Carta

123 jueces de violencia de género en España denuncian escasez de medios para asumir los casos de agresiones

Los magistrados se revuelven ante la falta de medios para atender todos los juicios

Los magistrados Carlos Pascual, Francisco Gutiérrez, Cira García Domínguez y María Auxiliadora Díaz Velázquez
KiloyCuarto

Los 123 magistrados que llevan los Juzgados de Violencia sobre la Mujer deberán asumir también a partir de este viernes los juicios relacionados con los delitos sexuales fuera de la pareja o expareja, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzados y mutilación genital femenina, según marca la nueva ley Bolaños. Una norma que no convence a los jueces, que han emitido un duro comunicado explicando el “previsible colapso” que va a provocar.

Lea, a continuación, la carta de los 123 jueces de violencia de género en España:

Esta semana, concretamente el 3 de octubre, llega la fecha del anunciado y más que previsible colapso: los Juzgados de Violencia sobre la Mujer pasamos a asumir también la competencia para conocer de los delitos sexuales fuera de la pareja o expareja, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzados y mutilación genital femenina.

El 8 de marzo de 2025, 108 magistrados y magistradas destinados en estos Juzgados emitimos un comunicado con objeto de trasladar a la ciudadanía las nefastas consecuencias que ello iba a suponer en unos órganos sobrecargados desde hace años, en los que, tras varias reformas legales, se les han ido otorgando nuevas competencias, sin que ello haya ido acompañado de un aumento del número de jueces y juezas de Violencia sobre la Mujer, sino que, por el contrario, en muchos casos lo que se ha hecho es concentrar en un solo Juzgado el trabajo que antes llevaban varios.

Ante ese comunicado, se aseguró por el Ministro de Justicia que se iban a crear un 50 % más de plazas destinadas a las Secciones de Violencia sobre la Mujer, y dotar de recursos allá donde fuera necesario.
Pero la realidad es muy distinta. No sólo no se ha creado ese 50% de plazas prometido – en la mayoría de los partidos judiciales nada se crea-, sino que a día de hoy ni siquiera se han dotado a los Juzgados de los refuerzos que también se prometieron hasta que se crearan esas plazas, el 1 de enero de 2026. Refuerzos que ahora se van a limitar a comisiones de servicio sin relevación de funciones, esto es, nombrar jueces que, además de su trabajo, saquen parte del papel que se acumula en estos órganos judiciales. Nada que implique su presencia física en los mismos. Nada.

La realidad es que en la mayoría de los partidos judiciales no se han adaptado las sedes para poder llevar a cabo esa labor en unas mínimas condiciones de dignidad y confort para las mujeres y sus hijos e hijas.

La realidad es que no han aumentado los servicios auxiliares que nos permitan llevar a cabo nuestra labor, con más forenses, personal en los órganos judiciales y en las oficinas de atención a las víctimas, así como en el servicio de asistencia jurídica.

La realidad es que, tal y como ha ocurrido con los problemas técnicos de las pulseras de detección de proximidad, los jueces y juezas de Violencia sobre la Mujer asumiremos hasta donde podamos todas esas carencias para asegurar, en la medida en que el tiempo y las fuerzas nos lo permitan, el buen trato y la protección de las víctimas.

La realidad es que esta vez no podremos abarcar todo lo que se avecina, porque es inasumible. No podremos seguir realizando nuestra labor a costa de nuestro sacrificio personal, porque ni siquiera eso será suficiente.

Pero, esta vez, está todo advertido desde hace meses. Y lo dijimos. Lo anunciamos. Lo comunicamos. Pero de nada sirvió.

Jueces y juezas firmantes:

