más de 150 personas pasan la segunda noche en albergues de Benavente. Aunque algunos incendios han evolucionado favorablemente con la bajada de temperaturas, a última hora el viento ha vuelto a complicar la situación en Sanabria.