Comienza en Arequipa, Perú el Congreso de la Lengua Española. Aunque el acto de apertura solemne oficial se producirá hoy, ya ha tenido lugar la rueda de prensa inaugural. Las primeras declaraciones, que debían suponer una celebración de la lengua y la unión entre los hispanohablantes, se han enturbiado por la tensión palpable entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y Santiago Muñoz Montero, el de la Real Academia (RAE).
Ninguno de los dos ha querido hacer ninguna declaración directa sobre su disputa desde el salón de actos de la municipalidad provincial, donde, acompañados por el presidente de la comisión organizadora, el peruano Carlos Chávez-Taffur, y las autoridades locales, se ha abierto el congreso. En su lugar, han intentado aplazar las respuestas, aunque no han podido esconder los roces entre ellos.
García Montero ha señalado que está “interesado en colaborar con las instituciones de Perú para que el Congreso salga lo mejor posible, las diferencias (con Muñoz Machado), que son muchas, las podemos conversar después, una vez que acabe el congreso, desde España”. Mientras que, al ser preguntado, Muñoz Machado ha indicado que “hemos venido a Arequipa a celebrar un congreso ajustado al programa; sobre otras cuestiones que no tienen nada que ver, que son cuestiones periféricas, no me pronunciaré ni ahora ni a lo largo del congreso”.

Eso sí, García Montero ha vuelto a recordar el principal motivo de esta confrontación, recordando que la sucesión de Muñoz Machado al frente de la RAE todavía está abierta. “Habrá tiempo de hablar sobre el sucesor que está preparando la RAE, que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día”, ha apuntado.
El origen de esta discusión viene desde hace unas semanas, cuando el presidente del Instituto Cervantes criticó que la RAE no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, en alusión a Muñoz Machado, a quien tildaba de “experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias”.
La RAE respondió rápidamente a estas afrentas con un comunicado que expresaba su “absoluta repulsa” por esas “incomprensibles manifestaciones” que consideraron ofensivas, mientras defendían la labor realizada por Muñoz Machado en los últimos siete años al frente tanto de la RAE como de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).

Declaraciones subliminales
Por mucho que ambos directivos insistieran en querer aparcar sus problemas hasta después de terminado el congreso, lo cierto es que se pudo ver una clara afrenta con declaraciones ocultas y dobles intenciones. Al hablar de temas relacionados con el uso de las inteligencias artificiales y los comandos de lenguaje, uno de los ejes de la programación del congreso, Muñoz Machado ha subrayado la importancia de que la IA “hable un buen castellano”, lo que ha dado lugar a un cruce de réplicas.
“A mi no me preocupa que las máquinas hablen bien español, lo que me preocupa es que los que hablan español puedan convertirse en máquinas”, ha señalado García Montero. Por su parte el director de la RAE ha contragolpeado invitando a los asistentes a acudir a las sesiones académicas donde se hablará del tema “con más autoridad que nosotros, que no somos especialistas”.
A continuación, el propio García Montero, tras citar obras de escritores como Juan Villoro o Adela Cortina, ha declarado: “Yo sí soy especialista porque soy filólogo y estudio estos temas”. También ha lamentado la ausencia del presidente de la academia de la lengua peruana. “Los españoles somos el 9 % de los hablantes, hasta que no nos tomemos en serio el protagonismo de toda la comunidad, creo que las ilusiones colectivas van a estar limitadas por los instintos de algunos que quieren acapararlos”, ha comentado.
Las dos instituciones han coorganizado el congreso, junto a la ASALE y el gobierno de Perú. El Rey Felipe VI estará presente en la sesión solemne de inauguración, así como el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y muchos escritores y académicos.