Denuncias, caos y sanciones: el escándalo que sacude la Comic-Con de Málaga

Lo que debía ser una fiesta para los fans del cómic ha acabado convertida en un símbolo de mala gestión y descontento generalizado

Pabellón de la Comic-Con de Málaga - Cultura
Una fotografía del pabellón de la Comic-Con de Málaga 2025.
EFE/ Jorge Zapata

La Comic-Con de Málaga está en el punto de mira. La organización del evento, celebrado del pasado 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos, afronta una oleada de denuncias por parte de FACUA-Consumidores en Acción, que ha solicitado al Ayuntamiento de Málaga y al Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía que sancionen a la empresa promotora, Cosmic Legends Productions SL, por las graves irregularidades detectadas durante la celebración del certamen.

FACUA denuncia abusos y caos organizativo en la Comic-Con de Málaga

Según FACUA, la Comic-Con de Málaga ha sido escenario de “abusos y despropósitos” que afectaron directamente a los asistentes. La organización de consumidores ha recibido más de 300 consultas de personas afectadas por lo ocurrido, quienes han relatado situaciones de caos generalizado durante los cuatro días del evento.

Entre las principales quejas destacan las largas colas bajo el sol, el aforo desbordado, el colapso de la web para reservar actividades y la prohibición de acceder al recinto con comida o bebida del exterior. Eso obligó a muchos visitantes a tirar a la basura sus propios alimentos. FACUA considera que esta práctica es un abuso que vulnera la normativa de defensa de los consumidores.

“Los organizadores obligaron a los usuarios a adquirir comida dentro del recinto a precios abusivos”, denuncia FACUA, que ya había solicitado en junio la apertura de un expediente sancionador por esta misma causa.

Irregularidades en el acceso y exceso de aforo

La Comic-Con de Málaga se vio desbordada por la gran afluencia de público. Muchos asistentes denunciaron haber esperado varias horas bajo altas temperaturas para poder acceder al recinto. Algunos incluso no pudieron entrar hasta pasadas las 16:00 horas, pese a haber pagado su entrada con antelación.

Denuncias, caos y sanciones: el escándalo que sacude la Comic-Con de Málaga
Las colas y las estrellas, como Arnold Schwarzenegger, los grandes protagonistas.
Jorge Zapata / EFE

FACUA advierte de que la venta de un número de entradas superior al aforo permitido podría constituir una infracción grave. Según la organización, esta práctica no solo provocó colas interminables para acceder al Palacio de Ferias, sino también para entrar en charlas, comprar productos o presentar reclamaciones.

La asociación considera que estas circunstancias pusieron en riesgo la salud de los asistentes, al obligarles a permanecer durante horas al sol sin acceso a agua ni sombra suficiente.

“Se ha jugado con la salud del público”, señala FACUA en su comunicado, reclamando que se devuelva parte del importe de las entradas a quienes no pudieron disfrutar del evento en condiciones normales.

Caos digital: la web se colapsó antes de la Comic-Con de Málaga

El colapso no fue solo físico. Según los afectados, la web oficial de la Comic-Con de Málaga sufrió un bloqueo masivo en el momento de abrirse el sistema de reservas para actividades, ponencias y encuentros con invitados. Miles de usuarios no pudieron completar sus inscripciones por errores técnicos y saturación del servidor. Esto generó una ola de frustración antes incluso del inicio del evento.

FACUA destaca que este tipo de fallos demuestran una falta de previsión por parte de la promotora. A fin de cuentas, un evento de estas dimensiones debería contar con infraestructura tecnológica adecuada para gestionar la alta demanda.

FACUA exige sanciones a la empresa organizadora

Por todo ello, FACUA ha instado al Ayuntamiento de Málaga y al Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía a abrir expedientes sancionadores contra Cosmic Legends Productions SL, la empresa promotora de la Comic-Con de Málaga.

La asociación pide que se investiguen las denuncias presentadas y que se determinen las posibles responsabilidades administrativas por incumplimiento de la legislación de defensa de los consumidores.

Denuncias, caos y sanciones: el escándalo que sacude la Comic-Con de Málaga
Una imagen promocional de la Comic-Con Málaga.
Redes sociales

En especial, FACUA recuerda que prohibir el acceso con alimentos o bebidas para forzar a los asistentes a comprar dentro del recinto constituye una práctica abusiva, contraria al artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, que regula los derechos de los usuarios.

Además, insiste en que el Ayuntamiento debe dejar de demorar su respuesta ante las quejas. Muchos afectados llevan días esperando una solución tras la celebración de la Comic-Con de Málaga. Incluso meses, si contamos los afectados por la venta de entradas.

¿Los afectados pueden reclamar su dinero?

FACUA ha habilitado sus canales de atención para que los asistentes a la Comic-Con de Málaga puedan presentar reclamaciones individuales. La asociación analizará cada caso y valorará la posibilidad de exigir la devolución parcial del precio de la entrada. Así como los gastos derivados de comida y bebida que los usuarios se vieron obligados a desechar.

Los afectados podrán presentar sus solicitudes a través de las oficinas de FACUA o mediante los formularios disponibles en su página web. La entidad asegura que acompañará a los consumidores durante todo el proceso, hasta lograr una resolución que compense los perjuicios ocasionados.

TAGS DE ESTA NOTICIA