Las noches de verano son uno de los momentos más deseados a lo largo del año, y si encima es con una buena película, mejor. Por eso, estos meses de julio y agosto, la capital ofrece una amplia variedad de proyecciones por todos sus rincones, ubicados en azoteas, patios escondidos, plazas y autocines.
Fescinal: el festival de cine al aire libre
Este festival de cine al aire libre entra ya en su 41ª edición y ocupará las calles de Madrid del 26 de junio al 6 de septiembre. Ofrece entre dos y tres películas diarias que van desde clásicos como Taxi Driver a novedades recién salidas de la cartelera como Sirat, sin dejar de ofrecer cine para los más pequeños con películas familiares como Padre no hay más que uno 4, última entrega de la saga de Santiago Segura.
Además, el festival ofrece encuentros puntuales con directores y actores del cine español de la talla de Oliver Laxe o Clara Lago con el objetivo de darles a conocer a través de diálogos en directo.
Las pantallas más grandes
Cibeles de Cine vuelve a instalarse bajo la espectacular Galería de Cristal de CentroCentro, en pleno Palacio de Cibeles. Hasta el 11 de septiembre, este cine cubierto —pero con alma de verano— proyecta más de 70 títulos cuidadosamente seleccionados. Aquí hay para todos los gustos y generaciones: desde clásicos inmortales como Dirty Dancing hasta joyas de culto como Pulp Fiction o aventuras animadas como Lilo y Stitch.

También hay espacio para cine patrio con propuestas tan especiales como Sorda, una comedia con lenguaje de signos que rompe moldes, o Romería, la nueva película de Carla Simón, puro folclore visual. Eso sí, en Cibeles hay que rascarse un poco el bolsillo: las entradas cuestan entre 6 y 7,5 euros, dependiendo del día. Pero el entorno, la selección y el aire acondicionado hacen que valga cada céntimo.
CinePlaza de Verano, situado en Plaza Matadero, arranca el 16 de julio. Este ciclo de cine independiente y comprometido ofrece las versiones originales subtituladas. Abarca 20 películas internacionales que incluyen dramas y documentales. Es totalmente gratuito, aunque requiere reservar la entrada online el mismo día de la proyección.

Este año, también vuelve el Cine Caliente en el mítico Parque de la Bombilla, dentro del programa Veranos de la Villa. Aquí no solo se ve cine: se comenta, se celebra y, en algunos casos, hasta se aplaude. Son seis sesiones de películas icónicas —joyas pop, pelis queer, clásicos…— acompañadas por artistas invitados que las presentan y las contextualizan con humor, anécdotas o pura performance. El acceso es completamente gratuito, aunque el aforo es limitado y se entra por orden de llegada.
Otro cine de verano que ofrece una propuesta que va más allá de las películas para ver en familia es La Terraza Magnética, en La Casa Encendida. Del 4 de julio al 2 de agosto, acogerá cinco películas todos los viernes y cinco conciertos todos los sábados al aire libre. Parte de la programación hace homenaje a David Lynch con Carretera Perdida, a Laurie Anderson con Heart of a Dog, Los sueños de Akira Kurosawa (una joya del maestro japonés) o El Plantea Salvaje, de René Laoux, entre otros.
Para los amantes de la animación japonesa y el universo paralelo de los isekai (esos mundos fantásticos donde los protagonistas cruzan a otra realidad), el Ciclo Isekai tiene lugar en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos todos los miércoles de julio. Este ciclo, pensado para jóvenes y adolescentes pero disfrutable por cualquier otaku, ofrece anime con entrada totalmente libre en un entorno natural ideal como es el de la Quinta de los Molinos.

Barrios madrileños: cine gratuito por distritos
Gracias a las iniciativas de esos vecinos que pasan parte de su verano en Madrid, cada vez hay más rincones que acogen a la gran pantalla y ofrecen su visionado totalmente gratis. Distritos como Carabanchel, Retiro, Vicálvaro y Villa de Vallecas apuestan por el cine familiar con títulos como Gru 4, Kung Fu Panda 4, La familia Benetón, Wish o Padre no hay más que uno 4. Las sesiones suelen ser los fines de semana y al caer la noche, con localizaciones tan diversas como parques, auditorios y plazas.
Para quienes prefieren emociones fuertes o historias más intensas, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas y Usera ofrecen una cartelera variada que mezcla cine de autor (Misericordia, Soy Nevenka), acción y algún que otro blockbuster como Bad Boys 4, Un lugar tranquilo: Día 1 o El Reino del Planeta de los Simios. También aquí las proyecciones son gratuitas y al aire libre.
Para los nostálgicos de los clásicos, la programación de Arganzuela ofrece en su cine de verano películas como La ventana indiscreta y Rocky. También están los ciclos temáticos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Barajas, donde cada distrito ofrece una pizca de aventura y comedia para todos los públicos.
A esta constelación de cines estivales se suma uno de los espacios más exclusivos: la terraza del restaurante Dani Brasserie, en la séptima planta del Four Seasons Hotel Madrid, que ofrece una experiencia gourmet y cinéfila bajo las estrellas. En colaboración con cineastas invitados y cocineros de autor, se proyectan clásicos contemporáneos con un menú degustación diseñado para la ocasión. También destacan otras propuestas singulares como el autocine Madrid Race, que continúa su programación nocturna con proyecciones para ver desde el coche o desde hamacas al aire libre, con food trucks, cócteles y música en directo.