1.Eva López Domínguez, Violencia de A Coruña.
2.Olga Rodríguez Vera, Violencia de Albacete.
3.Claudia Teresa Muñoz Palma, Violencia de Alcobendas (Madrid).
4.Agustín Carretero, Violencia de Alcorcón (Madrid).
5.Carmen Méndez Cortés, Violencia 1 de Alicante.
6.María Teresa Imbroda Molina, Violencia 2 de Alicante.
7.María del Mar del Campo Iniesta, Violencia 3 de Alicante.
8.María del Carmen Apestegui López, Violencia 1 de Almería.
9.Carmen Marín Obra, Violencia 2 de Almería.
10.María José Juan García, Violencia de Alzira (Valencia).
11.Marina Fernández Gómez, Violencia de Arganda del Rey (Madrid).
12.Ana Sánchez Piñero, Violencia de Badajoz.
13.Marta Forcada Noguera, Violencia de Badalona (Barcelona).
14.Blanca LLaria Ibáñez, Violencia de Barakaldo (Vizcaya).
15.Carlos Pascual Alfaro, Violencia 1 de Barcelona.
16.Cristina Serrano Guzmán, Violencia 2 de Barcelona.
17.Gabriela Paula Sagrado Pessagno, Violencia 3 de Barcelona.
18.María Begoña Villellas Sancho, Violencia 5 de Barcelona.
19.Juan José Casasempere Sanus, Violencia de Benidorm (Valencia).
20.Leticia Badiola Pérez, Violencia 1 de Bilbao (Vizcaya).
21.María Teresa Gonzalo Rodríguez, Violencia de Burgos.
22.María Cristina Mendigutia de la Cruz, Violencia de Cáceres.
23.Bárbara Izquierdo González, Violencia de Cádiz.
24.Cintia Martínez Sánchez, Violencia de Cartagena (Murcia).
25.Nuria Barona Martínez, Violencia de Castellón.
26.Paloma Delgado Villanueva, Violencia de Collado Villalba (Madrid).
27.Fátima Ortiz Alarcón, Violencia de Córdoba.
28.María José Cancer Minchot, Violencia de Coslada (Madrid).
29.María Luisa Calabuig Costa, Violencia de Denia (Alicante).
30.María Aurora Gabino Amantegui, Violencia de Donosti-San Sebastián (Guipúzcoa).
31.Ricardo Rodríguez Ruiz, Violencia de Dos Hermanas (Sevilla).
32.Eduardo Serrano Talán, Violencia 1 de Elche (Alicante).
33.María del Carmen Valverde, Violencia 2 de Elche (Alicante).
34.Raquel Lucini Nieves, Violencia de Fuengirola (Málaga).
35.Leyre González Carabias, Violencia de Fuenlabrada (Madrid).
36.Antonio Rafael Hernández Olivencia, Violencia de Gandía (Valencia).
37.Zaida Herraiz Navarro, Violencia de Gavá (Barcelona).
38.Cira García Domínguez, Violencia de Getafe (Madrid).
39.Estrella María González Maroño, Violencia de Gijón (Asturias).
40.María Vila Casas, Violencia de Girona.
41.Cristina Cueto Moreno, Violencia 1 de Granada.
42.Aurora María Angulo González de Lara, Violencia 2 de Granada.
43.Marcos Carrero Morera, Violencia de Huelva.
44.Juan Carlos Torres Ailhaud, Violencia de Ibiza (Islas Baleares).
45.Isabel María Moreno Almagro, Violencia de Jaén.
46.Raquel Gómez Sancho, Violencia de Jerez de la Frontera (Cádiz).
47.Luís Ocaña García, Violencia 1 de Las Palmas de Gran Canaria.
48.María Auxiliadora Díaz Velázquez, Violencia 2 de Las Palmas de Gran Canaria.
49.Carmen Simón Rodríguez, Violencia 3 de Las Palmas de Gran Canaria.
50.María Irene Navarro de Haro, Violencia de Leganés (Madrid).
51.María Arévalo Rodríguez, Violencia de LLeida.
52.María Astiazarán Calvo, Violencia de Logroño (La Rioja).
53.Esperanza Fernández Rodríguez, Violencia 1 de Madrid.
54.Pedro José Arduan Rodríguez, Violencia 4 de Madrid.
55.Begoña López Anguita, Violencia 5 de Madrid.
56.María del Carmen Gamiz Valencia, Violencia 6 de Madrid.
57.María Dolores Moure Jiménez, Violencia 7 de Madrid.
58.David Yehiel Maman Benchimol, Violencia 8 de Madrid.
59.Inés Malagón Martín, Violencia 9 de Madrid.
60.Ruth Rodríguez Lazcano, Violencia 10 de Madrid.
61.María del Carmen Gutiérrez Henares, Violencia 1 de Málaga.
62.María Concepción Montoya González, Violencia 2 de Málaga.
63.Carlota Sofía Sánchez Márquez, Violencia 3 de Málaga.
64.Carmen María Castellanos González, Violencia 4 de Málaga.
