El fallo del XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, dotado con 25.000 euros, ha recaído en la reconocida escritora bilbaína y analista de Artículo14 Espido Freire. El jurado del certamen ha hecho entrega del galardón a la autora por su obra “Guía de lugares que ya no existen”. El reconocimiento se ha otorgado por mayoría, destacando el jurado el gran volumen y la calidad de los originales presentados. Con una amplia y relevante trayectoria literaria, Espido Freire es una de las escritoras más influyentes en el mundo de las letras en español.
En su vigésima edición, el Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, impulsado por Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, con la colaboración de RBA Libros y Universitat de Barcelona, ha obtenido la mayor participación de su historia con 254 manuscritos originales, un 70% más que en la convocatoria anterior. El certamen se consolida como el premio más destacado en su género literario. La mayoría de las obras recibidas provinieron de España (un 55%), un 40% llegaron de América Latina (Argentina, México, Colombia, entre otros) y el 5 % restante de otras naciones europeas, y países como Túnez, Australia o Israel.
La ceremonia de entrega del galardón tuvo lugar ayer, 15 de septiembre, en la terraza del Eurostars
Grand Marina Hotel 5* GL, y ha contado con la presencia de importantes personalidades del ámbito
cultural, artístico, político y empresarial de Barcelona. Durante el acto, el presidente de Grupo Hotusa,
Amancio López Seijas, ha querido agradecer la asistencia de todos los presentes al evento, haciendo una
especial mención a RBA Libros y la Universitat de Barcelona, entidades que con su colaboración hacen
posible año tras año el Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, así como la de Màrius Carol,
reconocido periodista y escritor que ha ejercido de maestro de ceremonias.
Asimismo, el presidente de Grupo Hotusa ha destacado en su intervención: “Celebrar la vigésima edición
del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes es un motivo de especial orgullo para nuestra compañía. No solo porque lo hacemos en un escenario tan emblemático como el Eurostars Grand Marina 5*GL, donde dio comienzo, sino también porque reforzamos nuestro compromiso con la cultura al elevar la dotación económica hasta los 25.000 euros.
Podemos decir con ilusión que este premio ha crecido con nosotros hasta convertirse en un referente de
la literatura de viajes, atrayendo a grandes escritores como Espido Freire, cuya trayectoria y sensibilidad
narrativa son un verdadero honor para nuestra lista de participantes y premiados.
Este aniversario nos motiva a seguir trabajando para que el Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes continúe siendo un puente entre la literatura y la sociedad, y reflejo nuestra firme apuesta por la cultura como motor de transformación y conocimiento.”
Sobre la ganadora
Espido Freire (Bilbao, 1974) es una de las autoras más reconocidas de la narrativa española
contemporánea. Con apenas 25 años se convirtió en la ganadora más joven del Premio Planeta gracias a Melocotones helados (1999), tras debutar con Irlanda (1998). Su obra incluye nueve novelas, varios libros de cuentos y microcuentos, ensayos de referencia en literatura, análisis social y viajes, así como narrativa juvenil e infantil. Ha sido galardonada con premios como el Azorín, el Ateneo de Sevilla o el Premio de Libro de Viajes de Llanes, entre otros.
Además de su faceta como escritora, desarrolla una intensa labor como conferenciante, profesora
universitaria y colaboradora habitual en medios como Artículo14, RNE, SER, Antena 3, El País Viajes. Traducida a numerosos idiomas, la crítica la reconoce como una de las voces más singulares y relevantes de la narrativa española actual.
Sinopsis de la obra
Espido Freire, escritora, viajera y creadora de rutas literatas emprende en “Guía de lugares que ya no
existen” una travesía hacia territorios condenados al olvido: ciudades anegadas por la riada, prados
infantiles invadidos por cemento, zocos que estallaron arrasados por la guerra, estaciones de tren que son espejos de la memoria… “Guía de lugares que ya no existen” no es un atlas convencional, sino un mapa íntimo de lo que todos hemos perdido, donde lo real se entreteje con lo soñado y lo personal con lo
universal. De Bilbao a Damasco, de los páramos ingleses a Finisterre, del Orient Express al corazón de Ghana, la autora convierte cada ruina en relato y cada ausencia en revelación. Su prosa, delicada y evocadora, rescata lo que el tiempo arrasó y nos recuerda que habitamos tanto los paisajes que vemos como aquellos que ya no están.
Este libro es, al mismo tiempo, una confesión emocional y un conjuro para detener el tiempo: una guía
para orientarse en lo irrecuperable, un recuerdo para que disfrutemos el momento presente y un
homenaje a la memoria como única patria duradera.
Acerca del Premio
El premio está dotado con un total de 25.000 euros en metálico y Grupo Hotusa garantiza la edición y distribución de la obra ganadora en las habitaciones de los establecimientos que Eurostars Hotel Company posee en los principales destinos de España, Europa, América Latina y Estados Unidos. Por su parte, RBA Libros publicará la obra ganadora para que los lectores la puedan encontrar en las librerías.
El jurado del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes está compuesto por Carme Riera, miembro de la Real Academia Española; Alfredo Conde, Premio Nadal y Premio Nacional de Narrativa; Ana Sanjurjo, directora general de proyectos hoteleros de Grupo Hotusa; el Dr. Adolfo Sotelo, catedrático de Filología Hispánica de la Universitat de Barcelona; y José Manuel Esbrí, director general de RBA Libros.
El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes se enmarca en una decidida apuesta de Grupo Hotusa
por ofrecer todos sus canales como medio de apoyo, conocimiento y difusión de la cultura mediante la organización y convocatoria de premios literarios y de otras disciplinas artísticas. Asimismo, Grupo Hotusa desarrolla el proyecto “Eurostars Exposiciones”, que ofrece a artistas emergentes la posibilidad de exponer su obra en diversos establecimientos de la cadena y convoca varios concursos de fotografía abiertos tanto a profesionales como a amateurs en algunos de los destinos en los que tiene presencia.