Festival de Cannes

Carla Simón, la española que triunfa en Cannes

La cineasta catalana presenta en Cannes 'Romería', una obra íntima y arriesgada que cierra su trilogía familiar, explorando las heridas del pasado y la memoria silenciada de la España de los años ochenta

Carla Simón, en la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes 2025
Carla Simón, en la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes 2025

La cineasta catalana Carla Simón ha vuelto a cautivar al público y la crítica en el Festival de Cannes con su tercera película, Romería. La cinta, que compite en la Sección Oficial por la Palma de Oro, marca un giro audaz en la filmografía de Simón, alejándose del realismo de sus anteriores obras para adentrarse en una narrativa más simbólica y emocional. Con Romería, la directora cierra su trilogía familiar iniciada con Estiu 1993 y continuada con Alcarràs, explorando las raíces de su historia personal y las heridas colectivas de una generación marcada por el silencio y el estigma.

Ambientada en Vigo en 2004, Romería sigue a Marina, una joven de 18 años que viaja desde Barcelona para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido a causa del sida. Guiada por el diario de su madre, Marina se adentra en un entorno familiar marcado por la represión emocional y los secretos del pasado. La película aborda temas como la memoria, la identidad y las consecuencias de la epidemia de drogas y sida en la España de los años ochenta.

La cineasta española Carla Simón competirá en la sección oficial del Festival con Romería, el tercer largometraje de su carrera
La cineasta española Carla Simón competirá en la sección oficial del Festival con Romería, el tercer largometraje de su carrera

Carla Simón ha destacado que Romería es su película más arriesgada hasta la fecha, tanto en forma como en contenido. La directora ha experimentado con una estructura narrativa más fragmentada y simbólica, alejándose del tono naturalista de sus anteriores trabajos. La fotografía, a cargo de Hélène Louvart, aporta una estética expresionista que refuerza la atmósfera emocional de la cinta. La interpretación de Llúcia Garcia en el papel de Marina ha sido especialmente elogiada, aportando una autenticidad y vulnerabilidad que conectan profundamente con el espectador.

La participación de Romería en la Sección Oficial de Cannes, junto a Sirat de Oliver Laxe, marca un hito para el cine español, siendo la primera vez que dos películas españolas compiten simultáneamente por la Palma de Oro. Simón ha expresado su alegría por este reconocimiento, destacando la vitalidad y proyección internacional del cine español contemporáneo.

Con Romería, Carla Simón cierra un ciclo personal y creativo y ofrece una reflexión profunda sobre la memoria histórica y las heridas no cicatrizadas de una generación. La película se estrenará en cines españoles el próximo 5 de septiembre, prometiendo ser una de las obras más destacadas del año en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

TAGS DE ESTA NOTICIA