Festival de San Sebastián

Angelina Jolie sacude San Sebastián: “Amo mi país, pero no lo reconozco”

Angelina Jolie encarna el drama personal y la denuncia social en 'Couture', película que presenta en el Zinemaldia, donde sus palabras sobre Estados Unidos, el cáncer de mama y la solidaridad femenina se han convertido en noticia

Angelina Jolie asiste por primera vez al Festival de San Sebastián.
EFE

Bajo un cielo encapotado que alternaba llamas de sol y lluvia intensa, Angelina Jolie emergió como la figura más esperada del domingo en el 73º Festival de Cine de San Sebastián. Su presentación de Couture, película francesa protagonizada y producida por ella bajo la dirección de Alice Winocour, colmó alfombras rojas, llenó salas y provocó momentos de silencio emocionado. Más que una estrella, Jolie pareció asumir el rol de portavoz de realidades íntimas, tanto personales como políticas.

Jolie llegó por la tarde a San Sebastián y participó en la presentación oficial del filme, que narra la historia de una mujer que enfrenta un cáncer de mama. La directora Alice Winocour agradeció el compromiso de la actriz y destacó que se atreviera a rodar en francés, un homenaje a las raíces maternas de Jolie, de ascendencia franco-canadiense. “Es rebelde y valiente”, afirmó Winocour en la rueda de prensa.

En rueda de prensa, Angelina Jolie lanzó una frase que resonó más allá de los focos: “Amo a mi país, pero no lo reconozco en este momento”, un lamento que se convirtió en titular instantáneo y dio paso a una reflexión sobre libertades, expresión y el papel del cine en tiempos de polarización. Habló de su familia internacional, de vivir con los ojos abiertos a realidades injustas, y de cómo limitar la libertad, aun lejos de uno, duele como si fuera personal.

Angelina Jolie y Louis Garrel protagonizan 'Couture'
Angelina Jolie y Louis Garrel protagonizan ‘Couture’

“Siempre he vivido a nivel internacional: mi familia, mis amigos, mi vida y visión es internacional, por lo que mi visión del mundo también lo es”, explicó la intérprete. En ese mismo diálogo, Jolie alertó sobre lo que considera un peligro latente cuando se cercenan las libertades individuales: “Cualquier cosa que divida o que limite las expresiones personales y las libertades personales de cualquier persona es algo muy peligroso”. Pidió cautela al hablar y actuar, pues, dijo, “son tiempos tan serios que hay que tener cuidado con lo que se dice. Momentos muy difíciles que estamos viviendo todos juntos”.

La actriz relacionó estas reflexiones con su vida personal y con la película que protagoniza. Recordó la muerte temprana de su madre y su abuela a causa del cáncer, lo que la llevó hace una década a someterse a una doble mastectomía y a la extirpación de los ovarios. “Sí, perdí a mi madre y a mi abuela muy joven [por culpa del cáncer], por eso me hice una mastectomía hace una década y me quité los ovarios. Fue mi elección, no todo el mundo tiene que seguir lo que hice”, señaló.

Sobre el guion de Couture, explicó que al leerlo no esperaba que la historia abordara el deseo desde una perspectiva vitalista: “Alice ha hecho una película en la que une a las mujeres y a cualquier persona que atraviese esta situación y que se sienta vulnerable. Cuando leí el guion, pensé que iba a ir por un sitio más tópico, jamás pensé que iba a terminar en un punto en el que el deseo siguiera formando parte de la vida”.

Angelina Jolie junto a su madre en un estreno en Los Ángeles 2001.
Angelina Jolie junto a su madre en un estreno en Los Ángeles 2001.

La intérprete se emocionó al evocar a su madre durante el rodaje: “Es difícil hablar de mi madre. Llevé el collar de mi madre con sus cenizas durante el rodaje. Pensé mucho en ella. Muchos han pasado por un hospital y han vivido cosas similares o peores y saben la sensación de estar en un lugar así. Yo pensé en todo lo que tuvo que pasar mi madre, y que ojalá hubiera podido haber hablado tan libremente como yo lo puedo estar haciendo ahora. Ojalá se hubiera sentido tan acompañada y no tan sola”.

Con la voz entrecortada, añadió: “Sé que mi madre le diría a mi personaje que viviera plenamente cada día, que no diera nada por sentado del mañana: tienes que aprovechar cada momento”.

La breve estancia de Jolie en San Sebastián estuvo acompañada por un gran despliegue de público y medios. La proyección matinal de Couture abrió el debate entre la crítica sobre el tratamiento de la enfermedad en pantalla, mientras que la aparición de la actriz en la alfombra roja se convirtió en el acto más concurrido del festival desde la pandemia. La actriz, visiblemente emocionada, dejó en Donostia una serie de declaraciones centradas en la pertenencia, la libertad y la memoria personal.