¿Por qué el martes 13 da mala suerte? El origen de la superstición

El martes 13 es el día asociado a la mala suerte en los países de habla hispana, y es que no es un día para tomar decisiones importantes

La historia en torno al martes 13 es de temor

Cada vez que el calendario marca un martes 13, surgen los miedos, los refranes populares y una serie de rituales para “ahuyentar” la mala suerte. Pero, ¿de dónde surge esta creencia tan arraigada en muchas culturas ? A diferencia de lo que se pueda pensar, el temor al martes 13 no tiene una única causa, sino que es el resultado de una mezcla de tradiciones religiosas, mitología y referencias históricas. Y hoy martes es el 13 de mayo, así que está muy bien conocer el por qué de este temor.

Marte y el número 13: una combinación inquietante

Para comprender esta superstición, primero hay que mirar hacia la antigua Roma. El martes es un día dedicado a Marte, dios romano de la guerra, un símbolo de violencia, sangre y destrucción. En ese sentido, se consideraba un momento poco propicio para emprender acciones importantes, pues se temía que el conflicto o el fracaso estuvieran asegurados. A esto se suma la fama del número 13, visto durante siglos como portador de infortunio. En la tradición cristiana, se le vincula con la Última Cena, donde Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el comensal número trece. Además, el capítulo 13 del Apocalipsis introduce la figura del Anticristo, intensificando la percepción negativa del número.

La historia en torno al martes 13 es de temor

Creencias populares y lo que no se debe hacer un martes 13

En el ámbito popular, este miedo se refleja en frases que se repiten como advertencia de lo que puede ser mala idea hacer ese día:

  • “En martes 13, ni te cases ni te embarques”

  • “Martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”

Estas expresiones, transmitidas de generación en generación, refuerzan la idea de que cualquier decisión importante debe evitarse ese día. Para quienes siguen las tradiciones supersticiosas al pie de la letra, hay una larga lista de cosas que se deben evitar en un martes 13:

  • Empezar un viaje o tomar un vuelo con el número 13.

  • Reunirse en grupos de trece personas.

  • Romper un espejo, cruzarse con un gato negro o abrir un paraguas bajo techo.

  • Dejar un mantel blanco en la mesa durante la noche.

  • Poner zapatos nuevos sobre la mesa o derramar sal.

  • Tener la cartera vacía.

  • Levantarse con el pie izquierdo.

Aunque parezcan inofensivas o incluso absurdas, estas acciones se evitan por precaución o por simple tradición.

¿Martes 13 o viernes 13?

Cabe destacar que en los países anglosajones y otras regiones de Europa, el día asociado a la mala suerte es el viernes 13. Su origen también se encuentra en elementos religiosos, como la crucifixión de Jesucristo, que tuvo lugar un viernes, y la disolución de la orden de los Caballeros Templarios, que comenzó un viernes 13 de 1307. La popularidad de películas de terror como “Viernes” ha reforzado aún más ese temor. En cambio, en los países de tradición hispana como España, México, Argentina o Colombia, es el martes 13 el que concentra las supersticiones.

Otros números malditos en el mundo

El martes 13 no está solo en el mundo de las supersticiones numéricas. En Italia, el número 17 se considera de mala suerte, porque en números romanos (XVII) puede reorganizarse como “VIXI”, que en latín significa “he vivido”, una expresión asociada con la muerte. En países como China o Japón, se evita el número 4 porque su pronunciación se parece mucho a la palabra “muerte” en esos idiomas. En India, el número 8 también carga con una connotación negativa ligada a tragedias y catástrofes.