Giro inesperado en el caso de las pinturas de Sijena: el Ministerio de Cultura asume un papel clave

El movimiento del Ministerio deja claro que el Estado no quiere quedar al margen en la batalla por las pinturas de Sijena

Una comisión de salvamento rescató los brillantes frescos del monasterio de Santa María (Villanueva de Sijena, Huesca), tras el incendio provocado por milicias anarquistas en agosto de 1936
Las famosas pinturas de Sijena.
Archivo

El largo conflicto por las pinturas de Sijena suma un nuevo capítulo. El Ministerio de Cultura ha decidido intervenir de manera directa en el proceso judicial que enfrenta a Aragón y Cataluña por la devolución de las obras del monasterio. La institución ha respondido al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), que solicitó un informe pericial al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) para evaluar las condiciones de conservación y traslado de las pinturas.

El MNAC pide ayuda al Estado por la complejidad del traslado

El MNAC solicitó al Ministerio de Cultura que el IPCE elaborara un informe técnico sobre las pinturas de Sijena, actualmente expuestas en la sala 16 del museo barcelonés. El objetivo es garantizar su preservación antes de ejecutar la sentencia judicial que ordena su devolución a Aragón.

En su escrito, el museo subraya que el IPCE “es el organismo que cuenta con mayor especialización y solvencia dentro del panorama español” para auxiliar al juzgado de Huesca en una operación de extrema dificultad técnica. Las pinturas de Sijena, declaradas Bien de Interés Cultural, requieren procedimientos de conservación específicos que, según el MNAC, solo el Estado puede supervisar con las garantías necesarias.

Giro inesperado en el caso de las pinturas de Sijena: el Ministerio de Cultura asume un papel clave
Monasterio de Sijena.
Ayuntamiento de Villanueva de Sijena

El museo catalán recuerda además que “la conservación y preservación de las pinturas murales del Monasterio de Sijena no es competencia exclusiva de las autoridades autonómicas”, sino una responsabilidad compartida por todo el Estado español.

El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena apoya la mediación

El conflicto judicial por las pinturas de Sijena ha provocado tensiones entre distintas administraciones. El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, municipio donde se ubica el monasterio, ha respaldado la decisión de solicitar la colaboración del Ministerio de Cultura.

En un escrito presentado el pasado 25 de julio, el consistorio destacó el “gran acierto” del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, al reconocer que ni la Diputación General de Aragón ni sus técnicos podían culminar con éxito la compleja operación de traslado sin el apoyo del Estado.

Desde el punto de vista jurídico, la intervención del IPCE se interpreta como una garantía para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca, que supervisa la ejecución de la sentencia. La intervención del Ministerio, por tanto, podría desbloquear una situación estancada desde hace meses.

Un proceso complejo y sin una hoja de ruta clara

El caso de las pinturas de Sijena se encuentra en un momento clave. Aunque la sentencia firme obliga al MNAC a devolver las obras a Aragón, los técnicos coinciden en que el traslado podría poner en riesgo su integridad. Por ello, el Ministerio de Cultura insiste en que cualquier decisión debe pasar por un análisis integral del conjunto del proceso y no por actuaciones parciales.

Martí recuerda en su carta que el Ministerio ya ofreció sus equipos técnicos para colaborar en la hoja de ruta acordada por todas las administraciones implicadas. “Consideramos que el siguiente paso debe ser la convocatoria del Patronato del MNAC, órgano competente para concretar de forma colegiada cómo avanzar en el plan establecido”, apunta el escrito.

Pinturas de Sijena - Cultura
Dos técnicos analizan las pinturas del monasterio de Sijena en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
EFE/Andreu Dalmau

El objetivo es consensuar un calendario, una metodología y los recursos necesarios para garantizar que las pinturas de Sijena sean preservadas sin poner en riesgo su valor histórico y artístico.

Cultura toma posiciones en un conflicto político y patrimonial

Con su intervención, el Ministerio de Cultura se adentra en un terreno delicado, donde se entrelazan disputas jurídicas, intereses políticos y consideraciones técnicas. Las pinturas de Sijena, arrancadas del monasterio aragonés en los años treinta y trasladadas a Cataluña durante la Guerra Civil, han sido desde entonces objeto de un largo litigio entre las dos comunidades.

El Estado, que hasta ahora había mantenido un papel más discreto, entra en escena como garante del patrimonio común y mediador entre las partes. Su participación podría marcar un punto de inflexión en una de las controversias culturales más prolongadas del país.

Por ahora, todo apunta a que el futuro inmediato de las pinturas de Sijena dependerá de la reunión del Patronato del MNAC, donde el Ministerio de Cultura, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona deberán acordar los próximos pasos. Solo entonces se sabrá si las obras regresarán a Aragón o permanecerán en Barcelona mientras se diseñan medidas de conservación seguras.

TAGS DE ESTA NOTICIA