Crisis de los incendios

La peor fase remite: los equipos avanzan, aunque persisten algunos incendios

España encara la desescalada de los incendios tras diez días de crisis, aunque persisten focos activos en Jarilla, León, Zamora y Galicia

EFE

La jornada de hoy ha permitido que los equipos de extinción sean más optimistas gracias a la caída de las temperaturas y el aumento de la humedad. El cambio meteorológico de los últimos días ha dado un respiro a la extinción de los focos tras casi dos semanas de lucha contra el fuego.

En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) se ha convertido en el más grave de la región en décadas. Tras diez días intentando sofocar las llamas y ser declarado en nivel 2 de emergencia, se han calcinado 17.000 hectáreas, con un perímetro de 165 kilómetros, y han obligado al desalojo de vecinos en el Valle del Jerte y la zona periurbana de Hervás.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado con optimismo que apenas faltan dos kilómetros para consolidar el perímetro y confía en que este viernes pueda darse por controlado. El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha advertido, que aún pueden producirse “reactivaciones puntuales” debido a la complejidad del terreno.

EFE/EDUARDO PALOMO

En Hervás, aunque los vecinos han empezado a regresar de manera progresiva a sus casas,  sigue siendo una situación que requiere precaución. La alcaldesa de Jerte, Felisa Cepeda, ha subrayado que la población respira “un poco más de esperanza”, después de jornadas de máxima tensión en las que las llamas llegaron a amenazar los cerezos, motor económico y símbolo del valle.

Sanabria evoluciona de forma favorable

En Castilla y León, León y Zamora siguen como las provincias más golpeadas, también afectadas por el viento. El incendio del Parque Natural de Sanabria ha participado un operativo de 164 personas, que supera ya los 100 kilómetros de perímetro y, aunque evoluciona de forma favorable, sigue teniendo muchos puntos calientes. En el caso de Porto (Zamora), el equipo informó a media tarde de que confía en una noche “bastante favorable” en la zona.

En León, el viento ha complicado las labores en Igüeña, donde un centenar de vecinos han tenido que ser evacuados, y en Barniedo y Colinas, donde se han detectado nuevos focos. La Junta cifra en ocho los incendios activos de nivel 2 en la comunidad y mantiene cortadas tres carreteras.

El último parte médico de la Junta de Castilla y León informó esta mañana que los heridos por las llamas en la región ascienden a cinco, tres de ellos en estado crítico, ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega  de Valladolid.

EFE/MITECO

Preocupación en Larouco

En Galicia, el fuego ha arrasado ya más de un 10% de la provincia de Ourense. Siguen activos cinco focos, entre ellos el de Vilaboa (Pontevedra), que obligó a declarar la situación 2 de emergencia por su cercanía a viviendas. El que más preocupa es el de Larouco, que ha calcinado unas 30.000 hectáreas, convirtiéndose en uno de los más devastadores del verano. Aunque las condiciones meteorológicas, los equipos de extinción han avisado de que no se puede bajar la guardia.

En el caso de Asturias, el presidente de la región, Adrián Barbón, ha visitado hoy el entorno del incendio de Degaña, que sigue siendo el que más preocupa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a la región para conocer de primera mano la evolución del fuego.

Investigación y detenciones

La Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto investigaciones para determinar si los municipios más afectados contaban con los planes de prevención obligatorios por la Ley de Montes. Por ello, ha instado a los fiscales provinciales de dicha área a “comprobar” si en los municipios más afectados cuentan con planes de prevención. En caso de que no existan dichos planes, ha ordenado que depuren responsabilidades penales entre quienes tenían la obligación de elaborarlos y no lo hicieron.

Asimismo, las últimas cifras del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) sitúan en 40 los detenidos y 119 los investigados por provocar incendios forestales desde el 1 de junio hasta el 20 de agosto. De ellos, 10 arrestos corresponden a la Policía Nacional, que mantiene además 21 investigaciones abiertas, mientras que la Guardia Civil ha detenido a 30 personas e investiga a otras 98.

TAGS DE ESTA NOTICIA