Cada día del calendario católico incluye la memoria de santos cuya vida sirve como ejemplo de fe, entrega o sacrificio. Hoy, martes 16 de septiembre, la Iglesia Católica recuerda especialmente a San Cornelio, Papa, y a San Cipriano, obispo, dos figuras antiguas cuya fidelidad ha perdurado a lo largo del tiempo, aunque también se conmemoran otros santos con veneración local o universal.
San Cornelio y San Cipriano: mártires unidos en conmemoración
San Cornelio fue Papa de Roma aproximadamente entre los años 251 y 253. Durante su pontificado, enfrentó una época convulsa marcada por divisiones internas en la Iglesia, especialmente la herejía liderada por Novaciano, que cuestionaba la capacidad de la Iglesia para perdonar ciertos pecados graves.
Cornelio defendió la misericordia y la apertura al arrepentimiento, afirmando que nadie debía quedar excluido del perdón divino. Por esta postura, fue desterrado, y finalmente murió como mártir.
San Cipriano, obispo de Cartago, fue un firme aliado de Cornelio en estas disputas teológicas. Su vida pastoral se vio marcada por la persecución, la defensa de la unidad de la comunidad cristiana y la doctrina de que la Iglesia debe ser madre que acoge también a los arrepentidos. Ambos murieron mártires: Cornelio fue decapitado en Roma, y Cipriano en Cartago, en fechas distintas, pero ambos recordados juntos cada 16 de septiembre.
Otros santos que también se conmemoran
Además de Cornelio y Cipriano, la liturgia de hoy incluye una lista mayor de santos y beatos que tienen distintos grados de veneración, algunos de ellos con fuerte arraigo en determinadas regiones:
- Santa Eufemia de Calcedonia: mártir del siglo IV, que sufrió torturas bajo imperio romano.
- Beato Víctor III, Papa (siglo XI), reconocido no solo por su pontificado sino también por su vida previa como abad.
- San Juan Macías, religioso dominico del siglo XVII, conocido por su humildad, caridad y oración continua, especialmente por los enfermos y los pobres.
- Santa Ludmila de Bohemia, mártir del siglo X, considerada un hito en la fe cristiana en las tierras checas.
- Otros santos como San Abundio, Martín el Sacerdote, San Niniano de Galloway, San Prisco de Nocera de los Paganos, y San Vital de Savigny, representan comunidades, lugares o formas de vida consagradas que han sido reconocidas oficialmente por la Iglesia.
Significado hoy
Para los creyentes, la celebración de estos santos tiene varios niveles de significado:
Ejemplo de fe firme: Cornelio y Cipriano ofrecen una lección sobre la importancia de mantener convicciones religiosas incluso ante la persecución, la disensión o la adversidad. Su historia reafirma que la fe no es solo consuelo sino también responsabilidad.
Unidad y reconciliación: La confrontación con las herejías de su tiempo obligó a estos líderes a defender la comunión de la Iglesia, recuperando a quienes habían sido excluidos o marginados. En un tiempo moderno donde los debates teológicos, sociales o éticos pueden generar divisiones, su legado invita a la reconciliación y al diálogo.
Valorar la diversidad en la santidad: Los otros santos conmemorados hoy proceden de diferentes épocas, lugares y estados de vida (religiosos, obispos, mártires, mujeres, hombres). Esto ilustra cómo la Iglesia considera santos a personas muy distintas, y cómo su santidad se manifiesta en múltiples formas: entrega, austeridad, servicio, sacrificio, cuidados hacia los demás.