José Antonio Maldonado, 81 años: “Se acerca una vaguada que va a desatar tormentas muy fuertes”

Analizamos el pronóstico detallado para los próximos días, con un marcado descenso de temperaturas y un final de agosto inestable

José Antonio Maldonado - Sociedad
Una fotografía de archivo del meteorólogo José Antonio Maldonado.
RTVE

La inestabilidad meteorológica se apodera de la Península Ibérica. Según el prestigioso meteorólogo José Antonio Maldonado, a sus 81 años, España se enfrenta a un nuevo episodio de lluvias y tormentas intensas.

El experto, una voz autorizada en la predicción del tiempo, anticipa que la llegada de una vaguada atlántica cambiará por completo el panorama que hemos vivido en la última semana, marcado por un descenso generalizado de las temperaturas y episodios de granizo.

A pesar de que el calor ha dado una tregua en la mayor parte del país, las tormentas se han manifestado con fuerza en el noreste peninsular. Mientras tanto, en el sur, las temperaturas se acercan de nuevo a los 40 ºC, con noches asfixiantes en la costa mediterránea. La situación actual y el pronóstico de José Antonio Maldonado sugieren que el tiempo seguirá siendo el protagonista de la actualidad informativa.

La vaguada se desplaza al Mediterráneo

El pronóstico de José Antonio Maldonado indica que la vaguada que ha causado la inestabilidad de los últimos días se moverá hacia el Mediterráneo. Este desplazamiento provocará un aumento de la nubosidad y traerá consigo chubascos tormentosos, acompañados de granizo, en el noreste de la Península y en Baleares.

Aunque en el resto del tercio norte también se esperan precipitaciones, estas serán más débiles. En el archipiélago canario, concretamente en el norte de Tenerife y Gran Canaria, el cielo estará parcialmente nuboso y es posible que caigan algunas lluvias de escasa cuantía.

José Antonio Maldonado, 81 años: "Se acerca una vaguada que va a desatar tormentas muy fuertes"
Estas son las previsiones del tiempo para el domingo 31 de agosto.
Meteored

A pesar de los cielos despejados en gran parte del país, la entrada de aire polar provocará un descenso casi generalizado de las temperaturas.

La excepción será el sureste, donde el viento de poniente elevará el mercurio hasta los 38 ºC en Murcia y 37 ºC en Alicante. En contraste, ciudades como Pamplona no superarán los 21 ºC. El experto meteorólogo José Antonio Maldonado también advierte de fuertes rachas de tramontana en el Ampurdán y de alisios en Canarias.

Un fin de semana de contrastes térmicos

El viernes, un frente atlántico penetrará por Galicia y se desplazará de oeste a este por el tercio norte. Esto dejará lluvias débiles o moderadas en las regiones cantábricas, aunque la intensidad será mayor en los Pirineos, el este de Cataluña y Baleares, donde las tormentas podrían ser fuertes y venir acompañadas de granizo, especialmente por la tarde.

El resto de la mitad norte peninsular y la meseta sur estarán parcialmente nubosos, con tendencia a despejarse. Las temperaturas repuntarán en la mayor parte de las regiones, con predominio del viento de poniente. La tramontana persistirá en el Ampurdán y el alisio se intensificará.

El sábado, la nubosidad será la protagonista en Galicia, con una alta probabilidad de lluvias que se extenderán al resto del Cantábrico, Cataluña y Baleares. En el norte del archipiélago canario también se esperan precipitaciones dispersas.

José Antonio Maldonado, 81 años: "Se acerca una vaguada que va a desatar tormentas muy fuertes"
Estas son las previsiones del tiempo para el lunes 1 de septiembre.
Meteored

Las nieblas matinales serán un fenómeno recurrente, algunas persistentes, en Galicia y las demás regiones cantábricas. El mercurio subirá en la mayor parte de las regiones, superando los 35 ºC en la cuenca del Guadalquivir y en la Región de Murcia. Los vientos serán, en general, flojos, con predominio del poniente.

Agosto se despide con cambios significativos

Según José Antonio Maldonado, el mes de agosto terminará con una importante alteración meteorológica. El paso de un nuevo frente y otra vaguada hará que las lluvias se trasladen desde Galicia hasta el resto del Cantábrico, siendo localmente fuertes y tormentosas.

En la segunda mitad del día, estas se intensificarán en el Pirineo, Aragón y Cataluña, acompañadas de fenómenos adversos. El lunes, las precipitaciones alcanzarán Baleares y persistirán en el extremo septentrional.

El modelo de cabecera utilizado por José Antonio Maldonado anticipa máximas superiores a los 35 ºC en el valle del Guadalquivir, un marcado contraste con la situación en Galicia y otras zonas del Cantábrico, donde las temperaturas no pasarán de los 20 ºC.

Este contraste térmico subraya la gran variedad de climas que conviven en el país y la complejidad de las previsiones meteorológicas en la Península Ibérica en esta época del año.

TAGS DE ESTA NOTICIA