Portugal regula las bolsas de nicotina de hasta 12mg y se distancia del modelo español que propone máximos de 0,99mg

El país luso se suma así a una creciente lista de países europeos que han optado por regular las bolsas de nicotina en lugar de prohibirlas

Portugal ha dado un giro significativo en su política sobre productos alternativos al tabaco al anunciar que, a partir de enero de 2026, las bolsas de nicotina estarán reguladas y gravadas con impuestos especiales. Esta decisión marca una clara separación respecto al enfoque adoptado por España, que planea imponer restricciones mucho más severas que acabarían con el producto.

Hasta ahora, las bolsas de nicotina —productos orales sin humo que liberan nicotina a través de la mucosa bucal— no estaban sujetas a regulación específica ni a impuestos especiales en Portugal. La INFARMED, la agencia nacional del medicamento emitió en marzo de 2024 una carta que restringía su importación si los productos no iban acompañados de licencia médica, lo que equivalía a una prohibición de facto.

La no regulación de estos productos generaba un vacío legal y sanitario, pero el nuevo marco legal portugués reconoce las bolsas de nicotina como productos de consumo no medicinales, establece un límite de 12mg de nicotina por unidad y fija una tasa impositiva de 0,065 euros por gramo de peso neto. El Ministerio de Hacienda ha justificado la medida como una forma de garantizar la equidad fiscal, proteger la salud pública y combatir el comercio ilícito.

Además, se espera que esta regulación contribuya a estabilizar el mercado y aumentar la recaudación fiscal, que podría alcanzar los 1.676 millones de euros en 2026.

Portugal se suma así a una creciente lista de países europeos que han optado por regular las bolsas de nicotina en lugar de prohibirlas. Grecia, por ejemplo, ha implementado un modelo regulatorio que incluye estos productos dentro de su estrategia para controlar al tabaquismo, permitiendo concentraciones de hasta 16mg por bolsa.

En contraste, España propone limitar la nicotina a solo 0,99mg por bolsa, una normativa que, según la CNMC y varios países de la UE, podría constituir una prohibición encubierta.

TAGS DE ESTA NOTICIA