El impulso hacia una movilidad más sostenible en España ha contado en los últimos años con un aliado clave: el Plan Moves. Desde su lanzamiento en 2019, esta iniciativa ha ofrecido importantes ayudas económicas para fomentar la compra de vehículos electrificados. La tercera y actual edición, el Plan Moves III, se puso en marcha en 2021 y ha sido la más ambiciosa hasta el momento, tanto por su duración como por su presupuesto.
Hasta la fecha, se han destinado más de 1.700 millones de euros a este plan, incluyendo ampliaciones sucesivas, con el objetivo de facilitar el acceso al coche eléctrico. Su vigencia se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, un reflejo claro de su papel estratégico para alcanzar los objetivos de descarbonización del transporte en España.
Las subvenciones del Plan Moves III han sido un estímulo clave para muchos conductores que han decidido dar el paso hacia la movilidad eléctrica. Sin embargo, como suele suceder con este tipo de ayudas públicas, existen condiciones específicas que es importante conocer antes de lanzarse a comprar. Y uno de esos requisitos, que a menudo pasa desapercibido, puede tener consecuencias importantes si se ignora.

El compromiso de permanencia: el detalle que no puedes pasar por alto
Uno de los aspectos más relevantes del Plan Moves III es la obligación de conservar el vehículo adquirido durante un mínimo de dos años. Esta condición no se refiere al momento de la solicitud, sino que empieza a contar desde que la ayuda es abonada al beneficiario. En la práctica, esto puede suponer que el coche deba mantenerse en propiedad durante más de tres años desde la compra, ya que los trámites administrativos pueden dilatarse entre 18 y 24 meses.
Si se incumple este plazo y el propietario vende, dona o da de baja el coche antes de tiempo, la ayuda concedida deberá devolverse íntegramente. Y, en algunos casos, podría incluso aplicarse un recargo adicional en forma de intereses de demora. Este punto, poco conocido por muchos usuarios, es clave para evitar situaciones indeseadas y compromisos financieros inesperados.
Una ayuda por persona
Otro de los puntos a tener en cuenta es la limitación en cuanto al número de vehículos subvencionados por solicitante. En el caso de personas físicas —ya sean particulares o trabajadores autónomos— solo se puede acceder a la ayuda para un único coche dentro de una misma convocatoria del Plan Moves III. Es decir, si ya se ha recibido la subvención para un vehículo, no se podrá pedir una segunda ayuda bajo esta misma edición del plan. Esta limitación no se aplica de igual manera a las empresas, que sí tienen la opción de adquirir más unidades, aunque también bajo ciertas condiciones y límites establecidos según su tamaño o naturaleza jurídica.
Evitar sorpresas
Conocer estas condiciones puede marcar la diferencia entre una experiencia positiva con el Plan Moves III y un problema administrativo a medio plazo. Antes de lanzarse a la compra de un coche eléctrico contando con la ayuda pública, es fundamental revisar detenidamente los requisitos del plan y asegurarse de que se cumplen todos los criterios exigidos.
Además del compromiso de permanencia y el límite de vehículos por persona, también conviene informarse sobre otros aspectos como los requisitos de entrega del vehículo anterior, la necesidad de facturación dentro del periodo de vigencia del plan o los posibles plazos de cobro de la ayuda, que varían según la comunidad autónoma. Como en todo contrato, la letra pequeña importa.