La 77ª edición de los Premios Emmy ya tiene candidaturas y, entre los nombres destacados, figura por primera vez Javier Bardem. El actor español ha sido nominado como mejor actor de reparto en miniserie o película para televisión por su papel en Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, la serie de Netflix creada por Ryan Murphy sobre el célebre caso real de parricidio en Estados Unidos.
Bardem interpreta a José Menéndez, un padre que fue asesinado en 1989 por sus hijos, Lyle y Erik, quienes alegaron años de abusos físicos, emocionales y sexuales como detonante del crimen. La producción ha sido recibida con polémica por reabrir un caso cargado de implicaciones judiciales y sociales sobre los límites del castigo, la credibilidad del testimonio infantil y la violencia intrafamiliar.

Competirá en una categoría que también incluye a Bill Camp (Presunto inocente), Rob Delaney (Dying for Sex), Peter Sarsgaard (Presunto inocente) y el joven Owen Cooper (Adolescencia), que se convierte en el nominado más joven de la historia en esta categoría.
Las mujeres, protagonistas en drama y comedia
Con 27 nominaciones, Separación (Apple TV+) parte como favorita. La serie, que explora la fractura emocional de los entornos laborales hipercontrolados, se enfrentará en la categoría de mejor drama a La diplomática, The Last of Us, Paradise, The Pitt, Slow Horses, The White Lotus y Andor. Su protagonista femenina, Britt Lower, opta también al Emmy como mejor actriz en una categoría donde compiten nombres como Bella Ramsey (The Last of Us), Sharon Horgan (Hermanas hasta la muerte), Keri Russell (La diplomática) y la veterana Kathy Bates (Matlock), que a sus 77 años rompe un nuevo récord de edad.

En comedia, las actrices nominadas incluyen a Uzo Aduba (La residencia), Kristen Bell (Nadie quiere esto), Quinta Brunson (Colegio Abbott), Ayo Edebiri (The Bear) y Jean Smart (Hacks). Esta última ya ha sido premiada en anteriores ediciones por su retrato de una humorista veterana enfrentada al edadismo y la irrelevancia. En el apartado masculino, destacan Adam Brody, Seth Rogen, Jason Segel, Martin Short y Jeremy Allen White.
En la categoría de miniserie, figuran producciones que abordan historias desde una fuerte perspectiva de género: Dying for Sex, basada en hechos reales, sigue a una mujer que afronta un diagnóstico terminal explorando su sexualidad; Black Mirror y El Pingüino completan una sección especialmente diversa. Entre las candidatas a mejor actriz en este apartado se encuentran Cate Blanchett (Disclaimer), Rashida Jones (Black Mirror), Michelle Williams (Dying for Sex) y Cristin Millioti (El Pingüino).

Reparto y representación
La presencia femenina se consolida tanto en los equipos técnicos como en el reparto, con varios guiones escritos o dirigidos por mujeres en drama, comedia y miniserie. The Bear, Hacks o La diplomática han reforzado el peso de personajes femeninos con agencia narrativa en roles tradicionalmente masculinizados. En The Last of Us, Bella Ramsey ha sido reconocida por su interpretación como Ellie, una joven lesbiana superviviente en un mundo postapocalíptico.
Por su parte, Cate Blanchett suma su primera nominación en televisión con Disclaimer, mientras que Pedro Pascal (por The Last of Us) y Gary Oldman (por Slow Horses) encabezan la carrera masculina en drama.
La gala de entrega tendrá lugar el domingo 14 de septiembre en el Peacock Theater de Los Ángeles y será conducida por el humorista Nate Bargatze. La lista de nominados ha sido anunciada por Brenda Song y Harvey Guillén desde el Saban Media Center, en un acto en el que se destacó el compromiso de la Academia de Televisión con una representación diversa en pantalla y detrás de las cámaras.