Huérfanas de series

El depredador sexual más mediático de Francia y Brigitte Bardot contra el moralismo

Cada fin de semana, en Artículo14 encontrarás la última serie de la que todo el mundo habla, los títulos referenciados por la crítica y galardonados en el circuito internacional de premios, los intérpretes que han bordado su personaje y las nuevas conversaciones sobre feminismo, sostenibilidad o amor no convencional, entre otros temas

Serie 'Bardot', de SundanceTV

Serie 'Bardot', de SundanceTV, protagonizada por Julia de Núñez

El caso del Sambre, en Movistar Plus+

'El caso del Sambre', del documentalista ganador del Oscar Jean- Xavier De Lestrade

‘El caso del Sambre’, del documentalista ganador del Oscar Jean- Xavier De Lestrade

Este true crime cuenta la historia real del depredador sexual más mediático de la historia de Francia. Un caso real de machismo sistémico que trascendió a la opinión pública y conecta con el debate actual, dirigido por el documentalista ganador del Oscar Jean- Xavier De Lestrade.

En 1988, al norte de Francia, Christine Labot, una joven peluquera y madre de familia, se despierta desorientada en la ribera del río Sambre con signos evidentes de haber sufrido una agresión sexual. Será el primer caso denunciado de una serie de agresiones perpetradas por el mismo hombre a decenas de mujeres durante años. Se tardará más de 30 años en hacer justicia.

Eric, en Netflix

Fotograma de la serie 'Eric', de Netflix

Fotograma de la serie ‘Eric’, de Netflix, protagonizada por Benedict Cumberbatch

Miniserie protagonizada por Benedict Cumberbatch, Gaby Hoffmann y McKinley Belcher III que sigue la búsqueda desesperada de un padre cuando su hijo de nueve años desaparece una mañana de camino al colegio. La serie, que se anunció por primera vez en enero de 2023, cuenta con la estrella de Doctor Strange en el multiverso de la locura, una de las mejores películas de Marvel, como el titiritero Vincent Sullivan.

Sullivan es un fabricante de marionetas en el programa infantil más importante de Estados Unidos, Good Day Sunshine, pero su vida comienza a desmoronarse cuando su hijo Edgar desaparece, lo que le lleva a tener un comportamiento volátil y a desencadenar una peligrosa adicción a ciertas sustancias.

Bardot, en SundanceTV

Fotograma de 'Bardot', la nueva serie de SundanceTV

Fotograma de ‘Bardot’, la nueva serie de SundanceTV, protagonizada por Julia de Núñez

Miniserie protagonizada por la franco-argentina Julia de Núñez, que sigue el ascenso al estrellato de la icónica actriz francesa Brigitte Bardot. A lo largo de los seis episodios, la estrella trata de encontrar su verdadero yo, mientras lidia con su nuevo estatus, al margen de los moralismos impuestos por la sociedad.

Brigitte Bardot siempre ha sido una mujer libre y apasionada que desafió en su juventud las reglas de la época. La miniserie Bardot ahonda en la carrera de la artista, que fue considerada unánimemente la mujer más bella del mundo, centrándose en sus primeros años como actriz y su recorrido hasta convertirse en un icono mundial. La serie, creada por Daniéle Thompson y Christopher Thompson, fue seleccionada en el festival Séries Mania. Además, Julia de Núñez, actriz protagonista, fue galardonada en el Festival de Televisión de Montecarlo con la Ninfa de Oro Internacional al Talento más prometedor por su papel como Brigitte Bardot.

Ni una más, en Netflix

Fotograma de 'Ni una más', en Netflix

Fotograma de ‘Ni una más’, en Netflix

Nicole Wallace es la protagonista de este drama adolescente español basado en la novela homónima de Miguel Sáez Carral. Alma tiene 17 años y está a punto de terminar el bachillerato. Greta y Nata son sus dos mejores amigas; se conocen desde pequeñas, salen de fiesta y se enfrentan a los problemas típicos de su edad: dejarse de lado, celos, conflictos con sus padres, e incluso relaciones tóxicas… Pero cuando el perfil @Iam_colemanmiller publica una foto con la frase “Esta soy yo el día antes de que me violaran”, la normalidad desaparece y todo cambia.

“Cuidado. Ahí dentro se esconde un violador”, es la rotunda frase con la que empieza Ni una más. La intención del escritor, curtido como guionista de series como Al salir de clase o Sin tetas no hay paraíso, fue esbozar un retrato de la Generación Z y su relación con las drogas, la pornografía, el feminismo y los abusos sexuales. La serie refleja también temas como el cuidado de la salud mental, la falta de educación sexual en los centros, la necesidad de ahondar en la idea de consentimiento o las relaciones sentimentales tóxicas que abundan en esa etapa de la adolescencia.

TAGS DE ESTA NOTICIA