Música

Este disco de los Rolling Stones inició la cancelación feminista y acaba de ser reeditado

La promoción de 'Black and Blue', lanzado originalmente en 1976, incluyó un cartel con la modelo Anita Russell colgada, atada, sucia y vejada, lo que llevó a protestas de grupos feministas

'Black And Blue', el disco de los Rolling Stones

Los Rolling Stones es uno de los grupos de rock más importantes de la historia. Desde su fundación en el año 1962, la banda inglesa fue construyendo su leyenda disco a disco, con canciones míticas como Paint it, black (I can’t get no) Satisfaction. Encabezado por Mick Jagger y Keith Richards, el grupo también se ha visto envuelto en numerosas polémicas a lo largo de los años. Este es el caso de Black And Bluedisco estrenado por los londinenses en el año 1976 y que esta semana ha sido reeditado por la compañía Promotone BV y Universal.

El álbum de los Rolling Stones tiene, además, una dimensión social muy importante para el movimiento feminista. Para entender la historia que hay más allá de las letras de Jagger y las guitarras de Richards hay que remontarse a 1976, y entender la manera en que se publicitaba la música entonces. Sin plataformas digitales al alcance del consumidor, la manera más directa y efectiva que tenían los grupos para comunicar sus nuevos trabajos incluía anuncios de televisión, actuaciones en programas y publicidad en soportes físicos. Muchos grupos usaban grandes carteles, de los que pueden verse en autopistas y a las entradas de las ciudades. Este fue el plan del equipo de marketing de los Rolling Stones, pero la manera de publicitar el disco no fue la más correcta.

La modelo Anita Russell colgada de las manos y los pies atadas, sucia y vejada, en la presentación del disco 'Black and blue' de los Rolling Stones
La modelo Anita Russell colgada de las manos y los pies atadas, sucia y vejada, en la presentación del disco ‘Black and blue’ de los Rolling Stones

El cartel que inició la cancelación feminista

En pleno Sunset Boulevard, una de las avenidas más emblemáticas de Los Ángeles, que atraviesa los distritos de Hollywood y Beverly Hills y desemboca en la costa del Pacífico desde el centro de la ciudad, la discográfica Atlantic Records colocó una gran valla publicitaria donde aparecía la modelo Anita Russell colgada de las manos atadas, sucia y vejada, con las piernas abiertas y sentada encima de una imagen de una especie de pantalla en la que se veía una imagen de los Rolling Stones.

Además de la propia imagen de la modelo, junto a ella se podía leer “Estoy negra y azul por los Rolling Stones y me encanta“. Negra y azul se refiere a las marcas de moratones en el cuerpo de Russell. La publicación de la valla hizo estallar la rabia de grupos feministas que decidieron hacer algo contra la misma. Pocos días después de que la colocaran, el grupo feminista Mujeres contra la Violencia contra las Mujeres pintó con pintura de color rojo brillante la imagen, con la que escribieron la frase “Esto es un crimen contra las mujeres”. Tras esto, Atlantic Records y los Rolling Stones se disculparon públicamente y retiraron la campaña.

El anuncio de 'Black and Blue' mostraba a Anita Russell, magullada y atada, junto al eslogan: “Estoy negra y azul por los Rolling Stones… ¡y me encanta!”
El anuncio de ‘Black and Blue’ mostraba a Anita Russell, magullada y atada, junto al eslogan: “Estoy negra y azul por los Rolling Stones… ¡y me encanta!”

Sin embargo, la propia Anita Russell declaró que no le había importado hacer el anuncio, que las fotografías le gustaban y que estaba contenta con el trabajo. “Sabía lo de ‘Estoy llena de moratones’, y que significaban que me habían golpeado y atado. Pero no era una modelo que solo podía posar y verse bonita, y no me sentí insultada porque sabía que era una broma”, dijo la modelo.

https://x.com/BadSpit/status/1857926623443538093

Por su parte, la revista satírica National Lampoon aprovechó el asunto para imaginar al propio Mick Jagger en la situación de Russel en el anuncio. La publicación dibujaba a Jagger atado de pies y manos mientras reía. Este suceso significó un primer cambio para la libertad del movimiento feminista, un boicot que supuso el inicio de lo que luego conoceríamos como cultura de la cancelación y que eclipsó el propio disco.

Ahora, el decimotercer disco de la carrera de los Rolling Stones, se reedita casi 50 años después. La nueva versión incluye seis nuevos temas inéditos, pero, por suerte, prescinde de las mismas formas de publicidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA