En directo

Última hora de los incendios de hoy, 24 de agosto | Protección Civil señala una evolución “favorable” de los incendios aunque con avances “muy lentos”

Siga las novedades informativas en este hilo de noticias

Incendio en el Alto del Acebo (Asturias).
EFE

Las novedades informativas de este domingo sobre los incendios que asolan al territorio español se centran en que la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se está ante un “escenario favorable” en cuanto a la evolución de los fuegos, pero ha insistido en que dichos avances son “muy lentos”.

Asimismo, el índice de riesgo de incendios forestales se mantendrá en nivel muy alto en todo el Principado de Asturias, según el cálculo diario realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio.

Siga las novedades en este hilo informativo:

Contenido actualizado
15:09

Evolución "favorable" del incendio de Porto (Zamora) durante la noche, pero se mantiene activo en La Baña

La evolución del incendio forestal procedente de Porto (Zamora) ha sido "favorable" durante la noche, aunque se ha activado la zona de la divisoria de cumbres entre Zamora y León y en la ladera de La Baña, que fue evacuada en la tarde del sábado.

Los medios aéreos y terrestres trabajan para atajar el avance de un fuego en el que sigue habiendo frente activo en el Cañón del Tera, que "no es de mucha intensidad ni de rápido avance, pero se prevé que dure varios días por la dificultad de extinción en esa zona".

Así se desprende del balance que ha ofrecido este domingo la Junta a los medios, en el que se destaca que la zona de La Baña es la que mayor actividad del incendio registra y donde centran las intervenciones de los medios aéreos.

Durante la pasada noche han continuado mejorando las condiciones en las provincias de León y de Zamora y se han podido "dar por estabilizadas las líneas de control en extensos perímetros", si bien aún hay "posibilidades de reproducción" del fuego.

Eso ha sucedido en el de Porto (Zamora), donde se han reactivado varios focos obligando al desalojo de La Baña (León), mientras que en el Valle de Tremor siguen en confinamiento como consecuencia del fuego de la localidad leonesa de Igüeña.

Icono
13:42

Siete locales afectados por el incendio de un restaurante en Torremolinos

El Consorcio de Bomberos de Málaga ha extinguido esta madrugada un incendio que ha afectado a un total de siete locales ubicados en la calle Salvador Allende en Torremolinos (Málaga), según ha informado el Servicio de Emergencias 112 Andalucía a Europa Press.

La sala coordinadora recibió el aviso sobre las 05:00 horas de que un restaurante dedicado a la venta de kebabs ubicado en esta zona estaba ardiendo, lo que provocó que otros locales cercanos también se vieran afectados por el fuego.

Para intervenir en la extinción del incendio el 112 alertó a bomberos del Consorcio Provincial de Málaga, junto con sanitarios, Policía Local y Policía Nacional. Fuentes de emergencias confirmaron que las llamas solamente provocaron daños materiales y la zona quedó balizada para evitar su acceso.

Icono
13:12

Protección Civil señala una evolución "favorable" de los incendios, aunque los avances son "muy lentos"

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se está ante un "escenario favorable" en cuanto a la evolución de los incendios que afectan a distintas provincias, pero ha insistido en que dichos avances son "muy lentos" y en que continúan activos un total de 15 fuegos.

En la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Sistema Nacional de Protección Civil (CEDOD), Barcones ha especificado que 14 de esa quincena de incendios están en nivel dos, ya que los de Larouco y Oímbra (Ourense) han sido estabilizados, mientras que otros siete se han dado por controlados.

Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) está trabajando en un total de nueve incendios, siete de los cuales están activos y también continúan con sus labores en los de Larouco y Oimbra, pese a su estabilización.

Icono
12:59

395 personas tuvieron que ser evacuadas este sábado por los incendios

Un total de 395 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas este sábado como consecuencia de los incendios que afectan a varias provincias en España.

De esta forma, un total de 33.727 personas han tenido que ser evacuadas a causa de las llamas en lo que va de mes, aunque la gran mayoría de ellas ya han podido regresar a sus casas, según ha informado la directora de Protección Civil, Virginia Barcones.

Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la responsable de Protección Civil también ha detallado que este sábado hubo una nueva detención y un investigado más como presuntos causantes de estos incendios forestales.

Icono
12:44

La UME se reincorpora a los trabajos en Asturias

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha vuelto a trabajar en las labores de extinción en Asturias, donde las hectáreas afectadas por los incendios forestales se sitúan por debajo de las 6.000.

"Aquí no hay días de descanso. La gente está trabajando y durmiendo en el terreno, pero también aquí el centro de crisis desde La Morgal o el puesto de mando avanzado que está en Degaña", ha dicho el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

En Asturias siguen tres incendios forestales activos. Se trata de los de Degaña, el de Genestoso, en Cangas del Narcea, y el de Somiedo, en Caunedo/Gúa/Perlunes.

Icono
12:19

Cuatro medios aéreos trabajan en la extinción del incendio en El Hierro, que sigue "bajo control"

El foco principal del conato de incendio forestal declarado en la tarde de este sábado en la isla de El Hierro sigue "bajo control", según ha informado el Cabildo herreño en sus redes sociales. El segundo foco, producido por el primero a consecuencia del avance de las llamas, fue extinguido esa misma tarde.

Así, el dispositivo se ha volcado este domingo en el refresco de la zona susceptible de volver a reavivar llamas, sobre todo de los troncos aún con brasa, según ha precisado la corporación insular, que insiste que el incendio está "controlado".

Según el consejero de área de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, ha sido una noche "tranquila, con buenas condiciones de humedad y sin viento", que han permitido atacar los rescoldos del incendio sin mayor problema.

Cabildo de El Hierro
Icono
11:41

Castilla y León mantiene 17 incendios: nueve de ellos de Índice de Gravedad Potencial 2, uno de nivel 1 y otros siete activos

La jornada comienza en Castilla y León con un total de 17 incendios. Nueve de ellos mantienen un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno se encuentra en nivel 1 y otros siete permanecen activos.

Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico, donde la mayoría de los focos siguen localizándose en las provincias de León, Zamora y Palencia.

Entre los incendios catalogados como más graves figuran los de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso, La Baña y Colinas del Campo de Martín Moro, en León, junto al de Porto, en Zamora.

Este último, que se extendió a la provincia leonesa, afectó en la tarde del sábado a la localidad de La Baña y obligó a la evacuación de 330 vecinos tras la reactivación de varios focos.

Icono
11:10

Asturias continúa con tres incendios forestales activos: Degaña, Genestoso y Caunedo

El último balance del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias indica que en la autonomía siguen activos tres incendios forestales. Son los de Degaña, Genestoso y el de Somiedo.

Según la última actualización consultada por Europa Press, en el incendio de Degaña se mantiene la línea de defensa en la divisoria entre las comunidades de Asturias y Castilla y León.

Está previsto que trabajen Bomberos de Asturias, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) de Tineo y la Brif de régimen domiciliario, la brigada de Navarra, la Unidad Militar de Emergencias y los bomberos voluntarios franceses, además de un helicóptero de Bomberos de Asturias, un helicóptero bombardero de Ibias, dos aviones anfibio del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y cuatro bulldozer. Dado el número de aeronaves, para coordinar el dispositivo, permanecerá en el lugar un avión de coordinación ACO del citado Ministerio.

En el incendio de Genestoso-Somiedo, procedente del fuego leonés de Orallo, se contará con Bomberos de Asturias, los bomberos procedentes de Grecia y efectivos de la UME, que llegaron a la zona de la madrugada, además de dos empresas forestales y un helicóptero de Bomberos de Asturias. En el lugar se ha trabajado durante toda la noche y se ha llevado a cabo un contrafuego para tener cercado el incendio, lo cual ha permitido asegurar totalmente todo el perímetro de la población de Genestoso.

Respecto al incendio de Somiedo los frentes calientes se centran por encima de Caunedo y Perlunes. Por tierra el dispositivo lo integran Bomberos de Asturias y Bomberos de Andorra, además de dos cuadrillas de empresas forestales y un helicóptero de Bomberos de Asturias.

Icono
10:42

El Plan Infoex desactiva el nivel 1 del incendio de Campanario (Badajoz) y lo da por estabilizado

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura ha dado por estabilizado y desactivado el nivel 1 de peligrosidad del incendio forestal localizado este pasado sábado en el término municipal de la localidad pacense de Campanario.

Lo hizo a las 23:00 horas de este sábado, aunque en la zona han seguido operando siete unidades de bomberos forestales, dos agentes del medio natural, un técnico de extinción y bomberos de la Diputación de Badajoz, según informa la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

El nivel 1 fue activado para este incendio de pasto a las 16:50 horas del sábado, dada la proximidad del fuego a naves ganaderas de la zona.  

Icono
10:21

El índice de riesgo de incendios forestales seguirá siendo muy alto en Asturias

El índice de riesgo de incendios forestales se mantendrá este domingo en nivel muy alto en todo el Principado de Asturias, según el cálculo diario realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio.

El Gobierno autonómico distribuye diariamente este índice, según las previsiones del Indurot, que trabaja con una escala de cinco niveles constituida, de menor a mayor, por las categorías bajo, moderado, alto, muy alto y extremo.

Además están prohibidas todas las quemas en los 78 municipios asturianos mientras permanece activado el Plan de Incendios del Principado de Asturias.

Gobierno de Asturias
Icono