Las estafas digitales no dejan de crecer. Y, entre ellas, la estafa del secuestro de WhatsApp se ha convertido en una de las más extendidas. La Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han lanzado varias advertencias en los últimos días para alertar a los usuarios sobre un fraude que afecta directamente a la cuenta personal de la aplicación de mensajería más usada en España.
El mecanismo es sencillo: los ciberdelincuentes suplantan la identidad de alguien de confianza para engañar a la víctima y lograr que comparta el código de verificación que WhatsApp envía por SMS. Con ese simple paso, los estafadores toman el control total de la cuenta.
Cómo funciona la estafa del secuestro de WhatsApp
La estafa del secuestro de WhatsApp comienza cuando el delincuente intenta registrar el número de teléfono de la víctima en un nuevo dispositivo. En ese momento, la aplicación envía un SMS con un código de seis dígitos al usuario real.
Para conseguir ese código, los estafadores se hacen pasar por un amigo, un familiar o incluso por el propio equipo de soporte de WhatsApp. Con cualquier excusa, solicitan que se lo reenvíen. Si la víctima cae en la trampa y entrega el código, automáticamente pierde el acceso a su cuenta, que pasa a estar controlada por los delincuentes.
@policia Mucha atención ‼️ Si te llega un código y te piden que lo reenvíes, sospecha ✋🏼 #policíanacional #ciberseguridad #estafa
Una vez que los estafadores consiguen el control de la cuenta, la estafa del secuestro de WhatsApp se vuelve todavía más peligrosa. A partir de ahí, utilizan la identidad de la víctima para contactar con su círculo cercano.
El objetivo es claro: pedir dinero haciéndose pasar por esa persona. Generalmente, lo hacen a través de transferencias rápidas como Bizum, que permiten recibir fondos en cuestión de segundos. Aprovechan la confianza entre familiares y amigos para crear mensajes de urgencia con excusas creíbles: un pago que no pueden hacer, un problema inesperado o cualquier situación que genere prisa.
Una técnica que se multiplica
La Policía Nacional ha advertido de que la estafa del secuestro de WhatsApp no es nueva, pero sí está experimentando un repunte en los últimos meses. El propio canal oficial de la institución en TikTok ha publicado vídeos explicativos para concienciar a los usuarios, recordando que nunca deben compartir códigos que reciban por SMS, incluso aunque la petición llegue de un contacto cercano.
El INCIBE, por su parte, también insiste en que basta con conocer el número de teléfono de una persona para intentar este fraude. Eso amplía el alcance potencial de los estafadores.
Cómo protegerse ante la estafa del secuestro de WhatsApp
Existen varias medidas para prevenir la estafa del secuestro de WhatsApp. La más importante es no compartir nunca el código de verificación de seis dígitos. Ningún servicio legítimo, ni siquiera el propio soporte técnico de WhatsApp, pedirá ese dato a un usuario.

Además, los expertos recomiendan activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la aplicación. Esta función añade una segunda capa de seguridad que dificulta el acceso de los delincuentes, incluso si logran obtener el código inicial.
Qué hacer si tu cuenta ha sido bloqueada
Si a pesar de las precauciones se sufre la estafa del secuestro de WhatsApp, lo primero es intentar recuperar la cuenta a través del soporte oficial de la aplicación. También puede ser necesario cambiar de número para evitar que los estafadores sigan utilizando la identidad de la víctima.
La Policía Nacional recomienda bloquear inmediatamente cualquier contacto que solicite códigos por SMS, no contestar y presentar una denuncia en caso de haber sufrido el fraude. Con la colaboración de las autoridades es posible limitar los daños y, en algunos casos, recuperar la cuenta.