65.Silvia Mañas Vidal, Violencia de Manresa (Barcelona).
66.Lucas Rubio Fernández, Violencia de Marbella y Estepona(Málaga).
67.Rafael Ponce Cuellar, Violencia de Mataró (Barcelona).
68.Eloisa Márquez de Prado, Violencia de Móstoles (Madrid).
69.Nerea Cavero Sedano, Violencia 1 de Murcia.
70.Fátima Saura Castillo, Violencia 2 de Murcia.
71.Mariano José Gómez Lozano, Violencia de Orihuela (Alicante).
72.Lucía Rodríguez-Vigil Iturrate, Violencia de Oviedo (Asturias).
73.Clara Rodríguez Nieto, Violencia 1 de Palma de Mallorca.
74.Joaquín María Andrés Joven, Violencia 2 de Palma de Mallorca.
75.Esther Fernández Arjonilla, Violencia 1 de Pamplona (Navarra).
76.Diego Dorronsoro Díez, Violencia 2 de Pamplona (Navarra).
77.Elena Belén Alcaraz Falcón, Violencia de Paterna (Valencia).
78.Belén Iborra Ruíz, Violencia de Sabadell (Barcelona).
79.Ana Moreno Valenciano, Violencia de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas de Gran Canria).
80.Emilia Salto Menéndez, Violencia 1 de Santa Cruz de Tenerife.
81.Alicia Casañas Cabrera, Violencia 2 de Santa Cruz de Tenerife.
82.Fernando Vegas García, Violencia de Santander (Cantabria).
83.Myriam Quintero Vicente, Violencia 1 de Sevilla.
84.Francisco Manuel Gutiérrez Romero, Violencia 2 de Sevilla.
85.María del Rosario Sánchez Arnal, Violencia 3 de Sevilla.
86.María Elena Contreras Lobo, Violencia 4 de Sevilla.
87.José Luís Mendoza Gastearena, Violencia de Sueca (Valencia).
88.Cristina Poch Jiménez, Violencia de Tarragona.
89.Susana Gabriel Rodrigo, Violencia de Torrejón de Ardoz (Madrid).
90.Ivana María Aragó Honrubia, Violencia de Torrent (Valencia).
91.Luís Gómez Urban, Violencia de Torrevieja (Alicante).
92.Ana María Mestre Soro, Violencia 1 de Valencia.
93.María del Carmen Grau Sánchez, Violencia 2 de Valencia.
94.Herminia Luisa Rangel Lorente, Violencia 3 de Valencia.
95.Marta Chumillas Moya, Violencia 5 de Valencia.
96.Jesús Manuel Villegas Fernández, Violencia 6 de Valencia.
97.Alma Junquera San José, Violencia de Valladolid.
98.Ángela Revert Sáez, Violencia de Villarreal (Castellón).
99.Jesús de Abajo de Dios, Violencia de Vitoria-Gasteiz (Álava).
100.Óscar Ortega Sebastián, Violencia 1 de Zaragoza.
101.Belén Ballestín, Violencia 2 de Zaragoza.
102.Octavio Tobajas Gálvez, Violencia 3 de Zaragoza.
103.Soledad Martínez-Echevarría Maldonado, Penal 13 de Málaga Violencia Exclusivo.
104.Marcos Porcar Laynez, Penal 6 de Móstoles Violencia Exclusivo (Madrid).
105.Pilar Nogales Santano, Penal 4 de Sabadell Violencia Exclusivo (Barcelona).
106.Tomasa Montiel Oliver, Penal 4 de Vilanova i la Geltrú Violencia Exclusivo (Barcelona).
107.Luís Miguel de Frutos Useros, Mixto 4 de Igualada con Violencia (Barcelona).
108.Paola García, Mixto 2 de Tudela con Violencia (Navarra).
109.Raquel Iniesta Morilla, Ex Violencia de Huelva.
110.María Paz Pérez Rua, Ex Violencia de Coslada (Madrid).
111.José María Gómez Villora, Ex Violencia 1 de Valencia.
112.Gloria Virginia Bombín Palomar, Ex Violencia 1 de Murcia.
113.Marta Iglesias López, Ex Violencia de Oviedo y Palma de Mallorca.
114.María del Carmen Asunción Laurel Cuadrado, Ex Violencia 11 de Madrid.
115.Ana Isabel Ranz Gil, Ex Violencia Alcalá de Henares (Madrid).
116.Francisca Verdejo Torralba, Ex Violencia 2 de Barcelona.
117.Virginia Fernández Pérez, Ex Violencia de Oviedo (Asturias).
118.María Gracia Parera de Cáceres, Ex Violencia 3 de Madrid.
119.Alejandro José Galán Rodríguez, Ex Violencia 10 de Madrid.
120.Sonia Rey Salgueiro, Refuerzo Violencia de A Coruña.
121.Cristina Villarín Hinojal, Refuerzo Violencia de Cáceres.
122.Dunia Khalifa, Refuerzo Violencias de Santa Cruz de Tenerife.
123.Bernardo Pinazo Osuna, Refuerzo Violencia Marbella y Estepona (Málaga).

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.