Qué está pasando con la borrasca extratropical que mantiene a media España en alerta roja

AEMET mantiene activos todos los avisos y no descarta que otras comunidades entren en nivel naranja si el sistema se desplaza

Una persona se protege con una sombrilla de playa de un tormenta en Barcelona.
EFE/ Quique García

Las tormentas en España han alcanzado en las últimas horas un punto crítico. La borrasca extratropical que avanza desde el Atlántico ha golpeado con especial virulencia al este del país, dejando tras de sí un rastro de inundaciones, cortes eléctricos, carreteras anegadas y rescates de emergencia. En comunidades como Aragón, Cataluña o la Comunidad Valenciana, la situación es de alerta roja, el nivel máximo de riesgo por lluvias torrenciales.

Un fenómeno de origen atlántico que ha mutado en una borrasca extratropical

Todo comenzó con el huracán Gabrielle, un sistema tropical formado en el Atlántico que perdió fuerza al aproximarse a Europa. Lejos de desaparecer, el fenómeno se transformó en una borrasca extratropical. ¿Qué es eso exactamente? En resumidas cuentas, una masa de aire cálido y húmedo que, al mezclarse con corrientes frías del norte, ha desatado un temporal sin precedentes recientes.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que el impacto de estas tormentas en España se está sintiendo sobre todo en la fachada mediterránea y el valle del Ebro, donde los acumulados de lluvia han superado en algunos puntos los 150 litros por metro cuadrado. Se trata de un episodio propio del otoño pero con una intensidad que recuerda a las antiguas DANAs. Aunque con un patrón atmosférico diferente.

Desbordamientos, cortes y rescates en una noche de caos

La fuerza de las tormentas en España se ha traducido en una sucesión de emergencias durante la madrugada. El río Huerva se ha desbordado a su paso por Zaragoza, causando daños en las localidades de Cuarte, Cadrete y María de Huerva. El barranco de la Muerte ha tenido que ser cortado al tráfico y se han registrado numerosas inundaciones en garajes, bajos y viviendas.

El 112 Aragón ha atendido casi 1.700 llamadas y 126 incidencias en apenas unas horas, una cifra que refleja la magnitud del temporal. Los bomberos de la Diputación de Zaragoza han tenido que rescatar a varias personas atrapadas en sus vehículos por la crecida del agua.

Tormentas en España
Varios coches circulan por la V30 en Valencia bajo carteles.
EFE/Kai Forsterling

En la Comunidad Valenciana, las tormentas han tenido su epicentro en Aldaia (Valencia), donde el barranco de La Saleta se ha desbordado provocando importantes daños materiales y cortes de carreteras. Las autoridades locales han pedido a los vecinos evitar desplazamientos y mantenerse atentos a las recomendaciones de Protección Civil.

También en Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos ha intervenido en Sant Jordi para rescatar a una persona que quedó atrapada dentro de su coche. En paralelo, en la provincia de Tarragona, las intensas lluvias han causado cortes de suministro eléctrico, afectando a centenares de hogares.

Clases suspendidas y carreteras colapsadas

La magnitud de las tormentas en España ha obligado a las autoridades a adoptar medidas drásticas. En Valencia y Cataluña se han suspendido las clases en varios municipios ante el riesgo de desplazamientos peligrosos. En algunos tramos de la red viaria se han producido colapsos de tráfico por la acumulación de agua y por la caída de ramas y árboles debido a los fuertes vientos.

Protección Civil ha pedido extremar la precaución y evitar cruzar zonas inundadas tanto a pie como en vehículo. A fin de cuentas, el nivel del agua puede aumentar bruscamente. En zonas rurales del interior de Castellón y Teruel, varios caminos han quedado completamente anegados, aislando temporalmente a pequeñas poblaciones.

Una estructura atmosférica compleja y cambiante

Según los modelos meteorológicos consultados por la AEMET, el sistema mantiene una trayectoria incierta. La borrasca, que se desplaza lentamente hacia el nordeste, podría seguir dejando tormentas en España durante las próximas 48 horas, con especial incidencia en Cataluña, Aragón y el norte de la Comunidad Valenciana.

Los expertos explican que la transición de huracán a borrasca extratropical no implica una pérdida total de intensidad. De hecho, aunque ya no conserva el ojo ni la estructura circular característica de un ciclón tropical, mantiene vientos muy potentes y una enorme carga de humedad. Eso se traduce en lluvias torrenciales concentradas en poco tiempo.

La situación, además, se ve agravada por el calor acumulado del verano, que ha mantenido una temperatura del mar inusualmente alta en el Mediterráneo. Este contraste térmico actúa como combustible para la formación de nubes convectivas, responsables de las tormentas más violentas.

TAGS DE ESTA NOTICIA