Tras los incidentes ocurridos con la Vuelta Ciclista 2025 y su boicot para celebrarse por la presencia del equipo Israel Tech, quedan en el aire posibles competiciones deportivas en las que Israel a nivel de clubes o en representación de su bandera tienen por delante en estos meses.
La máxima organización internacional ciclista, la UCI condenó gravemente los incidentes y al Gobierno de España con unas contundentes palabras: “la UCI condena de manera firme la instrumentalización del deporte con fines políticos en general, y en particular por parte de un gobierno. Esta postura contradice totalmente los valores olímpicos de unión, respeto mutuo y paz”. Hasta la fecha no parece que la participación del equipo Israel Tech vaya a verse comprometida en las siguientes citas previstas como el giro de Lombardía el próximo 5 de octubre.
La Euroliga, en el foco
En el calendario deportivo destaca por encima de todo la Euroliga de Baloncesto, con presencia de dos clubes israelíes, el veterano Maccabi Rapyd de Tel Aviv y el debutante Hapoel IBI Tel Aviv que tras coronarse en la Eurocup consiguió la clasificación directa.
En suelo español, el próximo duelo será el que enfrente al Valencia Basket y al Hapoel de Tel Aviv el próximo 15 de octubre en el Roig Arena, que será primer partido de Euroliga de un equipo israelí en España esta temporada 25/26. En este sentido, la Ministra de Deportes Pilar Alegría comparecía este domingo en la Cadena SER esperando “una solución como la que se dio con la invasión de Rusia a Ucrania en 2022”.

Mientras esa solución llega de parte de las federaciones internacionales, que aún no han prohibido a ningún equipo israelí participar, los organizadores del club valenciano ya han pedido al gobierno un operativo especial para garantizar la seguridad del partido.
Esta situación ya la vivimos el pasado mes de enero, cuando un centenar de manifestantes pedían a las puertas del Palacio de los Deportes la exclusión del Maccabi de Tel Aviv en la previa de su partido contra el Real Madrid. Durante los dos últimos años juega sus partidos como local en Belgrado, a puerta cerrada, y ha sido objeto de críticas en sus desplazamientos como visitante, por ejemplo en Vitoria, donde cientos de banderas de Palestina y cánticos de “Israel, genocida” protagonizaron el partido del Maccabi contra el Baskonia, o en Barcelona, donde la grada de animación del Palau gritó proclamas contra los israelíes.
❗️Más de un centenar de personas proPalestina protestan frente al Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid donde se juega el duelo de Euroliga entre Real Madrid y Maccabi Tel Aviv.
“Palestina vencerá”, “boicot a Israel” o “fuera genocidio” algunos de los cánticos.@relevo pic.twitter.com/gRH7coM9ii
— Noelia Gómez Mira (@noeliagomezm) January 14, 2025
Sin incidentes en el Mundial de Tokio
Fuera de nuestras fronteras se disputa esta semana en Mundial de Tokio que reúne a más de 2.000 atletas de 200 países, y en el que hay presencia de varios atletas israelíes, sin embargo en el país nipon no ha habido manifestaciones en contra de la participación de Israel.
Haimro Alame y Gashau Ayale corrieron la prueba de maratón en circuito urbano que se desarrolló sin incidentes. Tampoco Adva Cohen, que ha conseguido con un tiempo de 9:19.90 nuevo récord nacional israelí en los 3.000 metros obstáculos.
Tenis y fútbol
En cuanto al tenis, Lina Glushko está disputando, por el momento, con normalidad el Challenger femenino Caldas de Raina en Portugal mientras que su homólogoDaniel Cukierman, la mejor raqueta israelí, fue derrotado en Copa Davis junto a su equipo este pasado fin de semana.
La Champions League no tendrá representación israelí ya que ni Maccabi Haifa ni Hapoel Be’er Sheva logró superar las fases de clasificación.
Exactamente lo mismos que en cuanto a fútbol femenino europeo se refiere, ya que la Womens Champions League no contará con ningún club israelí, ya que tantoFC Ramat HaSharon como el ASA Tel Aviv cayeron en las rondas iniciales y no estarán en el bombo del sorteo este viernes 19.
Los Juegos de París
París 2024 también se vivió durante el conflicto árabe israelí en los que Israel consiguió siete preseas. Aunque la situación no era tan cruenta como en la actualidad, los equipos y atletas pudieron representar a su país, subir al podio y exhibir sin conflicto (como si ocurrió con Rusia, que compitió bajo himno y bandera neutral) sus distintivos patrios.
